Miguelturra participa en el Encuentro Sobre Telecomunicaciones y Gobiernos Locales en los cursos de verano de la UIMP
Las jornadas han estado organizadas conjuntamente por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y el Consorcio LOCALRET, con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Este encuentro ha sido un espacio de estudio y debate sobre la incidencia de las políticas públicas locales en el desarrollo de las comunicaciones electrónicas. El tema principal fue el desarrollo de los accesos del futuro como forma de implantar la accesibilidad a servicios de banda ancha con la mayor amplitud territorial posible. Los debates han incluido, entre otros temas, la actividad de los reguladores y la acción pública municipal para el impulso de las comunicaciones electrónicas, la gestión de territorio y del espacio urbano, la actividad de los operadores de telecomunicaciones, y la relación entre los Ayuntamientos y las empresas del sector.
Estas jornadas han estado estructuradas en una serie de conferencias especializadas y seminarios en las que se ha debatido sobre cuatro temas de gran relevancia:
- Los gobiernos locales y el desarrollo de las comunicaciones electrónicas.
- Las Redes de Nueva Generación (NGaN).
- Las políticas locales dirigidas a promover el acceso a las futuras redes de comunicaciones electrónicas.
- La Televisión Digital Terrestre (TDT).
Conocidos especialistas, procedentes tanto del sector público como de los principales operadores, (Vodafone, Telefónica, Ono, Orange, Abertis Telecom, Axion), y de sus asociaciones profesionales respectivas, (REDTEL, ASTEL), llevaron a cabo las presentaciones de los temas. También han participado en el Encuentro representantes de la Comisión Europea, así como alcaldes de los principales ayuntamientos de España (Madrid, Barcelona, Córdoba, Málaga, Sevilla).
Raúl Tenreiro, en representación del Ayuntamiento de Miguelturra y de la Oficina Técnica del proyecto, describió la solución desplegada en Miguelturra y el planteamiento de infraestructuras y servicios que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento y en el municipio. Le acompañaron en la mesa de debate Ramón Sagarra Rius, director del departamento de infraestructuras de la empresa BCN22@; Juan Manuel Rodríguez, Director General de GIT Asturias, y Gloria Calvo Díaz, Consejera de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.
Fuente información e imagen: Agustina Piedrabuena. Técnico Proyecto "Miguelturra Ciudad Digital".
Este encuentro ha sido un espacio de estudio y debate sobre la incidencia de las políticas públicas locales en el desarrollo de las comunicaciones electrónicas. El tema principal fue el desarrollo de los accesos del futuro como forma de implantar la accesibilidad a servicios de banda ancha con la mayor amplitud territorial posible. Los debates han incluido, entre otros temas, la actividad de los reguladores y la acción pública municipal para el impulso de las comunicaciones electrónicas, la gestión de territorio y del espacio urbano, la actividad de los operadores de telecomunicaciones, y la relación entre los Ayuntamientos y las empresas del sector.
Estas jornadas han estado estructuradas en una serie de conferencias especializadas y seminarios en las que se ha debatido sobre cuatro temas de gran relevancia:
- Los gobiernos locales y el desarrollo de las comunicaciones electrónicas.
- Las Redes de Nueva Generación (NGaN).
- Las políticas locales dirigidas a promover el acceso a las futuras redes de comunicaciones electrónicas.
- La Televisión Digital Terrestre (TDT).
Conocidos especialistas, procedentes tanto del sector público como de los principales operadores, (Vodafone, Telefónica, Ono, Orange, Abertis Telecom, Axion), y de sus asociaciones profesionales respectivas, (REDTEL, ASTEL), llevaron a cabo las presentaciones de los temas. También han participado en el Encuentro representantes de la Comisión Europea, así como alcaldes de los principales ayuntamientos de España (Madrid, Barcelona, Córdoba, Málaga, Sevilla).
Raúl Tenreiro, en representación del Ayuntamiento de Miguelturra y de la Oficina Técnica del proyecto, describió la solución desplegada en Miguelturra y el planteamiento de infraestructuras y servicios que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento y en el municipio. Le acompañaron en la mesa de debate Ramón Sagarra Rius, director del departamento de infraestructuras de la empresa BCN22@; Juan Manuel Rodríguez, Director General de GIT Asturias, y Gloria Calvo Díaz, Consejera de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.
Fuente información e imagen: Agustina Piedrabuena. Técnico Proyecto "Miguelturra Ciudad Digital".