La Primera Olimpíada Matemática premió a tres alumnos por su resolución de problemas.
Victoria Sobrino, alcaldesa de Miguelturra, acompañada de la concejala de Educación del Ayuntamiento de Miguelturra, Luz María Sánchez, y de docentes de matemáticas de los cinco colegios de la localidad, repartieron los tres premios ganadores de la "Primera Olimpíada Matemática" que el Consistorio organizó con los Centro Escolares para niños y niñas de quinto y sexto de primaria.
Kevin Ruedas Villanueva, Sergio Ceca Sánchez y Manuel Rodríguez Moreno, obtuvieron el primer, segundo y tercer premio por su habilidad en la resolución de los cuatro problemas planteados en esta Olimpíada y que, tal y como comentó es su presentación Luz María Sánchez "no serán problemas de los típicos que vienen en el currículo escolar y que aparecen en los distintos tipos de texto, sino que son problemas que requieran ciertas habilidades sobre todo de razonamiento lógico deductivo y de abstracción". Aunque todos los niños y niñas participantes obtuvieron un obsequio y un diploma acreditativo.
La "Olimpíada Matemática" es un proyecto que viene de la Real Sociedad Matemática Española, que en Castilla La Mancha están desarrollando docentes de la Sociedad Castellano Manchega de profesores de matemáticas y que, tal y como indica la concejala, "desde esta Concejalía de Educación, con el respaldo de los profesores-as y maestros-as de los distintos colegios de la localidad y con el respaldo del Consejo Escolar municipal, se celebró en Miguelturra".
Esta primera Olimpíada matemática se celebró con 35 niños y niñas de los distintos colegios educativos, donde los seleccionados vinieron desde los mismos Centros, que llevaron a cinco alumnos cada uno, excepto los de doble línea que fueron con diez.
El objetivo que se buscaba desde la Concejalía de Educación con esta Olimpíada en primer lugar era reforzar el gusto por las matemáticas y sensibilizar a la sociedad de una mayor y mejor preparación matemática en la que se persiga fundamentalmente dotar de recursos para la resolución de situaciones problemáticas; igualmente contribuir a la difusión entre docentes y alumnado de aquellos aspectos de las Matemáticas más lúdicos y creativos; potenciar el gusto por la resolución de problemas; conocer y practicar estrategias heurísticas y destrezas convenientes para la resolución de problemas y servir como elemento de motivación y profundización sobre todo para aquellos alumnos y alumnas más interesados por las Matemáticas.
Lo que se pretende también con esta Olimpíada Matemática es que estos niños y niñas vean la necesidad o prueben sus capacidades para una posterior prueba que van hacer de sexto de primaria en la Universidad de Castilla La Mancha el día 4 de junio. Ésta es una prueba de selección para el proyecto ESTALMAT en el que se seleccionarán a 10 alumnos-as para el proyecto bianual que comenzará en octubre del curso próximo.
Al terminar el examen, y mientras los profesores corregían, los chicos y chicas realizaron un taller con el profesor José Luis Carlavilla.
Por último, Victoria Sobrino quiso dar las gracias a las personas implicadas en esta nueva experiencia, a los docentes, maestros y maestras de los distintos colegios de Miguelturra, "ya que sin estas personas no se podría realizar" y evidentemente a los niños y niñas que participaron con tanta ilusión".
La concejala de Educación también quiso acordarse de las Áreas de Educación, Cultura, Servicios, Comunicación y al diseñador web municipal.