Miguelturra se une a la iniciativa del Día Mundial del Medio Ambiente dedicado a la pérdida de biodiversidad
Miguelturra se une al "Día Mundial del Medio Ambiente" que se celebra el 5 de junio en más de 100 países a lo largo del mundo. La Concejalía de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Miguelturra ha editado, con motivo de este día, un tríptico informativo para concienciar y explicar a la población miguelturreña el por qué de este día, que este año se encuentra dedicado a la pérdida de biodiversidad.
De los 15 millones de especies que habitan en el planeta tierra unas 17.291 especies se encuentran amenazadas en vías de extinción y tras muchas desaparecen incluso antes de ser descubiertas. Por todo esto, 2010 fue declarado como el año Internacional de la Biodiversidad para conseguir disminuir entre toda la pérdida de especies.
Julián Céspedes, como responsable esta Área en el Consistorio, invita a reflexionar sobre el municipio de Miguelturra, para que los ciudadanos aprendan "a valorar nuestro medio ambiente y practiquen el desarrollos sostenible de tal manera que todos podamos disfrutar de un futuro más próspero y seguro cargado de biodiversidad".
Céspedes indica que Miguelturra tiene unos espacios importantes con gran biodiversidad como los espacios naturales de San Isidro y las Cañadas donde con un gran esfuerzo y tesón y gracias a las labores de restauración y reforestación se ha convertido en importantes espacios naturales.
Hay que decir que las Cañadas son la única zona de monte mediterráneo del municipio donde se puede encontrar encinas, coscojas y se ver pueden ver liebres, conejos, zorros. Pero también está la pedanía de Peralbillo donde se puede encontrar la cola del embalse del Vicario, zona declarada como refugio de fauna en 1998.
Por todo ello, indica Céspedes "nos encontramos ante una zona de variados paisajes y accidentes naturales, teniendo además una reserva protegida de aves acuáticas ubicada en uno de los humedales más importantes de la región y la atracción añadida de su vegetación eminentemente autóctona con plantas como abejarucos, alcaudón real o animales como el Águila perdicera, ánade real, martín pescador, cormorán, avefría, o la cigüeña común.
El tríptico editado da a conocer cuatro espacios naturales clasificados como protegidos ubicados dentro de los límites del término municipal de Miguelturra y que deben ser cuidados excepcionalmente:
-LIC: Sierra de Picón, que se adentra en el Término municipal de Miguelturra por su extremo más oriental, llegando a la sierra de Santa María.
- ZEPA: del Campo de Calatrava situada al Suroeste de Miguelturra.
- Refugio de Fauna del Embalse del Vicario y La Laguna del Prado. Una parte de la zona protegida se adentra en el término municipal.
- Las Cañadas actualmente están clasificados como suelo de Protección de Entorno (figura de protección municipal).
De los 15 millones de especies que habitan en el planeta tierra unas 17.291 especies se encuentran amenazadas en vías de extinción y tras muchas desaparecen incluso antes de ser descubiertas. Por todo esto, 2010 fue declarado como el año Internacional de la Biodiversidad para conseguir disminuir entre toda la pérdida de especies.
Julián Céspedes, como responsable esta Área en el Consistorio, invita a reflexionar sobre el municipio de Miguelturra, para que los ciudadanos aprendan "a valorar nuestro medio ambiente y practiquen el desarrollos sostenible de tal manera que todos podamos disfrutar de un futuro más próspero y seguro cargado de biodiversidad".
Céspedes indica que Miguelturra tiene unos espacios importantes con gran biodiversidad como los espacios naturales de San Isidro y las Cañadas donde con un gran esfuerzo y tesón y gracias a las labores de restauración y reforestación se ha convertido en importantes espacios naturales.
Hay que decir que las Cañadas son la única zona de monte mediterráneo del municipio donde se puede encontrar encinas, coscojas y se ver pueden ver liebres, conejos, zorros. Pero también está la pedanía de Peralbillo donde se puede encontrar la cola del embalse del Vicario, zona declarada como refugio de fauna en 1998.
Por todo ello, indica Céspedes "nos encontramos ante una zona de variados paisajes y accidentes naturales, teniendo además una reserva protegida de aves acuáticas ubicada en uno de los humedales más importantes de la región y la atracción añadida de su vegetación eminentemente autóctona con plantas como abejarucos, alcaudón real o animales como el Águila perdicera, ánade real, martín pescador, cormorán, avefría, o la cigüeña común.
El tríptico editado da a conocer cuatro espacios naturales clasificados como protegidos ubicados dentro de los límites del término municipal de Miguelturra y que deben ser cuidados excepcionalmente:
-LIC: Sierra de Picón, que se adentra en el Término municipal de Miguelturra por su extremo más oriental, llegando a la sierra de Santa María.
- ZEPA: del Campo de Calatrava situada al Suroeste de Miguelturra.
- Refugio de Fauna del Embalse del Vicario y La Laguna del Prado. Una parte de la zona protegida se adentra en el término municipal.
- Las Cañadas actualmente están clasificados como suelo de Protección de Entorno (figura de protección municipal).