Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Todos los correos que vayan llegando a contactar@ayto-miguelturra.es se irán incorporando a esta noticia.

Repulsas e impresiones de usuarios y usuarias del portal web contra la violencia de género y la muerte de Rosario Robles.

Tras el conocimiento de la brutal noticia que a todos y todas nos sacudía el pasado domingo 21 de enero, sobre el fallecimiento de Rosario R.G., primera muerte a causa de violencia de género, no se han hecho tampoco esperar reacciones de la ciudadanía transmitidos a este portal Miguelturra.es.

Por ello, en esta nota que a continuación les dejo, se irán reflejando todos los comentarios que lleguen a contactar@ayto-miguelturra.es, por parte de ustedes, y que quieran remitir para ser consultados por más personas, como repulsa, indignación o cualquier tipo de sensación que ustedes deseen, siempre, lógicamente, en un tono respetuoso.

JULIA, ciudadana de Miguelturra. 26-1-2007.

Me parece increible que tengamos que aguantar barbaridades como la ocurrida. Me hago una pregunta ¿pensó en sus hijas cuando lo hizo? creo que no, solo pensó en él, una persona egoista y cobarde, herido en su orgullo de "macho", que no aguantó que su ex-mujer rehiciera su vida lejos de él.

Estas personas no han querido ni sentido nunca nada por nadie, y lo peor que no lo harán jamás. Quiero enviarle a la familia de Rosario mi más sentido pésame y muchas fuerzas para seguir adelante sin su ser querido, y que no olviden que los "churriegos/as" estamos con ellos en su dolor.

Y que todos aportemos nuestro granito de arena para que esto no vuelva a suceder más.

UN FUERTE ABRAZO A TODA LA FAMILIA DE ROSARIO.

[En Miguelturra falta una Mujer] 26-1-2007.

Los datos de este texto referidos al 2006 han sido tomados del artículo de CHARO NOGUEIRA (- Madrid - 31/12/2006/ www.redfeminista.com) y ampliados por Jesús Rincón, profesor de Ética del IES Campo de Calatrava de Miguelturra.

2006 fue el primer año de plena aplicación de la Ley contra la Violencia de Género, pero se ha saldado con una víctima cada cinco días .

Miguel, Fredy, Pedro y Manuel: cuatro agresores más. Catalina, María Elena, María y Alicia: cuatro mujeres menos. Ellos las mataron. Y fueron muchas más: 67 vidas de mujer menos en 2006, sesgadas por hombres que dijeron amarlas.

Ahora una nueva víctima en 2007. Una sangría que continúa en el primer año de aplicación plena de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Una norma aprobada por unanimidad y destinada a combatir un problema viejo, antaño privado y ahora público. Una ley que endurece las penas a los hombres que maltraten. Pero que, de momento, no cambia una costumbre: la maté porque era mía. O porque quiso dejar de serlo.

La primera víctima de 2007, Rosario, de Miguelturra. El nombre de él no importa ahora.Y decimos la “primera” víctima porque la realidad de los últimos años nos hace prever más muertes, por desgracia. ¿Qué pasará por la mente de un hombre que mata a la mujer que amó? Probablemente nunca fue amor, sino un intento de posesión de la libertad de ella, una libertad que es lo más íntimo y personal que un ser humano posee y que le da su dignidad.

Una víctima de la violencia machista casi cada cinco días a lo largo de este año. Ocho muertas más que en 2005, cuatro menos que en 2004... El recuento, que empezó a hacerse apenas una década atrás, no para de aumentar. Desde 1999 hasta hoy, 492 ciudadanas han perdido la vida por la agresión de su pareja o ex pareja, según el Instituto de la Mujer.

"La cifra de víctimas es desoladora", asegura la fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, Soledad Cazorla. "Resulta especialmente alta en verano y en torno a la navidad, porque son fechas de mayor convivencia y de relaciones familiares más estrechas. Comprendo que la gente se alarme", prosigue la mujer que coordina la actuación de los fiscales especializados en combatir el maltrato. "Lo que ocurre demuestra, justifica y ampara la existencia de la ley integral, pero ninguna ley acaba con un delito.

Y, además, este no es un delito como otros. Median relaciones afectivas. Hay mujeres que no se creen que las vayan a matar y bajan la guardia. Pero el agresor, que es quien mejor conoce a la víctima, actúa", añade Cazorla.

Como ocurre año a año, la mayoría de las fallecidas en 2006, no había presentado denuncia. Tampoco lo hizo Rosario. Según los datos que maneja el Gobierno, que dejan fuera del recuento a las tres últimas víctimas, sólo 20 habían denunciado a su agresor.

De ellas, 14 solicitaron -y obtuvieron- una medida de protección, generalmente una orden de alejamiento dictada para su maltratador.

Las últimas medidas de choque, aprobadas por el Gobierno a mediados de este mes, incluyen ofrecer un servicio de teleasistencia a todas las víctimas cuyos agresores cuenten con una orden de alejamiento. Hasta ahora, la entrega gratuita de ese transmisor para alertar de cualquier peligro se limitaba a las mujeres con orden de protección (una medida temporal hasta que se celebra el juicio).

La otra opción, dado que el Gobierno considera inviable dar escolta policial a todas las maltratadas, son las pulseras electrónicas, aún sin generalizar por problemas técnicos, según el Ejecutivo.

