Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Dentro del Certamen Internacional 2009 de Buenas Prácticas para mejorar las condiciones de vida

El Plan Municipal de eficiencia energética y energías renovables recibe la calificación de "Good" por parte de la ONU

Julián Céspedes, como concejal de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Miguelturra, afirma que el haber sido premiado en el VII Concurso Internacional de Buenas Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida, organizado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat) ha causado gran satisfacción en el Ayuntamiento.

El Consistorio Miguelturreño presentó a concurso ´Plan municipal de eficiencia energética y energías renovables. Agenda 21 local de Miguelturra’ que ha recibido la calificación de Good en este concurso internacional.

Céspedes explica que "el concurso de Buenas Practicas es un certamen que organiza la ONU desde el año 96, de manera bianual, y que principalmente pretende aunar proyectos locales o de comunidades que, por sus características económicas, sociales y de respeto al medio ambiente puedan ser exportables a todo el mundo". "El concurso continua explicando, analiza propuestas y premia aquellas que se puede difundir lo máximo posible y que de otra manera no se llegarían a conocer ya que, tienen un ámbito eminentemente local o regional y desde la ONU se recoge y aúna estas experiencias que son palpables para el resto del mundo".

Los objetivos de la Buena Práctica de Miguelturra pasan por la implantación de la Agenda 21 para la mejora energética y el control de la contaminación atmosférica del municipio y la consideración del ahorro y la eficiencia energética y el desarrollo de energías renovables, como instrumento de crecimiento económico y bienestar social.

Según el responsable de Desarrollo Sostenible local, el Plan de Agenda 21 es un proyecto muy bien desarrollado desde hace mucho tiempo en la Administración Local, "es un programa, también de buenas prácticas, que intenta llevar a cabo políticas en pro del desarrollo sostenible, es una forma de gobernar más respetuosa con la naturaleza que surgió en Miguelturra en el año 2005".

El pilar más importante y en el que se basó la argumentación del proyecto presentado a concurso es la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. El desarrollo del documento presentado a la ONU especifica que es un Plan de Ahorro Municipal cuyo marco de implantación sigue en proceso tras cinco años y que sigue retroalimentándose cada día con nuevas intervenciones e innovaciones tecnológicas. Además, tiene dos líneas bien definidas una acerca de la estrategia española del cambio climático, y otra la eficiencia energética y el fomento de las renovables. En el primer punto, el Ayuntamiento de Miguelturra reconoció en el alumbrado público su objetivo inicial, tanto por consumo, necesidades de renovación e incidencia sobre la ciudadanía. En el segundo punto, se vio en los edificios públicos la oportunidad que estos brindan tanto por las especiales condiciones técnicas que suelen tener, el fuerte consumo energético que llevan aparejado, como sobre todo por esa incidencia social que también plantaba el alumbrado. Fue el primer punto de partida de un trabajo donde los resultados presentados a concurso hablan por sí solos ya que se ha destacado un ahorro de energía de 146.117 kW+1.410 l de Gasóleo C/año, un ahorro de CO2 de 171,09 tm/año y un ahorro económico de 14.698.

Cespedes reitera que es un proyecto interesante y casi único en Castilla la Mancha y en España ya que hay muy pocos proyectos como estos propuestos desde las iniciativas locales y que vimos que era interesante de exportar. De Hecho el proyecto, es el único de la región y uno de los 37 a nivel nacional que ha obtenido algún tipo de reconocimiento. "La propuesta de participar nos llego por parte del comité de la UNESCO a través del Ministerio de la Vivienda que fue quien intento difundir la idea todos los ayuntamientos de España". "Así presentamos nuestro proyecto que ha sido reconocido de manera internacional,"

A partir de ahora, la Agenda 21 sigue trabajando ya que no tiene delimitado el tiempo hay que cumplir según explica el concejal "son inversiones fuertes que se desarrollan por presupuestos anuales". Pero sobre todo ha querido concluir con una importante reflexión, "la Agenda 21 no sólo es un proyecto de ahorro económico y de impacto ambiental ya que desde las Administraciones Públicas tenemos que dar ejemplo y apostar por estas medidas, hacer ver a la población que funciona, que es factible y que les hace ahorrar dinero, esto debe ser lo más importante la parte pedagógica de este proyecto y de este premio".