Peralbillo parte del proyecto "camino natural del Guadiana"
El responsable de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Miguelturra, Julián Céspedes, ha presentado la iniciativa de "El camino natural del Guadiana" que está promovida por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), junto con la Confederación Hidrográfica del Guadiana y que pretende realizar una red de caminos naturales a lo largo del cauce del río, el cuarto más largo de la Península.
Se trata de poner en valor y se mejorar todo lo que es el ámbito ecológico de las riveras del río recuperando su riqueza ecológica desde su inicio en las lagunas de Ruidera, junto con los primeros afluentes que tiene como son Cigüela y el Záncara, hasta su desembocadura en Ayamonte (Huelva).
Céspedes explicó que este proyecto pasa directamente por la pedanía miguelturreña de Peralvillo donde hay unos nueve o diez kilómetros del Guadiana, "justamente lo que es la ladera norte del embalse del Vicario y algo más. Por tanto el proyecto nos afecta directamente a nosotros".
Por esta razón, explica el concejal, una de las primeras medidas que se han tomado es realizar el trazado y delimitar todo lo que es terreno público del río, diferenciándolo de lo que es el resto del terreno de la zona agrícola, ya que poco a poco a través de los años el terreno público había sido invadido por labores agrícolas etc.
Se ha creado a lo largo de la rivera del río un camino y al mismo tiempo, también se está reforestando una parte la de la rivera y recuperando la flora y la vegetación de la ladera norte. Además se están creando pequeñas áreas recreativas, con bancos, miradores para aves, etc. lo que conlleva, según Céspedes, que de aquí a uno o dos años que se acaben las labores el entorno norte del embalse del vicario, el término municipal de Peralvillo va a ganar accesibilidad y disfrute de una zona natural con muchísimo valor.
La realidad es que desde el Ministerio se pretende la construcción de caminos naturales, para ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, y además crear un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural.
Se trata de poner en valor y se mejorar todo lo que es el ámbito ecológico de las riveras del río recuperando su riqueza ecológica desde su inicio en las lagunas de Ruidera, junto con los primeros afluentes que tiene como son Cigüela y el Záncara, hasta su desembocadura en Ayamonte (Huelva).
Céspedes explicó que este proyecto pasa directamente por la pedanía miguelturreña de Peralvillo donde hay unos nueve o diez kilómetros del Guadiana, "justamente lo que es la ladera norte del embalse del Vicario y algo más. Por tanto el proyecto nos afecta directamente a nosotros".
Por esta razón, explica el concejal, una de las primeras medidas que se han tomado es realizar el trazado y delimitar todo lo que es terreno público del río, diferenciándolo de lo que es el resto del terreno de la zona agrícola, ya que poco a poco a través de los años el terreno público había sido invadido por labores agrícolas etc.
Se ha creado a lo largo de la rivera del río un camino y al mismo tiempo, también se está reforestando una parte la de la rivera y recuperando la flora y la vegetación de la ladera norte. Además se están creando pequeñas áreas recreativas, con bancos, miradores para aves, etc. lo que conlleva, según Céspedes, que de aquí a uno o dos años que se acaben las labores el entorno norte del embalse del vicario, el término municipal de Peralvillo va a ganar accesibilidad y disfrute de una zona natural con muchísimo valor.
La realidad es que desde el Ministerio se pretende la construcción de caminos naturales, para ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, y además crear un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural.