Miguelturra se suma al Día Mundial del Síndrome de Turner con la iluminación de la fachada del Centro de Día
El Ayuntamiento de Miguelturra se unió el pasado 28 de agosto a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Turner, iluminando de color fucsia la fachada del Centro de Día, en solidaridad con las mujeres y familias afectadas por este síndrome.
La iniciativa se enmarca en una campaña de visibilización impulsada por la Federación Española del Síndrome de Turner (FESTURNER) y las distintas asociaciones autonómicas, que trabajan en red para apoyar a las personas afectadas y difundir información actualizada sobre este síndrome poco conocido.
El Síndrome de Turner es una condición genética que afecta únicamente a las mujeres y que se produce cuando falta total o parcialmente uno de los cromosomas X. Se estima que una de cada 2.500 niñas nace con este síndrome, lo que puede provocar alteraciones en el crecimiento y en el desarrollo, aunque no implica discapacidad intelectual. El diagnóstico precoz resulta fundamental para aplicar tratamientos que mejoren la calidad de vida de las niñas y mujeres afectadas, como la hormona del crecimiento o terapias de apoyo médico y psicológico.
La iluminación en color fucsia, símbolo del Síndrome de Turner, pretende sensibilizar a la sociedad y dar apoyo a las familias, recordando que la información y la investigación son claves para avanzar en el conocimiento y tratamiento.
Con este gesto, Miguelturra se une a numerosos municipios de España que cada año colaboran con FESTURNER para poner en valor la importancia del diagnóstico temprano, la atención integral y la plena inclusión social de las mujeres y niñas con Síndrome de Turner. Para más información, las asociaciones recuerdan que ponen a disposición de la ciudadanía materiales divulgativos y contacto directo a través de la Federación Española del Síndrome de Turner.