Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información tiene como principal objetivo el seguimiento y análisis del sector de las telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

"Perfil sociodemográfico del internauta", nuevo informe que da a conocer el ONTSI.

El ONTSI presenta el informe "Perfil sociodemográfico del internauta" que estudia a la población española en cuanto al número de internautas, frecuencia de uso de Internet, tipo de actividades realizadas por los usuarios en la Red, así como la evolución de estos indicadores en los últimos años. Además se recoge información sobre la intensidad de uso de Internet según ciertas características sociodemográficas de los españoles.

No es el primer estudio que publicamos en el portal web en la zona nuevas tecnologías dado el alto grado de información y detalle que se muestran en ellos, por lo que les hacemos partícipes del mismo.

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es un órgano adscrito a la entidad pública empresarial Red.es, cuyo principal objetivo es el seguimiento y el análisis del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información.

ONTSI elabora, recoge, sintetiza y sistematiza indicadores, elabora estudios, y ofrece servicios informativos y de actualidad sobre Sociedad de la Información, siendo actualmente el Observatorio público sobre la Sociedad de la Información líder en España.

ONTSI es, además, punto de encuentro y de diálogo entre el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y las distintas administraciones públicas, para la definición de políticas y su posterior evaluación.

Este año se incluye un apartado donde se recogen datos sobre el uso de Internet móvil y la conectividad ubicua así como la distribución sociodemográfica de la población internauta en movilidad.

Este estudio se ha realizado en virtud del convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el tratamiento de la encuesta TIC-H 2013. Algunos de los datos del estudio son:
- El número de personas de 10 años y más que han accedido a Internet en alguna ocasión aumentó un 3,7 por ciento en el último año hasta los 28,9 millones.
- Más de 18,6 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días.
- Las actividades en Internet que presentan mayor intensidad de uso entre los jóvenes de 16 a 24 años son la matriculación en educación superior o universidad y/o bibliotecas públicas y la participación en redes sociales.
- El 70 por ciento de los internautas de los últimos 3 meses ha accedido a Internet fuera de su domicilio o lugar de trabajo utilizando algún dispositivo móvil.


Haga un clic bajo estas líneas si desea acceder a dicho informe y su consulta.
www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/perfil-sociodemogr%C3%A1fico-de-los-internautas-datos-ine-2013