Creernos la igualdad entre mujeres y hombres es el mejor antídoto contra esta violencia. Y esta es la labor de una educación integral. Ojalá hoy fuera esta la lección aprendida en este Centro de Enseñanza de Miguelturra.

Ojalá la tarea para casa fuera comprender el sinsentido de la violencia contra un solo ser humano, contra una sola mujer.
Faltan 68 mujeres, 68 caricias al viento.

Y Tu muerte, Rosario, habrá de servirnos para comprender mejor la vida y luchar por un futuro mejor.

Un futuro donde, como decía el poeta Antonio Machado, ningún ser humano sea más que otro, donde la igualdad en dignidad sea un hecho real que impida la violencia de género.

Rosario, descansa en paz.


Pilar Parreño Ariza. (25-1-2007).

Es triste reconocerlo, pero estamos viviendo una guerra en nuestros propios hogares, una guerra difícil de ganar si no ponemos de nuestra parte.

La guerra de la violencia doméstica se ha de vencer desde su raíz. Desde la educación de nuestros niños que seran los hombres y mujeres de mañana.

Una educación por la no violencia y una convivencia tolerante. La personalidad de nuestros futuros hombres y mujeres ha de ser un proceso largo y continuado donde hemos de enseñar a aprender a vivir en la no
violencia no sólo en los centros educativos sino en el seno de la familia.

El respeto a los demás, la tolerancia a lo diferente, ya sea a nivel de raza, sexo o religión ha de estar presente en nuestra vida diaria.

La vida de una persona se ha acabado de la manera más cruel que podamos imaginar. No debemos olvidar que todos somos responsables de esa muerte.

Políticos, jueces, padres, profesores...todos sin excepción somos responsables y por tanto hemos de poner de nuestra parte para intentar que esto no vuelva a suceder.

Desde Girona mi más profundo pésame a la familia y a todos/as las personas que día a día luchan en esta eterna batalla.


María del Mar Tadeo (23-1-2007).
¿Tiene alguien derecho a arrebatar la vida a otra persona? Parece que la respuesta a esta pregunta está obteniendo por respuesta un sin sentido. Nadie bajo ningún concepto tiene derecho a matar a nadie.

Pero lo triste es que,el agresor, por norma general,es una "persona" carente de valores y sin amor hacia nadie, en casi todos los casos se trata de personas que ni ellos mismos se quieren.

El pasado Domingo todos escuchamos atónitos cómo Miguelturra, en concreto Rosario, encabezaba los titulares de diversos informativos, despertando entre todos nosotros, sentimientos de rabia e indiganción por lo ocurrido. Habían sesgado la vida de una persona de un plumazo, dejando a dos huérfanas una que inciaba su vida y otra que estoy segura le costará mucho encontrar respuestas al ¿por qué? de la muerte de su madre.

Desde aquí quiero trasmitir mi mas sincero pésame a la familia e invitar a quien lo lea a una pequeña reflexión," la importancia de educar en valores"Por que los niños de hoy serán la sociedad del mañana y el educarlos bajo los valores democráticos de tolerancia, igualdad, respeto, solidaridad... hará posible que núestros hijos no tengan que oír el día de mañana lo que lamentablemente todos escuchamos el pasado domingo.


Nota del Ayuntamiento de DosBarrios (23-1-2007).
El Excmo. Ayuntamiento de Dosbarrios, quiere transmitir su más sentido pésame a los familiares y amigos de Rosario Robles, natural de esta localidad.

La triste desaparición de Rosario ha causado un gran dolor entre los vecinos de esta población, muchos han sido los habitantes que han recordado momentos de la vida de Rosario de su infancia en Dosbarrios.

Sería muy importante que todos nos sintamos plenamente motivados para contribuir a que episodios, tan lamentables, como el que estamos viviendo hoy seamos capaces de que no vuelvan a ocurrir. La educación y el comportamiento de los adultos son la base fundamental para erradicar esta lacra espantosa.

Rosario, permanece en el recuerdo de Dosbarrios para siempre.

RAQUEL GASPAR CARDA (21-1-2007).

Les envío enlace donde me hago eco de este primer atentado de género del 2007 y aprovecho para hacerles llegar mi más profundo pésame a familiares y amig@s de la víctima por esta absurda muerte.

Pueden participar en el foro si lo desean, para hacer, lo más público posible, este feminicidio institucionalizado y consentido, puesto que el silencio que acompaña el maltrato es la principal baza con la que cuentan los maltratadores. http://ahige.org/foros/viewtopic.php?t=475 Mis condolencias.

Atte.: Raquel Gaspar (Valencia).


JESUS MONTORO LOPEZ (22-1-2007).

Horrorizado por esta muerte sin sentido, y por todas las demás, esta si cabe mucho mas afectado, ya que con Rosario (Charo) compartí momentos entrañables en la niñez. Ruego que hagáis llegar mi recuerdo mas emocionado y solidario a la familia y amigos de Rosario deciros que desde aquí, en Dosbarrios nos sentimos muy unidos en vuestro dolor . Esperamos que Rosario será la ultima, y un llamamiento a toda la sociedad para que sepamos entre todos buscar los caminos para evitar que haya mas víctimas.