La Red de Ciudades y Pueblos sostenibles de Castilla La Mancha, protagonista en la Novena Asamblea Nacional de la FEMP
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, visitó hoy el stand de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha, que ha sido elegida por la Federación Española de Municipios y Provincias para representar la implantación de la Agenda 21 Local en un territorio, dentro de su IX Asamblea General que se celebra durante el fin de semana en el Palacio de Congresos de Madrid.
Martínez Guijarro destacó el papel de la Red como "verdadera artífice e impulsora, junto al Gobierno regional, de la implantación en nuestro territorio de la Agenda 21 Local como modelo de gestión racional de los municipios y sus recursos".
"Se está demostrando que la Agenda 21 no es solo un instrumento de gestión, sino una herramienta que asegura un gobierno local adecuado, dado que la aplicación de la Agenda Local implica un pacto de corresponsabilidad entre las autoridades locales y sus ciudadanos" manifestó.
El responsable de Medio Ambiente y Desarrollo Rural explicó que nuestra Red presenta la peculiaridad de que fue promovida conjuntamente por la Junta de Comunidades y la Federación de Municipios y Provincias. Así desde la firma del protocolo de colaboración en el año 2001 se han ido adhiriendo las entidades locales para coordinarse a la hora de implantar y desarrollar sus respectivas Agendas 21 Locales.
En la actualidad la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de la región cuenta con 560 municipios, además de las cinco Diputaciones Provinciales, lo que supone que el 61% de los municipios de la región están integrados en la misma. Esto supone que 1.643.907 habitantes (el 85,08 % de la población castellano-manchega) están vinculados a los procesos de Agenda-21 local a través de ella.
Según apuntó Martínez Guijarro, gracias al trabajo de coordinado de las Administraciones, la FEMP y los Ayuntamientos "estamos consiguiendo que la sensibilidad medioambiental esté cada vez más arraigada en la vida cotidiana de nuestros ciudadanos y que trabajen para que el progreso económico y social y el respeto al entorno vayan de la mano".
"El respeto por el Medio Ambiente es un compromiso adquirido públicamente por José María Barreda, convirtiéndose en uno de los ejes vertebradores de la acción del Gobierno Regional. Hacer viable semejante estrategia implica el reconocimiento de que el crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente son inseparables", subrayó.
Esta IX Asamblea general de la FEMP servirá para renovar sus cargos directivos pero también para establecer las pautas de actuación durante los próximos cuatro años, abordando asuntos de gran trascendencia como la reforma del régimen local y la financiación.
Fuente información www.jccm.es
Martínez Guijarro destacó el papel de la Red como "verdadera artífice e impulsora, junto al Gobierno regional, de la implantación en nuestro territorio de la Agenda 21 Local como modelo de gestión racional de los municipios y sus recursos".
"Se está demostrando que la Agenda 21 no es solo un instrumento de gestión, sino una herramienta que asegura un gobierno local adecuado, dado que la aplicación de la Agenda Local implica un pacto de corresponsabilidad entre las autoridades locales y sus ciudadanos" manifestó.
El responsable de Medio Ambiente y Desarrollo Rural explicó que nuestra Red presenta la peculiaridad de que fue promovida conjuntamente por la Junta de Comunidades y la Federación de Municipios y Provincias. Así desde la firma del protocolo de colaboración en el año 2001 se han ido adhiriendo las entidades locales para coordinarse a la hora de implantar y desarrollar sus respectivas Agendas 21 Locales.
En la actualidad la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de la región cuenta con 560 municipios, además de las cinco Diputaciones Provinciales, lo que supone que el 61% de los municipios de la región están integrados en la misma. Esto supone que 1.643.907 habitantes (el 85,08 % de la población castellano-manchega) están vinculados a los procesos de Agenda-21 local a través de ella.
Según apuntó Martínez Guijarro, gracias al trabajo de coordinado de las Administraciones, la FEMP y los Ayuntamientos "estamos consiguiendo que la sensibilidad medioambiental esté cada vez más arraigada en la vida cotidiana de nuestros ciudadanos y que trabajen para que el progreso económico y social y el respeto al entorno vayan de la mano".
"El respeto por el Medio Ambiente es un compromiso adquirido públicamente por José María Barreda, convirtiéndose en uno de los ejes vertebradores de la acción del Gobierno Regional. Hacer viable semejante estrategia implica el reconocimiento de que el crecimiento económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente son inseparables", subrayó.
Esta IX Asamblea general de la FEMP servirá para renovar sus cargos directivos pero también para establecer las pautas de actuación durante los próximos cuatro años, abordando asuntos de gran trascendencia como la reforma del régimen local y la financiación.
Fuente información www.jccm.es