El ONTSI presenta el informe "Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2012".
Las personas que siguen este portal web día a día o asiduamente sabrán que además de la información institucional, deportiva o asociativa de la localidad, nos preocupamos, como "portal", a incluir informaciones de otra índole, más aún sabiendo que nos consultan personas preocupadas por el uso de Internet y las nuevas tecnologías, padres, madres, gente joven, psicólogos-as, sociólogos-as, informáticos, economistas, personas que están en departamentos de comunicación, community managers, en fin, personas con una cualificación profesional o cultural a la que puedan interesar documentos como el que en el día de hoy les damos a conocer, además de a quién le pueda interesar, y a las que le recomendamos desde estas líneas la lectura de estos documentos, que son realmente interesantes.
Estos días el ONTSI acaba de publicar el informe del "perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2012" el cual les acercamos a través de esta noticia y en el que podrán consultar, entre muchos otros datos:
- Que casi 17,5 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días.
- Que el uso de Internet para servicios relacionados con viajes y alojamientos es más frecuente entre los internautas que acceden con periodicidad semanal.
- Que dos de cada tres activos parados han accedido a la Red en el último mes.
- Que el perfil con mayor porcentaje de internautas (98,4 por ciento) corresponde a personas con primera etapa de educación secundaria con edad entre 16 y 24 años y que residen en municipios de más de 50 mil habitantes.
- Que la edad y el nivel de estudios son las variables que más determinan el uso de Internet en los últimos siete años.
- O, entre muchos más datos, que casi seis de cada diez personas (57,1 por ciento) que se conectaron en los últimos tres meses en movilidad tenían menos de 35 años.
La ONTSI son las siglas del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, órgano adscrito a la entidad pública empresarial Red.es, cuyo principal objetivo es el seguimiento y el análisis del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información.
ONTSI elabora, recoge, sintetiza y sistematiza indicadores, elabora estudios, y ofrece servicios informativos y de actualidad sobre Sociedad de la Información, siendo actualmente el Observatorio público sobre la Sociedad de la Información líder en España.
ONTSI es, además, punto de encuentro y de diálogo entre el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y las distintas administraciones públicas, para la definición de políticas y su posterior evaluación.
Este documento que pueden consultar y descargar al final de esta noticia, a través del hipervínculo facilitado, tiene licencia y autoría de la ONTSI (por si se usa en otros canales para informar de la fuente) registrado el 13 de enero, esperando que sea de su interés.
www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_del_internauta_2012.pdf
Estos días el ONTSI acaba de publicar el informe del "perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2012" el cual les acercamos a través de esta noticia y en el que podrán consultar, entre muchos otros datos:
- Que casi 17,5 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días.
- Que el uso de Internet para servicios relacionados con viajes y alojamientos es más frecuente entre los internautas que acceden con periodicidad semanal.
- Que dos de cada tres activos parados han accedido a la Red en el último mes.
- Que el perfil con mayor porcentaje de internautas (98,4 por ciento) corresponde a personas con primera etapa de educación secundaria con edad entre 16 y 24 años y que residen en municipios de más de 50 mil habitantes.
- Que la edad y el nivel de estudios son las variables que más determinan el uso de Internet en los últimos siete años.
- O, entre muchos más datos, que casi seis de cada diez personas (57,1 por ciento) que se conectaron en los últimos tres meses en movilidad tenían menos de 35 años.
La ONTSI son las siglas del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, órgano adscrito a la entidad pública empresarial Red.es, cuyo principal objetivo es el seguimiento y el análisis del sector de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información.
ONTSI elabora, recoge, sintetiza y sistematiza indicadores, elabora estudios, y ofrece servicios informativos y de actualidad sobre Sociedad de la Información, siendo actualmente el Observatorio público sobre la Sociedad de la Información líder en España.
ONTSI es, además, punto de encuentro y de diálogo entre el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y las distintas administraciones públicas, para la definición de políticas y su posterior evaluación.
Este documento que pueden consultar y descargar al final de esta noticia, a través del hipervínculo facilitado, tiene licencia y autoría de la ONTSI (por si se usa en otros canales para informar de la fuente) registrado el 13 de enero, esperando que sea de su interés.
www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_del_internauta_2012.pdf