Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Tercero de la serie "Construcciones que se van".

Presentado el libro "La Casa de Don Pedro León" editado por la Universidad Popular de Miguelturra.

La Casa de Cultura de Miguelturra fue el escenario elegido para presentar el libro "La Casa de Don Pedro León" que ha editado la Universidad Popular, y que es el tercero de la serie "Construcciones que se van".
    
Un emotivo acto que, con todas las medidas de seguridad, contó con la presencia de la alcaldesa, Laura Arriaga; el concejal de Cultura, Miguel Ángel Ruiz; María del Castillo González, como monitora del Aula de Estudios y coordinadora de la edición y con Covadonga León, como propietaria de la casa e hija de Don Pedro León.
      
La alcaldesa de Miguelturra quiso dar las gracias a la familia León, por la colaboración tan estrecha con este libro, que se presentaba el día del quinto aniversario del fallecimiento de Pedro León.
      
Tal y como explicaba la alcaldesa "esta casa y su familia han contribuido al patrimonio de nuestra localidad, tanto arquitectónicamente, como culturalmente ya que ha sido una casa donde ha habido muchísima vida social y todo aquello que nos han transmitido ayuda a conservar nuestra historia y patrimonio".
      
Por su parte, María del Castillo González, como monitora del Aula de Estudios y coordinadora de la edición, explica que en este proyecto han participado unas 20 personas y que "están muy satisfechos con el resultado, ya que han recibido mucha ayuda de la familia".
      
González añade que "la protagonista de esta tercera edición es "La casa de Don Pedro" y en esta publicación podemos encontrar dos vertientes, una descripción arquitectónica de la casa y otra de un carácter más antropológico, deteniéndonos en la familia León, en algunos de los trabajadores y en los usos y costumbres que tenían".  "Además, continua, hay un capítulo muy interesante que se llama `El paso del tiempo´ que está apoyado con fotografía antiguas y documentos tanto públicos, como privados que muestran la evolución de la casa y del urbanismo del pueblo. La última parte está dedicada a la música y sociedad ya que la familia era muy asidua a las reuniones sociales".
     
Por último, Covadonga, hija de don Pedro León, explica que su padre era una persona muy especial y que supone un honor que el ayuntamiento se fijara en su casa. La dueña de la casa la describe como "nuestra alma mater, donde siempre volvemos, es una casa que tiene alma y donde estamos cogiendo el testigo del trabajo de mi padre".