Los niños y niñas de Miguelturra plantan vida en la Sierra de San Isidro durante el día del árbol.
Unos 250 niños y niñas de quinto y sexto curso de Primaria de los centros educativos de Miguelturra, han vivido, este jueves, una intensa jornada en la sierra de San Isidro donde se han trasladado junto a sus profesores y profesoras para celebrar, como en años anteriores, el Día del Árbol 2016 en convivencia con la naturaleza. Miguelturra se une así al Día Mundial Forestal que se celebró el pasado 21 de marzo y hasta este día no se ha podido celebrar debido a la lluvia.
Así, todos los colegios de la localidad, en colaboración con la Concejalía de Desarrollo Sostenible, han continuado con la tradicional campaña de repoblación de árboles que se lleva haciendo desde hace años en la localidad, además de realizar en la propia sierra actividades relacionadas con el medio ambiente, charlas y talleres, donde ha querido acompañarles la alcaldesa, Victoria Sobrino, en un día en el que se recuerda la importancia de las superficies arboladas.
Sobrino ha expresado que se encontraba encantada de compartir, con los chicos y chicas de los centros educativos de Miguelturra, esta genial actividad. "Por esa sensibilidad y educación medioambiental que aporta esta actividad donde se puede disfrutar de este gran paraje como es San Isidro, que no ha dejado de evolucionar en los últimos 20 años.
"Un trabajo, continua la regidora, que ha incidido sobre 450.000 metros cuadrados de sierra que se han ido reforestando con políticas que han sido las correctas, y donde además, se han instalado puntos deportivos y otros servicios orientados a las familias".
Por su parte, el concejal de Desarrollo Sostenible, Julián Céspedes, ha explicado a Radio Miguelturra que "antes de comenzar las actividades siempre se les da una pequeñita charla al alumnado sobre lo que van hacer y la importancia que tiene para el ser humano y para la vida en general". Hoy se han vuelto a plantar una zona a continuación del año pasado, sin cobertura vegetal, unos 2.000 o 2.500 metros cuadrados.
"La actividad que han realizado es física, ya que andan y plantan árboles, con la azada y algo de pedagógica, ya los chicos y las chicas aprenden, con pequeños talleres la importancia de los que hacen. La verdad es que les gusta venir a todos y todas", ha recordado Céspedes.
El concejal ha explicado que las especies plantadas son autóctonas como pino de la zona, jara, retamas, encinas o tomillos y romeros se busca que tengan condiciones para el territorio o la climatología, procuramos hacer de una manera equilibrada para que la zona replantada no se convierta en una zona monográfica de determinadas plantas".
El alumnado, distribuido en grupos, se trasladaban por turnos hacia esta zona, previamente preparada por los técnicos municipales, para que pudiesen llevar a cabo la plantación.
Este es un día festivo y reivindicativo que se celebra en muchos países del mundo desde que Suecia lo instituyó por primera vez en 1840. Cada país lo celebra en una fecha diferente y, concretamente, en nuestra localidad se viene desarrollando en la Sierra desde hace años, desde inicio de los 90.
Desde la Concejalía de Desarrollo Sostenible y más en concreto desde el Aula de Medio ambiente se incita a cuidar nuestros bosques pues son un bien muy preciado, y una buena actividad para hacer con ellos es salir al campo, plantar un árbol, cuidarlo y verlo crecer ya que "un árbol, es un amigo".
Todos los niños y niñas plantaron su "árbol", colaborando así en la regeneración del bosque que, además de ser los pulmones del planeta y un refugio para la biodiversidad.