Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Chicos y chicas del Instituto han llevado muchas propuestas que han debatido durante una larga sesión y no todas ha sido aprobadas.

Pleno especial de alumnado con motivo del Día Universal de los Derechos del Niño en el Ayuntamiento de Miguelturra.

Alumnos de ESO del IES Campo de Calatrava y del colegio Ntra. Sra. de la Merced se convertían por espacio de unas horas en los máximos responsables de la gestión municipal de Miguelturra. El salón de plenos del Ayuntamiento albergaba la celebración de una sesión plenaria excepcional: la que cada año otorga el protagonismo a las reivindicaciones de los niños y de los jóvenes, como parte de las actividades de conmemoración del Día Universal de los Derechos del Niño, organizadas por las áreas de educación y bienestar social del consistorio local.

El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, fue el encargado de dar la bienvenida a los jóvenes ediles y de recordarles la importancia de los asuntos que se abordan en la sesión plenaria municipal. El alcalde les invitaba a defender sus propuestas, e incluso se ha quedado de secretario recogiendo ideas de todo lo expuesto.

Para nombrarlos oficialmente concejales el alcalde les ha otorgado un pin del ayuntamiento y les ha explicado brevemente como se tiene que desarrollar un pleno empezando incluso por el uso de los micrófonos y aclarando durante toda la sesión plenaria la forma correcta de realizarlo.

La sesión plenaria que este año se ha alargado más de lo normal y con alguna que otra anécdota ha estado dirigida por Omar Arévalo encargado de ocupar la alcaldía y conducir el debate que se establecía en algunos de los puntos incluidos en el orden del día; Sandra Martínez se convirtió en la concejala de Medio Ambiente; Araceli Mª actuó como responsable de Mujer; Antonio Fernández en Nuevas Tecnologías; Alberto Molina en Consumo; Alberto Jurado en Deportes; Ángel González en Festejos; Sandra Castellanos en educación; Sandra Camacho en Sanidad; Vanesa Carrasco en Cooperación Internacional; Cristian Rodado en Bienestar Social; Manuel Martín en Juventud; Sergio Sánchez en Urbanismo; Juan Lozano en Transporte; Julio Cesar en Infancia; Alba Mª Cano en Cultura; y Blanca Gómez en Tráfico.

Cada uno de los chicos y chicas se tomaron muy enserio su papel de concejal y llevaron entre ocho y diez propuestas a discutir que más tarde tuvieron que ir reduciendo por falta de tiempo. La anécdota de la jornada surgía en la discrepancia y los votos en contra que despertaron entre los miembros de la joven corporación alguna de las propuestas presentadas, y no todas fueron aprobadas, según el alcalde Omar Arévalo quedaban entonces suspendidas.

Los participantes en el pleno demandaron entre otras muchas cosas controles para evitar el fuego, talleres de reciclaje, limitar el uso de agua placas solares, limitar el uso de aerosoles, que algún concejal confundió con los necesarios para los enfermos de Asma y evidentemente se negó a su limitación, igualdad en el sueldo entre hombres y mujeres, servicio de guarderías, la apertura de más centros ciber y con más horario, renovación de equipos informáticos en los colegios, el responsable de deportes se baso en el tenis y tiro con arco etc...

Una sesión larguísima en la que se lo han tomado muy en serio su trabajo y como si fuera una sesión real de políticos han tardado bastante en ponerse de acuerdo en algunos temas y en otros ni siquiera lo han hecho.