Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Comienza el ciclo de cine solidario "Abrazándose a la Vida" en Miguelturra.

Organizado por Solman y Tierra Solidaria de Castilla La Mancha.

Por primera vez en la localidad se celebra el ciclo de cine solidario "Abrazándose a la vida" que la asociación Solman lleva desarrollando once años. En esta ocasión, junto con el colectivo local Tierra Solidaria de Castilla La Mancha y en colaboración con el Ayuntamiento de Miguelturra, las cinco proyecciones también se podrán visionar en la localidad, todos los miércoles en el Cine Paz, a partir de las 21:00 horas.

La venta de entradas tendrá lugar en taquilla al precio de tres euros y también se han puesto a la venta abonos de diez euros para todo el ciclo. Lo recaudado, por parte de Tierra Solidaria de Castilla La Mancha, se destinará a un comedor para niños huérfanos y maltratados de la localidad de Sucre (Bolivia). En el caso de Solman, se dirigirá también a un comedor para niños huérfanos en Malí.

Las citas darán comienzo hoy con la película "La historia del camello que llora", de nacionalidad Alemania - Mongolia, del 2003 y dirigida por Luigi Farloni y Byambasurem. Se presentó en el festival de cine de Gijón en el 2004 y fue candidata al Oscar a la mejor película documental. Se trata de un documental bello y mágico sobre la vida nómada en el desierto de Gobi, al sur de Mongolia.

Las siguientes proyecciones serán: el 10 de mayo,"El milagro de candeal", dirigida por Fernando Trueba, presentada en el festival de San Sebastián en el 2004 y ganadora de dos premios Goya: al mejor documental y la mejor canción original. "Las tortugas también vuelan" que se podrá ver el 17 de mayo, dirigida por Bahman Ghobadi fue Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián y la trama se desarrolla en el ambiente prebélico en un campo de refugiados del Kurdistán iraquí.

El 24 de mayo se visionará la película "Whisky", dirigida por Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll fue premio al mejor guión latinoamericano en el Festival de Sundance, premio Fipresci en Cannes, Colón de Oro a la mejor película y Colón de Plata al mejor director en Huelva 2004.

Por último, el ciclo se cerrará el miércoles 31 con "Vete y vive", dirigida por Radu Mihaileanu, premio del público en el Festival de Berlín y desarrolla la historia en la que la apuesta por una vida más segura hace renunciar la convivencia de una madre con su hijo. Éste, convertido en una auténtica Torre de Babel humana, siempre soñará con encontrarla de nuevo.