Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Agapito Arévalo, Concejal de Nuevas Tecnologías del consistorio, dentro del grupo de trabajo junto a Raúl Tenreiro, técnico de "Miguelturra Ciudad Digital"

Miguelturra presente en la Comisión de la Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías de la FEMP

Este pasado día 11 de junio tenía lugar en la localidad murciana de Molina del Segura la reunión de la Comisión de la Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Previamente se constituyó el grupo de trabajo de la comisión, en el que está presente el consistorio miguelturreño en la persona de Agapito Arévalo Céspedes, Concejal de Nuevas Tecnologías, Promoción Económica y Empleo, del cual también forma parte nuestro técnico de "Miguelturra Ciudad Digital" Raúl Tenreiro Celada.

En dichas reuniones se trataron temas como: las relaciones con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con el Ministerio de Administraciones Públicas, la información sobre SATI, el grupo de Trabajo Interministerial sobre Ventanilla Única y dos convenios, uno con el Centro Nacional de Inteligencia (C.N.I.) y otro con la multinacional española Telefónica ha quedado suficiente tiempo para estudiar a fondo la LAECAP (Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas) y al margen del funcionamiento a 31 de diciembre de 2009, es necesario estructurar los proyectos respectivos en las convocatorias eMODEL.

Se trata de reconocer el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas utilizando medios electrónicos y precisamente los ciudadanos podrán elegir el canal de comunicación. Habrá una nueva figura, el Defensor del Usuario de la Administración Electrónica que será nombrado en Consejo de Ministros.

Los Ayuntamientos tendremos la obligación de identificar las sedes electrónicas y en cada Administración Pública deberá existir al menos un sistema de registro electrónico que admita cualquier tipo de escrito. El ciudadano tendrá derecho a elegir siempre el canal de relación y comunicación con la Administración Pública, opción que puede cambiar en cualquier momento.