La Peña Ciclista de Miguelturra homenajeará a los ciclistas fallecidos en carretera estas últimas fechas el domingo 18 a las 8:30 horas frente a las puertas del Ayuntamiento.
La Peña Ciclista de Miguelturra informa que el domingo 18 de junio, a las 8:30 horas, frente a las puertas del Ayuntamiento de Miguelturra, plaza de España número 1, antes de realizar la ruta que se tiene programada para ese día, se realizará un sencillo pero sentido homenaje a los compañeros ciclistas que han perdido la vida practicando una de sus pasiones, la bicicleta, en las últimas semanas.
Para ello se realizará la lectura de un manifiesto cuyo contenido igualmente ha sido puesto en conocimiento de la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real, mediante la presentación del correspondiente escrito en el día de ayer, y se finalizará con un minuto de silencio.
M A N I F I E S T O
Al menos 25 ciclistas han perdido la vida en las carreteras españolas en lo que va de año, incluido el que falleció este pasado domingo atropellado en Oliva (Valencia) por un conductor drogado. Esta cifra se acerca a los 33 fallecidos de 2016, año en el que la siniestralidad vial sufrió un ligero descenso respecto al 2015, cuando fallecieron 43 ciclistas, según datos de la Dirección General de Tráfico.
Este caso, junto a otro ciclista que falleció a consecuencia de una caída en grupo en Cuenca completan un fin de semana negro en España para los usuarios de bicicleta, ya que otros tres fallecieron el sábado en diferentes localidades de Navarra, uno de ellos a causa de un atropello. Estos accidentes se producen después de que el pasado 7 de mayo tres ciclistas fallecieran -dos en el lugar del suceso y otros días más tarde en el Hospital La Fe de Valencia- al ser arrollados por una conductora que dio positivo en el control de alcoholemia y drogas, mientras circulaban por la N-332, también en el término municipal de Oliva.
A la vista de esta sangría de ciclistas es necesaria una intervención inmediata por parte del gobierno, toda vez que si bien nosotros hacemos campaña constante de mentalización en nuestro entorno, por la obligación de respetar las Normas de Tráfico tanto en carretera, como en ciudad y en el entorno rural. Es necesario incidir que no queremos ser considerados como intrusos, ni como un estorbo en las carreteras.
Por lo que es ineludible se apliquen nuevas normativas para regular el uso de la bicicleta, una modificación de las leyes en cuanto a las sanciones a aplicar y un programa de concienciación para que todos los usuarios de las vías entiendan que sobre una bicicleta va una vida que hay que proteger, que después de un siniestro podremos entrar a valorar de quien es la responsabilidad, pero lo que es indudable que el más débil en el tándem ciclista-vehículo a motor es el primero y es por quién hay que velar.
Por lo que a partir de aquí venimos a pedir con relación a conductores y conductoras de vehículos a motor con los que compartimos vías ciclables, que se instrumentalice una campaña de:
Concienciación. - Para no conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas. Concienciación para evitar los despistes por el uso de teléfonos móviles, puesto que estas distracciones son los motivos más frecuentes de atropellos y accidentes.
Respeto. - Para los/las ciclistas que circulamos por las vías públicas, pues tenemos derecho a ello en las condiciones, que la normativa vigente dicta en materia de circulación.
A LAS AUTORIDADES COMPETENTES:
-Un endurecimiento de las penas en caso de atropellos a ciclistas y una mayor agilidad en aplicarlas, pues la actual demora da sensación de impunidad y provoca alarma social.
- Exigir una mayor protección para la práctica de ciclismo como elemento vulnerable en la circulación, junto con los peatones, y que merece ser protegido de forma especial, por los valores de sostenibilidad, ecologismo y de incalculable beneficio en la salud de los ciudadanos de sociedades avanzadas como la nuestra.
- Elevación de las penas en las infracciones graves por conducción temeraria, conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas.
- Establecer como delito el no prestar auxilio en caso de accidente, sin perjuicio de incrementar la pena para el caso de desamparo.
- Un mantenimiento de las carreteras que implique una limpieza de arcenes, para favorecer que los ciclistas podamos circular por el arcén con seguridad.
- Una campaña divulgativa de las medidas que contempla la ley de tráfico, la Ley de Circulación de Vehículos a Motor y la Ley de seguridad vial, que afectan a todos los ciclistas. Real Decreto legislativo 6/2015.
A los medios de comunicación colaborar en difundir esta problemática a través de campañas y anuncios y dar a conocer las nuevas normativas para que todos recordemos que en 1,5 metros cabe una vida.