Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El Ayuntamiento instalará una red de trece aparatos en puntos estratégicos del municipio con el objetivo de regular el tráfico en los accesos y controlar las zonas más conflictivas

Miguelturra será la segunda localidad con cámaras en sus calles

NIEVES SÁNCHEZ / MIGUELTURRA (fuente La Tribuna de Ciudad Real)

El Ayuntamiento de Miguelturra instalará videocámaras de seguridad en puntos estratégicos del
municipio, para vigilar el tráfico y las zonas conflictivas. De esta forma se convertirá en el segundo
Consistorio provincial, después de Valdepeñas, en poner en marcha este sistema de seguridad.

La técnico que trabaja en la oficina del proyecto Miguelturra, Ciudad Digital, Agustina Piedrabuena, explicó
a La Tribuna que la red de videocámaras que se desplegará, cuyo concurso y pliego de condiciones para
el suministro de diseño, adquisición e instalación fue publicado la semana pasada en el BOP, contará en
un principio con trece cámaras de vídeo vigilancia que se repartirán por todo el perímetro del municipio. La
idea del Consistorio es ampliarlas en un futuro.

Así las cosas, confirmó que a finales de año está previsto que estén en funcionamiento, una vez se
resuelvan durante estos meses los requisitos del concurso público y la adjudicación de la instalación. A
parte, se refirió al requisito de la meteorología que será determinante para que el Ayuntamiento disponga
cuanto antes de este sistema: "Al ir instaladas en fachadas y postes es necesario que el tiempo no
dificulte la tarea".

El objetivo no es otro que controlar sobre todo el tráfico y los accesos a Miguelturra, "esos puntos",
indicó Piedrabuena, que se congestionan habitualmente. Por otro lado, las cámaras se instalarán en
zonas que la Policía Local tiene descritos, "no como conflictivos, sino como susceptibles de que puedan
sufrir actos vandálicos", significó la técnico.

En este sentido, las cámaras registrarán los diferentes incidentes producidos en la vía pública. Las
imágenes se grabarán en el centro de utilización que estará ubicado en la central de la Policía Local, de
tal forma que las grabaciones sólo podrán ser vistas por agentes. Tres monitores serán visionados
constantemente por si se produce cualquier incidente, los agentes puedan desplazarse de inmediato. "El
objetivo es controlar cualquier agresión o delito que la Policía no pueda estar vigilando".

Con este proyecto de vídeo vigilancia no sólo se persigue, según la técnico, poner a disposición de la Policía los medios para dar mayor protección, agilizar el tráfico, la prevención de actos delictivos o la custodia de bienes en espacios públicos, sino que su finalidad primordial también consiste en establecer las garantías necesarias para que toda esa tecnología sea estrictamente respetuosa con los derechos y libertades de los ciudadanos.


Puntos.

Las videocámaras se instalarán en la glorieta a la carretera de Pozuelo, otra en la Plaza Doctor
Flemming, una más en la Policía Local y Centro de la Mujer, otra a la entrada del Ayuntamiento, en la
Plaza de la Constitución, glorieta de la carretera de Valdepeñas, en los aparcamiento para camiones, otra
más en la calle Curtidores, en la calle Herreros y calle Curtidores: otra más en la plaza de la Iglesia, en el
campo de fútbol municipal, en el auditorio Multifuncional y la última en carretera de Valdepeñas de acceso
a Miguelturra.

Al hilo de esto, la técnico municipal indicó a este periódico que en cada uno de estos lugares donde vaya
una cámara, se colocarán también placas informativas para advertir a los ciudadanos de la existencia de
dichos sistemas, en las cuales figurará el pictograma de la cámara de vídeo y la referencia al Real
Decreto 596/1999 por el que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad en lugares públicos, "para que todo el mundo esté informado, conozca sus derechos y sepa
que se observa rigurosamente la legalidad vigente al respecto", señaló.