Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

hasta

Presentado el programa conmemorativo del Día Internacional Contra la Violencia de Género en Miguelturra.

 


La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, ha presentado el programa conmemorativo del Día Internacional contra la violencia de Género acompañada de la concejala de Cultura, Esmeralda Muñoz.

"Durante los doce años de funcionamiento del Centro de la Mujer se ha celebrado este aniversario "sin embargo Sobrino apunta que este año se hace si cabe más necesario sensibilizar y concienciar a toda la población sobre la necesidad de erradicar la violencia de género". "Es por ello, continua la edil de Igualdad, que antes de nada quiero agradecer a la ciudadanía miguelturreña y todos los integrantes del protocolo Local Contra la Violencia de género, (Servicios Sociales, Centro de la Mujer, Policía local, Guardia Civil, Centro de Salud, a los Colegios, Medios de Comunicación) el apoyo, concienciación y sensibilización ante el desgraciado caso de violencia de género en nuestra localidad ocurrida hace unos días donde la concertación fue un claro rechazo a casos como esto".

Tras esto, Sobrino ha dado paso a relatar las actividades acerca del "Día Internacional contra la Violencia de Género" que este año se dividen en dos áreas; En primer lugar las organizadas por el Centro de la Mujer que son días 21, 22, 23, 24 de noviembre con la Campaña de Sensibilización "Contra la Violencia de Género, Muévete" donde se hará un reparto de azucarillos y carteles con el lema de la campaña en bares y restaurantes de la localidad.

Ya el día 25 de noviembre, de 12:00 a 13:30 horas en el Cine Paz, se realizará la entrega de los premios del Concurso "El Libro Viajero", actividad co-educativa y de sensibilización dirigida al alumnado de los cursos Cuarto y Quinto de E. Primaria.

La actividad consiste en la elaboración de un "Libro Viajero”, cuya temática será la igualdad de trato entre chicos y chicas, el respeto, el reparto de tareas, juego no sexista y las relaciones igualitarias y no violentas. Es un libro en blanco que viajará de casa en casa para que cada niño/a escriba, dibuje o pinte lo que quiera en relación a los temas propuestos. De este modo cada clase acabará elaborando un cuento en el que todos los niños y niñas habrán escrito una parte de la historia. Posteriormente habrá un espectáculo teatral de Cuentacuentos para todo el alumnado de Cuarto y Quinto curso de Primaria de los colegios locales.

Ya por la tarde, de 17:00 a 18:30 horas y en el Centro de la Mujer, se realizará un café- tertulia sobre "el Sexismo en las Tradiciones Populares" donde podrán participar mujeres y hombres mayores de 16 años, previa inscripción en el Centro de la Mujer.

En segundo lugar este año el programa se presenta de forma conjunta con la Concejalía Cultura, Muñoz apoyando las palabras de Victoria Sobrino al principio de su intervención, ha aseverado que hay que "erradicar esta lacra de nuestra sociedad".

"Este programa que se presenta por el Área de Cultura ha sido impulsado por el director de la Biblioteca Municipal de Miguelturra, Juan Ramón Díaz Pinto, y se realiza en colaboración con otras bibliotecas del Campo de Calatrava, aclara Muñoz, quien además ha hecho hincapié en que es un programa abierto para todos los públicos ya que la labor de concienciación y educación empieza desde los más jóvenes".

Así las actividades programadas por la Biblioteca Municipal comienzan el día 24 de noviembre y se extenderán hasta el día 2 de diciembre en la Casa de la Cultura con la exposición bibliográfica "La Maleta Viajera de la Mujer" en la que participan el Instituto Mujer de Castilla-La Mancha y las Bibliotecas Municipales de Miguelturra, Bolaños, Pozuelo de Calatrava y Almagro.

Ya el día 25 noviembre, en la Casa de la Cultura, previa inscripción en el Centro Mujer o en la Biblioteca, se desarrollará un taller literario, de 11:00 a 12:30 horas bajo el título "El Maltrato Psicológico a la Mujer" a cargo de la Asociación "SERPE", con las siguientes acciones: Visita de las participantes a la exposición bibliográfica, Perspectiva histórica de la violencia de género, se trabajará además sobre el documento de trabajo "Atrapada en el espejo" de Gemma Lienas (historia de una mujer maltratada psicológicamente por su marido) y se elaborará un Decálogo de Refranes, alusivos a la violencia de género, que serán escritos en cartulinas y formarán parte de la exposición bibliográfica.

Por último, se entregará una guía de libros, películas y audiovisuales sobre la violencia que tal y como explica Esmeralda Muñoz "pueden ser incluso un material pedagógico para colegios e instituto muy buenos".

Tanto Victoria Sobrino como Esmeralda Muñoz han querido animar a toda la ciudadanía a participar activamente en estos actos de sensibilización.