Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Se han podido reutilizar más de 3.500 toneladas en sus más de 1.500 contenedores amarillos.

La ratio de recogida de envases es de 11,4 kilos por habitante/año en los municipios del Consorcio de Residuos Sólidos.

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real ha recogido en sus contenedores amarillos durante 2011 un 3 por ciento menos de envases, lo que hace un total de 3.500 toneladas en sus más de 1.500 contenedores.

Añadiendo a la cifra de 3.500 toneladas, lo recogido en Puertollano, a lo largo del pasado año 2011 el Consorcio RSU ha tratado unas 4.200 toneladas, de envases ligeros recuperándose 48.000 kilos de aluminio; 530.000 kilos de material férrico; 570 kilos de brick, y 1.900.000 kilos de distintos tipos de plásticos, lo que ha permitido un ahorro de 60.000 toneladas de petróleo.

Como explica el presidente del Consorcio RSU, Nicasio Peláez, "sin duda, es posible que la recesión económica afecte al consumo, de ahí el menor volumen de envases recogidos en los dos años anteriores; aún así en el Consorcio no bajamos la guardia y seguimos apostando por la sensibilización en la reutilización de materiales, porque supone un descenso de la contaminación ambiental a la vez que un ahorro energético".

Durante el pasado año, además se recogieron 139.000 toneladas de fracción orgánica y restos en los 37 circuitos que dan servicio a 89 municipios y 347.000 habitantes, lo que supone una disminución del 3%. La ratio es de 400 kilos por habitante al año. En el vertedero o relleno sanitario de Almagro se han tratado 163.000 toneladas, seis mil menos que el año pasado.



Los camiones del Consorcio RSU recorren tantos kilómetros como dar 120 vueltas a la tierra

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real recoge más de 16.000 contenedores diariamente, y sus camiones recorren más de 2 millones de kilómetros al año, lo que supondría dar más de 120 vueltas a la tierra.

"Esto pone de manifiesto la importancia del servicio que desempeña el Consorcio y la voluntad de los casi 350.000 habitantes a los que presta servicio de seguir colaborando en el cuidado del medio ambiente, ahorrando energía, agua y recursos no renovables", añade Nicasio Peláez.



Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.