Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Herramientas como ésta son y serán útiles para medios de comunicación, grupos políticos para el seguimiento electoral y lógicamente, los ciudadanos y ciudadanas castellano manchegos.

El portal electoral permitirá a la ciudadanía contar con información rigurosa y de gran utilidad.

Conocer cómo y dónde votar, el procedimiento para emitir el sufragio a través del correo o desde el extranjero, el proceso que sigue la papeleta desde que se introduce en la urna hasta su recuento o la normativa de los miembros de una Mesa Electoral son algunos de los aspectos que se pueden consultar en esta herramienta tecnológica presentada hoy por la consejera Llanos Castellanos.

La consejera de Administraciones Públicas, Llanos Castellanos, presentó hoy el Portal Electoral elaborado por la Junta para los comicios autonómicos del próximo 27 de mayo, una vía de comunicación -en la vanguardia tecnológica- que pretende ofrecer toda la información posible sobre este proceso electoral --de manera rigurosa, didáctica, amena y gráfica-- tanto a los ciudadanos, los medios de comunicación como los partidos políticos.

Este Portal, que se ha presentado coincidiendo con la firma por parte del presidente de la Junta de Comunidades del Decreto de convocatoria de las Elecciones a Cortes de Castilla-La Mancha, será accesible a partir de las 00.00 horas de mañana martes a través de la página web del Gobierno regional o bien en la dirección www.elecciones2007.jccm.es.

En el Portal hay tres secciones diferenciadas en función del perfil de usuario al que se dirige, explicó la consejera. Por un lado los ciudadanos, por otro los medios comunicación y, finalmente, los partidos políticos.

En el caso del canal dirigido a los ciudadanos (el mismo que se muestra al Inicio de la página) tiene diversas secciones donde destacan las últimas noticias relacionadas con el proceso electoral, el calendario, la normativa, información para los miembros de las Mesas Electorales, resultados de anteriores comicios y preguntas frecuentes.

Castellanos indicó que el Portal es un instrumento dinámico que se nutrirá de noticias y contenidos en función del estado del proceso electoral, de los datos que se publiquen en los Boletines Oficiales correspondientes y de lo que marque la Ley Electoral, por ejemplo en lo relativo a la presentación de campañas electorales o al apartado que posibilitará, a través de un buscador, localizar en un mapa el colegio electoral en el que cada ciudadano tiene que votar y el recorrido desde su propio domicilio.

Otro aspecto destacado por la titular de Administraciones Públicas es la explicación visual sobre cómo realizar el voto por correo o desde el extranjero mediante un recorrido -didáctico y aclaratorio-. Unas -visitas guiadas- gracias a las que el ciudadano también podrá conocer cómo funciona un Colegio Electoral o cuál es el proceso que sigue la papeleta desde que se introduce en la urna.


Medios de comunicación y partidos políticos.

Respecto al canal dedicado a los medios de comunicación, Castellanos señaló que su objetivo es facilitar la labor de los profesionales que cubren la información electoral, con noticias, fotografías, sonidos e imágenes, pero también facilitando la acreditación para el seguimiento del día 27 de mayo o la posibilidad de descargar automáticamente las noticias a través del sistema RSS.

Finalmente el canal destinado a los partidos políticos incluye una completa información sobre la normativa que les atañe, tal como presentación de candidaturas, subvenciones o plazos según el calendario electoral.

El proceso electoral del próximo 27 de mayo -nos afecta y nos debe interesar a todos-, afirmó Castellanos, quien señaló que por esta razón el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho una apuesta tecnológica por informar a través de esta nueva herramienta, pero sin descuidar otros medios tradicionales como el Teléfono Único de Información 012 o las Oficinas de Información y Registro (OIR) de la Junta de Comunidades.

La maquinaria electoral de cara a esta cita con las urnas, en la que trabajan y colaboran más de 12.000 personas -está engrasada y preparada-, y culminará el 27 de mayo con la elección de los 47 diputados que conforman las Cortes de Castilla-La Mancha.

Fuente información www.jccm.es