Las Procesiones del Viernes de Dolores y Del Domingo de Ramos abrieron la Semana Santa de Miguelturra.
Tradicionalmente las primeros actos de la Semana Santa de Miguelturra vienen marcados por la mayoritaria presencia de jóvenes. En esta ocasión, acompañados por una magnífica climatología, las procesiones del Viernes de Dolores y del Domingo de Ramos cumplieron con lo esperado y numerosos niños y niñas se convirtieron en los protagonistas más numerosos en las calles del municipio.
El calendario de desfiles procesionales en Miguelturra se abrió el Viernes de Dolores con la conocida como Procesión de las Lamparillas, en la que los fieles, fundamentalmente jóvenes, acompañaron a la imagen de Ntra. Sra. Dolorosa de la Soledad alumbrando su paso. El recorrido comenzó en la ermita de la Soledad y concluyó en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, situada en la Plaza de la Constitución. Como es habitual, los momentos más seguidos por el público se vivieron en la salida de la imagen de la ermita, puesto que la altura del paso obliga a los costaleros de la Hermandad a sacarla de rodillas.
Ya en la mañana del domingo, las céntricas calles de Miguelturra volvieron a llenarse de ramas de olivo y de público que participó en la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén. El Domingo de Ramos registró una alta presencia tanto en la propia procesión como en cuanto al público que siguió el paso durante su recorrido.
El programa oficial de actos culturales y religiosos de la Semana Santa 2005 de Miguelturra recoge para este martes 22 de marzo, a las 21,00 horas, la procesión de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Su itinerario partirá desde la ermita de la Soledad para discurrir por las calles Damián Corral, Lentejuela, Pradillo de Clavería, Cervantes, Plaza de la Constitución, Plaza de España, Paquito León, Rodeo, Damián Corral y entrada en la ermita de la Soledad (con una duración aproximada de dos horas y media).
El paso será portado por cuarenta costaleras y será acompañado por la banda de cornetas y tambores del Cristo de la Piedad. La Hermandad fue constituida en 1968 y cuenta en la actualidad con un total de 600 hermanos que procesionan portando velas eléctricas y con túnica blanca y cinturón y capillo color burdeos.
El programa de actos religiosos señala que con anterioridad a la celebración de la procesión tendrá lugar, a las 19,00 horas, el Triduo a Jesús Nazareno en la iglesia de la Virgen de la Estrella.