Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Se celebrará los días 21 y 22 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

Presentado el VII simposio sobre maratón y carreras de fondo que traerá a reconocidos especialistas sanitarios y atletas.

CIUDAD REAL, 13-10-05.-

La Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Federación Regional de Atletismo de Castilla-La Mancha y el Club Quinto Aliento presentaron hoy en rueda de prensa en la Diputación Provincial el VII Simposio sobre Maratón y Carreras de Fondo, que se celebrará los días 21 y 22 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el diputado provincial de Deportes, José Díaz del Campo; Carmina Prado, directora de la Escuela Universitaria de Enfermería; el concejal de deportes de Ciudad Real, César Manrique; el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha; Emilio Villarino; el presidente del club maratoniano Quinto Aliento, Nicomedes Moyano; y el coordinador general del Maratón Popular, Mateo Gómez Aparicio, entre otros.

En este Simposio, al que en ediciones pasadas acudieron unas 400 personas de media, se darán cita reconocidos atletas, así como expertos médicos de relevancia nacional. Estas jornadas están dirigidas a profesionales de Ciencias de la Salud, alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha, atletas y técnicos, alumnos de Formación Profesional, deportistas en general y personas interesadas.

El VII Simposio sobre Maratón y Carreras de Fondo está dirigido y organizado por María del Carmen Prado, directora de la Escuela de Enfermería; Teresa Vellón, directora gerente de Cenfis y por Mateo Gómez Aparicio, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha. Los patrocinadores de este simposio son: la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; el área de Deportes de la Diputación de Ciudad Real; el Ayuntamiento de Ciudad Real; el Club maratoniano Quinto Aliento y la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva, ADAD.

En la rueda de prensa, Díaz del Campo destacó el apoyo de la Corporación Provincial al Maratón, cuyo premio principal lleva su nombre Gran Premio Diputación Provincial, y dio la bienvenida a todos los asistentes al acto informativo, antes de añadir que “éste es un día de alegrías y tristezas; la alegría de presentar este simposium sanitario de tan alto nivel, y la tristeza de la pérdida del atleta valdepeñero Federico García Toledo, a cuya familia le damos el pésame desde aquí toda la familia de amigos del Maratón Popular de Castilla-La Mancha”.

Seguidamente Mateo Gómez Aparicio explicó que cabe la posibilidad de que Jaime Lissavetzky, secretario de Estado del Deporte, venga a este Simposium, pero no podría confirmarlo hasta última hora, porque se entrega ese día el Premio Príncipe de Asturias del Deporte. Quien sí dijo que estaría es el atleta internacional de élite, Juan Carlos Higuero. En nombre de la organización del maratón, mostró su solidaridad con la familia y club del fallecido García Toledo, antes de pasar la palabra a Emilio Villarino, quien muy afectado, dio también el pésame en nombre de la Federación de Castilla-La Mancha.

Para Villarino este simposio es una herramienta útil para maratonianos y su entorno, destacando la calidad del mismo esta edición, por la presencia de José María Odriozola, presidente de la RFEA (Real Federación Española de Atletismo) y catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, así como del atleta castellanomanchego Antonio Serrano, “quizá la persona más importante que tiene ahora el atletismo regional, tanto como deportista o como entrenador”, y del doctor Francisco Hermoso, jefe del servicio médico del Complejo Hospitalario de Ciudad Real.

César Manrique subrayó la importancia del maratón para la capital ciudadrealeña, “no sólo la prueba de competición sino también esta iniciativa de formación”. Mientras que Carmina Prado incidió “en las ventajas que tiene el deporte sobre la salud, aunque si la preparación para ese deporte no es correcta entonces puede ocasionar más perjuicios que ventajas”.




JUAN CARLOS HIGUERO, A.SERRANO Y JOSE Mª ODRIOZOLA


La inauguración tendrá lugar el 21 de octubre a partir de las 9,15 horas, y se iniciará con la intervención de Samuel Anciano Campo, fisioterapeuta, director de la Clínica Samuel Anciano y vocal del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de CLM, quién ofrecerá una conferencia titulada “Cómo tratar la tendinitis en el talón de Aquiles”.

Entre los especialistas y atletas que pasarán por este VII Simposium figuran Manuel Colomina, asesor del Consejo Superior de Deportes; Juan Carlos Higuero, subcampeón de Europa de 1.500 metros lisos en pista cubierta; Antonio Serrano, entrenador nacional de atletismo, licenciado en Educación Física y atleta internacional; José María Odriozola, presidente de la RFEA y catedrático de la Universidad politécnica de Madrid, etc.

Durante las dos jornadas que dura el simposio se abordarán temas como la periostitis, el dopaje en el ámbito del deporte, automasaje en el deporte, las pruebas de esfuerzo, alimentación y deporte, entre otros.

La prueba reina tiene una fuerte implicación sanitaria, ya que cerca de 120 personas de los servicios sanitarios de la región colaborarán en el X Maratón Popular de Castilla-La Mancha. Estos realizarán múltiples funciones que servirán de apoyo y logística a este evento deportivo, una prueba que discurre por un recorrido de cuarenta y dos kilómetros, donde se conjugará la coordinación de todos los componentes del servicio para una mayor eficacia del mismo.

El área sanitaria dirigida por Luis Ciudad Martínez, a quien apoyan tres médicos más, está dividida en tres secciones, tales como, Enfermería, a cargo de Carmina Prado Laguna, directora de la Escuela de Enfermería de la UCLM de Ciudad Real, que coordina la actuación de una veintena de personas del ramo, unas tituladas y otras alumnas de tercer curso de dicha escuela.



Enfermería, Fisioterapia, Podología y Antidoping

La sección de Fisioterapia es coordinada por Teresa Vellón, directora gerente de CENFIS a cuyo cargo están cerca de sesenta alumnos de tercer curso de la Escuela de Fisioterapia de Toledo, al igual que varios fisioterapeutas titulados. La sección de Podología la dirige Mariano Vellón Martínez que coordina a una veintena de alumnos del último curso de la Escuela de Podología de la Universidad Alfonso X de Madrid.

Por otro lado, la organización pondrá al servicio del control antidoping el médico Alberto Martínez Calero. Todo este personal se distribuirá por el circuito de manera que quedará cubierto la totalidad del mismo, cada tres kilómetros, por diversos equipos de atención sanitaria compuestos por tres personas y que se complementarán con el apoyo de las unidades de protección civil de Ciudad Real y Miguelturra.

Al personal hay que sumar los medios técnicos; una UVI móvil de la empresa TMS está apostada en la meta, a ella hay que añadir dos ambulancias más situadas estratégicamente por el circuito, al igual que cinco vehículo de intervención sanitaria.