Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Dirigidos a alumnos y alumnas de Primero de la ESO. Imágenes al final de la noticia.

"Proyecto Empleo de CLM" está realizando charlas sobre violencia de género a través del Centro de la Mujer.

El Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Miguelturra, a través de "Proyecto Empleo de Castilla La Mancha" está realizando charlas sobre Violencia de Genero en el Instituto de Enseñanza Secundaria del Campo de Calatrava.

Dichas charlas se desarrollan en horarios de tutorías, durante unos 45 o 50 minutos, dirigidos a alumnos y alumnas de Primero de la ESO ya que según Montse Muñoz del "Proyecto Empleo de Castilla La Mancha" ha explicado "ha sido el Orientador del centro el que ha considerado que era la edad, chicos y chicas de 12 y 13 años, donde eran más convenientes trabajar".

"Durante este mes de mayo, con inicio el pasado lunes día 4, continuando el jueves 7 y viernes 8 y volviendo esta semana estas charlas relacionadas con la prevención y detección de la violencia en el ámbito cotidiano y educativo, se están centrando todo en el ámbito de la Nuevas Tecnologías, previniendo así el mal uso que puedan fomentar conductas violentas", añade Muñoz.

"Las charlas buscan una postura crítica en los chicos para que ellos sean capaces de discernir los peligros del mal uso de aplicaciones tan extendidas y por supuesto, enseñarles como denunciar las agresiones en todo el ámbito de la red", amplía Montse Muñoz.

Hasta el momento ya han visto la "influencia negativa de un mal uso de las nuevas tecnologías e Internet y los casos que pueden ver o pueden notar en su entorno cercano o en su instituto, como el acoso escolar. Además esta semana se está tratando sobre la violencia de género que puede existir en las relaciones de pareja", informa Montse Muñoz.

La representante de "Proyecto Empleo de Castilla La Mancha" amplia que influye sobremanera el "desconocimiento a la hora de llegar a la información que se les ha solicitado, igualmente el mal uso de los mensajes instantáneos en los dispositivos móviles ya que, la mayoría de los jóvenes poseen uno con acceso a Internet con el peligro, si hay mal uso, que eso conlleva".

Por eso, Montse Muñoz recomienda "siempre sospechar si no conoces a quien te ha enviado el mensaje, siempre preguntar si no eres tú quien me ha pedido amistad, en definitiva nunca dar por sabido quien dice ser y quiere contactar conmigo, si verdaderamente lo conoces podrá acceder y preguntar si es esa su identidad y en el caso que se tenga la más mínima duda, eliminar, denunciar, o bien bloquear, para lo que se necesita la ayuda de los padres y madres, sin romper la relación con los hijos, que siempre haya comunicación entre padres e hijos. Los padres y las madres siempre tienen que estar pendientes, que exista mucha comunicación y dentro de la privacidad, sepan cómo tienen que actuar". Incluso a la comunidad educativa, concluye Muñoz le ha parecido interesante e instructiva este tipo de charlas".
imagenes.miguelturra.es/index.php?album=igualdad-de-genero/internetmayo2015