El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino organiza un Encuentro sobre Marcas de Territorios con Calidad.
Más de 70 técnicos de 7 comunidades autónomas van a participar el próximo día 4 de junio en el Encuentro sobre Diseño de Marcas de Territorios con Calidad que organiza el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de su Subdirección General de Economía Social, y para lo que cuenta con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava.
El Parador de Almagro es la sede elegida para la jornada, que se inaugurará a las 9.30 horas con la presencia del el subdirector General de Economía Social del Ministerio, Carlos García Oñate; el presidente de la asociación, Román Rivero; y el alcalde de Almagro.
Esta jornada tiene por objetivo reunir a los grupos de acción local del país que estén ya trabajando, o planeen hacerlo, en la creación de una marca territorial o en un parque cultural, figuras que amparan a los distintos productos, servicios rurales y activos con los que cuentan sus territorios, para que puedan reflexionar, intercambiar experiencias y métodos que contribuyan a la puesta en marcha de estos recursos turísticos, culturales y agroalimentarios que se desarrollan con una base territorial y una línea temática común. La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava cuenta con el "Parque Cultural Calatrava" y "La calidad nos hace grandes".
La primera ponencia versará sobre la "Identidad y marcas territoriales, sinergias entre el turismo y el sector agroalimentario", y estará impartida por Sebastián Lozano, gerente del Grupo de Desarrollo Rural Condado de Jaén.
El resto de la jornada se articulará en tres bloques. El primero se centrará en la metodología y valoración de los procesos de marcas territoriales, con la mesa redonda "¿Cómo diseñar y gestionar las marcas territoriales?", a partir de las 11,30 horas. En ella participarán como ponentes Eduardo Ramos, director del programa oficial de Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba; Ignacio Martínez, gerente de EQA, empresa certificadora colaboradora del Proder 2 Campo de Calatrava; Franco LLobera Serra, coordinador del proyecto CarpeQuaniA; y Ricardo Blanco, jefe del Área de Turismo Sostenible de la Subdirección General de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Formación práctica sobre Parques Culturales y Destinos Agroalimentarios.
El segundo bloque abordará los "Parques Culturales y Destinos Agroalimentarios". A las 16 horas darán comienzo dos talleres paralelos. "Imagen y Calidad Agroalimentaria" es el taller que estará a cargo de Juan M. Gutiérrez Molina, del Leader + Serranía de Ronda, y de Malaquías Jiménez, del Leader+ La Manchuela, además de por un representante de la DO Vino Manchuela. El otro tratará los "Parques Culturales Territoriales", y lo llevarán Ángel Hernández, del Parque Cultural del Maestrazgo, y Julio Conde, coordinador del Territorio Museo del Prepirineo del Leader+ Prepirineo.
Al término de las actividades prácticas, y como tercer bloque, habrá una exposición de conclusiones y clausura del encuentro.
Fuente información: Gabinete Prensa Multimedia.
Fuente imagen: www.miguelturra.es