Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

"Unos datos que nos ayudarán a tomar medidas para reducir la siniestralidad, mejorar la seguridad y potenciar formas más sostenibles y equilibradas de transporte"

Presentados los resultados del plan de movilidad urbana de Miguelturra

El concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Miguelturra, Julián Céspedes, acompañado por el Subinspector Jefe de la Policía Local, Elías Carrión, presentaba en la mañana del miércoles los resultados con respecto al Plan de Movilidad Urbana, cuyo proyecto y estudio ha desarrollado la empresa TOOL- ALFA en la localidad, a lo largo de los dos últimos meses y medio.

Céspedes quiso agradecer a la Policía de la localidad su implicación en toda la fase de análisis y diagnóstico que ha llevado a cabo la empresa y destacaba todo el proceso de participación ciudadana como algo "fundamental y básico". Además, quiso recordar que esta iniciativa es una herramienta integral para conseguir medidas encaminadas a la mejora global de la ciudad y su entorno y cuyo principal objetivo es saber en qué estado está actualmente Miguelturra en los siguientes aspectos: circulación de tráfico rodado, estacionamiento, transporte, espacio peatonal, accesibilidad, seguridad vial y reparto de mercancías principalmente.

El edil indicaba que con los resultados de este análisis realizado por la empresa se conforma un borrador que "tendrá que ser discutido durante el próximo mes con grupos políticos y diferentes colectivos para generar un documento de trabajo con medidas mucho más concretas que hagan que la localidad tenga una movilidad más sostenible y eficiente para todos en los próximos años".

A lo largo de estos meses de trabajo, la empresa ha recopilado y analizado datos socioeconómicos, territoriales y urbanísticos, así como los diferentes centros que más demanda de movilidad tienen el municipio. Se han realizado más de 1000 encuestas, a través de diferentes medios, a más de 700 conductores y conductoras de la localidad.

La participación ciudadana, canalizada a través de seis urnas colocadas en puntos estratégicos de la localidad, ha arrojado alrededor de 300 sugerencias y también se han recopilado propuestas, sugerencias o quejas a través de correo electrónico y redes sociales. Además, se han realizado más de 500 encuestas a padres y madres con hijos e hijas en edad escolar ya que suponen una comunidad importante en Miguelturra. Otra de las herramientas de trabajo utilizadas ha sido el aforamiento de 19 puntos: seis durante una semana y 13 durante un día que arrojan datos sobre los puntos más transitados de la localidad

Con respecto a la circulación de tráfico rodado, los resultados indican que la CM- 4127 es el punto con diferencia más transitado diariamente, arrojando unos datos de 21.588 desplazamientos que se producen entre Miguelturra y Ciudad Real todos los días. Otro punto destacado ha sido el del camino de Peralvillo, que une la localidad con importantes infraestructuras de Ciudad Real y en el que registran 5.500 desplazamientos al día. En cuanto a movilidad interna, la calle Real es el punto con más afluencia de tráfico al igual que las rondas como la Avda 1º de Mayo y calles como Damian Corral, Soledad o calle Ancha, fundamentalmente del centro de la localidad.

Con respecto a la velocidad, Céspedes explicaba que en el casco urbano se cumple la normativa así como en la carretera CM 4127. Sin embargo, aseguraba "el punto negro en la velocidad de tránsito está en el camino de Peralvillo donde la velocidad alcanza los 70 km/hora, cuando la vía está regulada a 40 km/h". Por ello indicaba que en las últimas semanas se ha realizado una campaña de seguridad vial con un radar móvil como medida urgente y "continuaremos apostando por este tipo de medidas en las próximas fechas".

En este sentido, el concejal informaba que ya se ha redactado y conseguido financiación para que durante el primer trimestre del 2017 se puedan acometer las obras necesarias de remodelación en el camino de Peralvillo y señalaba que "este proyecto conllevará medidas de todo tipo para mejorar este vial, como habilitar un carril de doble sentido separado físicamente de la calzada para peatones y ciclistas".

Céspedes aseguraba que se están manteniendo contactos con la concejalía homóloga del Ayuntamiento de Ciudad Real "para que conjuntamente podamos acometer una obra homogénea en los 500/600 metros que transitan por el término municipal de la capital y completar así la obra de reforma de esta vía de comunicación".

Con respecto a otros datos, en semafórica los resultados han sido bastante aceptables y tan sólo se sugiere un reajuste de los tiempos que permiten al peatón cruzar la CM- 4127. Con respecto a las zonas de carga y descarga, la localidad está bien dotada pero hay un uso indebido de estas zonas y la empresa sugiere homogeneizar y reforzar la señalización. También se ha inventariado las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y, al igual que en las zonas de carga y descarga, aunque la localidad cuenta con suficientes plazas también se detecta un uso indebido.

En cuanto al aparcamiento en general las propuestas van encaminadas a eliminar plazas en la zona centro, como se viene haciendo en los últimos años, en pro del peatón y generar aparcamientos disuasorios algo que, explicaba Céspedes "también venimos haciendo de tal manera que con la próxima apertura del parking del Rodeo, junto con el situado en la calle Perlerines, tendremos unas 160 nuevas plazas de aparcamiento en parking en el centro de la localidad, en menos de un año de trabajo".

Con respecto a la movilidad, los datos indican que la zona centro ha desaparecido prácticamente como zona con problemas de movilidad para peatones debido a la implantación de las obras de accesibilidad en los últimos 24 meses. Actualmente, indicaba "los problemas de accesibilidad se encuentran en calles como el Barrio Oriente o en el entorno de la calle Azorín para lo que propondremos para el presupuesto del próximo año diversas actuaciones en este sentido".

La empresa, también ha detectado como punto negro el acceso a la A - 43 a través del puente del lado norte que actualmente está regulado por un semáforo pero es una salida muy importante. En general, explica Céspedes "no hay una gran siniestralidad en la localidad y en cuanto al transporte público, la consultora nos recomienda que mejoremos la accesibilidad en algunas paradas y en cuanto a sugerencias ciudadanas lo que nos demandan es una mejora del transporte público colectivo principalmente con Ciudad Real".

Por último, el responsable de Desarrollo Urbano indicaba que, en líneas generales, la localidad no tiene actualmente una mala gestión de la movilidad aunque hay aspectos que hay que mejorar. Además aseguraba que "tenemos un par de puntos negros cuyas actuaciones están ya encima de la mesa, en las que trabajaremos para poder resolver en los próximos meses. Esperamos que tanto este Plan como las sugerencias de la ciudadanía ayuden a reducir la siniestralidad, mejorar la seguridad y potenciar lo que nos demandan la políticas europeas y los propios ciudadanos que son formas más sostenibles y equilibradas de transporte como el desarrollo de la planificación de nuestra actual estrategia en lo que respecta a los carriles bici".