La piscina municipal de Miguelturra, acoge diferentes actividades de las concejalías del ayuntamiento de Miguelturra.
Como todos los veranos la Piscina Municipal de Miguelturra, concentra muchas de las actividades de las diferentes Concejalías, que aprovechan la época estival para realizar actividades que no se pueden realizar en invierno. Así, desde la Concejalía de Deportes, la de Igualdad de Género, Cultura o Juventud, organizan diferentes alternativas de ocio y disfrute para los miguelturreños.
El Patronato Municipal de Deportes como ya es tradición, organiza durante los meses de julio y agosto y de lunes a viernes cursos de natación para diferentes grupos. Silvia Alvin, monitora de los cursos en los tres últimos años, explica que los cursos se dividen por quincenas, dos en julio y dos en agosto.
Las diferentes categorías se dividen en dos grupos por la mañana y uno por la tarde, donde se imparten cursos de iniciación, con edades comprendidas entre cuatro y diez años, perfeccionamiento, tanto para niños de diez a catorce años, como para adultos y de matronatación, en el que se exige lógicamente que uno de los padres o madres acompañen al bebé dentro del agua.
El objetivo de estos cursos, según Alvin, depende de cada grupo. Para los niños que no se defienden muy bien en el agua, intentamos que o bien salgan nadando, o por lo menos que se les quite el miedo. Con los bebes se busca que tengan un primer contacto con el agua y que no les moleste. En mayores y chicos que ya saben, se perfecciona con ellos el estilo. Pero en definitiva se trata de que disfruten del agua.
Por otro lado y también dentro de la piscina, es Nuria González la que explica en qué consisten las clases de acuaerobic, que se imparten desde el Área de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Centro de la Mujer y con colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha.
Tal y como explica la monitora, están dirigidos a mujeres de la localidad mayores de 16 años y hasta que el cuerpo se lo permita. Se desarrollan como en años anteriores, martes y viernes, en dos turnos, por un lado de 10 a 11 horas, y por otro, de 11 a 12 horas.
Con este taller se busca el bienestar de la persona pero combinado con el ocio, tal y como explica Sánchez, en primer lugar realizamos un poco de calentamiento, luego el acuaerobic, baile dentro del agua, para terminar con acuagim, que es tonificación en los brazos y en las piernas. De esta manera se consigue no sólo la tonificación del cuerpo, sino que además se adquiere flexibilidad y resistencia, a la vez que las participantes lo pasan bien.
Por otra parte, la piscina fue el lugar elegido cada noche de jueves del mes de julio por el Centro Joven de la localidad, para realizar sus Noches Encantadas, donde hubo diferentes actividades, como piraguas, taller de improvisación, música, waterpolo, juegos acuáticos, taller de artesanía, taller de aromaterapia, etc,. Las Noches Encantadas terminaron con una gran fiesta ibicenca en la piscina.
Otra de las actividades que ya fue novedad el año pasado y que cada vez tiene más aceptación es la Biliopiscina de la Concejalía de Cultura.
Un servicio de lectura que consiste en disponer de diverso material como novelas, libros de deportes, de ocio, de autoayuda etc. Además de un servicio de prensa y revistas, en el que los usuarios disponen de prensa provincial, nacional y deportiva, así como revistas de actualidad.
El director de la Biblioteca Municipal, Juan Ramón Díaz Pinto, aseguraba que esta actividad al igual que el año pasado, está funcionando bastante bien, tiene muy buena acogida por parte del público y los objetivos que desde el principio nos hemos marcado, son el potenciar el hábito lector entre todos los sectores de población, y acercar la lectura fuera del ámbito de la propia biblioteca, en este caso acercándolo a la piscina.
Todas las actividades se están desarrolando con total normalidad y con una valoración muy positiva por parte de cada concejalía.
El Patronato Municipal de Deportes como ya es tradición, organiza durante los meses de julio y agosto y de lunes a viernes cursos de natación para diferentes grupos. Silvia Alvin, monitora de los cursos en los tres últimos años, explica que los cursos se dividen por quincenas, dos en julio y dos en agosto.
Las diferentes categorías se dividen en dos grupos por la mañana y uno por la tarde, donde se imparten cursos de iniciación, con edades comprendidas entre cuatro y diez años, perfeccionamiento, tanto para niños de diez a catorce años, como para adultos y de matronatación, en el que se exige lógicamente que uno de los padres o madres acompañen al bebé dentro del agua.
El objetivo de estos cursos, según Alvin, depende de cada grupo. Para los niños que no se defienden muy bien en el agua, intentamos que o bien salgan nadando, o por lo menos que se les quite el miedo. Con los bebes se busca que tengan un primer contacto con el agua y que no les moleste. En mayores y chicos que ya saben, se perfecciona con ellos el estilo. Pero en definitiva se trata de que disfruten del agua.
Por otro lado y también dentro de la piscina, es Nuria González la que explica en qué consisten las clases de acuaerobic, que se imparten desde el Área de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Centro de la Mujer y con colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha.
Tal y como explica la monitora, están dirigidos a mujeres de la localidad mayores de 16 años y hasta que el cuerpo se lo permita. Se desarrollan como en años anteriores, martes y viernes, en dos turnos, por un lado de 10 a 11 horas, y por otro, de 11 a 12 horas.
Con este taller se busca el bienestar de la persona pero combinado con el ocio, tal y como explica Sánchez, en primer lugar realizamos un poco de calentamiento, luego el acuaerobic, baile dentro del agua, para terminar con acuagim, que es tonificación en los brazos y en las piernas. De esta manera se consigue no sólo la tonificación del cuerpo, sino que además se adquiere flexibilidad y resistencia, a la vez que las participantes lo pasan bien.
Por otra parte, la piscina fue el lugar elegido cada noche de jueves del mes de julio por el Centro Joven de la localidad, para realizar sus Noches Encantadas, donde hubo diferentes actividades, como piraguas, taller de improvisación, música, waterpolo, juegos acuáticos, taller de artesanía, taller de aromaterapia, etc,. Las Noches Encantadas terminaron con una gran fiesta ibicenca en la piscina.
Otra de las actividades que ya fue novedad el año pasado y que cada vez tiene más aceptación es la Biliopiscina de la Concejalía de Cultura.
Un servicio de lectura que consiste en disponer de diverso material como novelas, libros de deportes, de ocio, de autoayuda etc. Además de un servicio de prensa y revistas, en el que los usuarios disponen de prensa provincial, nacional y deportiva, así como revistas de actualidad.
El director de la Biblioteca Municipal, Juan Ramón Díaz Pinto, aseguraba que esta actividad al igual que el año pasado, está funcionando bastante bien, tiene muy buena acogida por parte del público y los objetivos que desde el principio nos hemos marcado, son el potenciar el hábito lector entre todos los sectores de población, y acercar la lectura fuera del ámbito de la propia biblioteca, en este caso acercándolo a la piscina.
Todas las actividades se están desarrolando con total normalidad y con una valoración muy positiva por parte de cada concejalía.