Miguelturra da la bienvenida a sus Ferias y Fiestas 2025 en un acto cargado de emoción y reconocimiento | Galería imágenes (170)
Las Ferias y Fiestas 2025 ya han comenzado oficialmente en Miguelturra con la celebración del acto inaugural la noche del domingo, día 7 de septiembre. Se da así el pistoletazo de salida a una intensa semana en la que vecinos y visitantes podrán disfrutar de un extenso y variado programa de actividades lúdicas, deportivas y religiosas, en las primeras fiestas de este nuevo equipo de Gobierno.
La jornada comenzó a las 20:00 horas con la concentración en la Plaza de España de la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde, Luis Ramón Mohíno, y la concejal de Festejos, Carmen María Mohíno. También asistieron alcaldes y concejales de municipios de la Mancomunidad Campo de Calatrava, así como los "Churriegos Ejemplares 2024 y los recién proclamados este 2025, quienes mostraron su apoyo a las fiestas de la localidad.
A esta concentración también se unieron la Hermandad de la Virgen de la Estrella, Gigantes y Cabezudos, la Agrupación Musical Cristo de la Piedad, la Banda Sinfónica de Miguelturra, asociaciones, hermandades y numerosos vecinos, para participar en la Ofrenda Floral en honor a la patrona de Miguelturra, la Virgen de la Estrella. El acto se desarrolló en la Plaza de la Virgen, donde el grupo de folclore Nazarín llenó de tradición esta ofrenda.
El alcalde, Luis Ramón Mohíno, pronunció un discurso en el marco del vigesimoquinto aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella felicitando en primer lugar a los colectivos y a las personas que esta noche iban a obtener un reconocimiento "por su trabajo, colaboración y apoyo a la Congregación durante los últimos años."
Mohíno aseguró que, en este año Miguelturra está inmersa en los actos de conmemoración de los 25 años de la coronación canónica de la Virgen de la Estrella, "un acontecimiento que marcó nuestra historia local y que sigue vivo en la memoria y en el corazón de todos los que participamos en ella. Aquella coronación supuso el reconocimiento de la importancia histórica, devocional y espiritual que la Virgen de la Estrella tiene para nuestro pueblo. Hoy, al volver la mirada atrás, reconocemos cuánto nos ha acompañado en este camino: en las alegrías y en las dificultades".
"La Virgen, continuó el regidor, ha sido faro, consuelo y guía. Este aniversario no es solo un recuerdo, sino una invitación a renovar nuestro compromiso de vivir con los valores que Ella inspira: solidaridad, generosidad y amor."
"Como alcalde, me siento profundamente orgulloso de nuestro pueblo, que conserva vivas sus raíces y su fe. Este aniversario no pertenece solo a la Congregación, sino a todo Miguelturra, que se reconoce en su Virgen. Quería hacer un reconocimiento a la junta directiva de la Congregación y a su Grupo Joven por su trabajo y sus desvelos por hacer que nuestra Estrella brille más cada día. Gracias por su implicación, por su trabajo de conservación de la Ermita y por su colaboración con el Ayuntamiento en todo lo que se les requiere. Vivamos intensamente este vigesimoquinto aniversario de la Coronación Canónica y pongamos todos nuestro esfuerzo para que sigamos celebrando en torno a la Virgen de la Estrella muchos años más"."
Seguidamente, y antes del inicio de los actos institucionales, la Hermandad de la Virgen hizo un homenaje al "hermano ilustre", Julián Sánchez, a quien le entregaron un obsequio en reconocimiento a su compromiso y dedicación a la Hermandad.
A continuación, se iniciaba el pregón de las Ferias y Fiestas Patronales a cargo de Marcial González Rivero.
El pregonero, veterano gestor cultural de la localidad, dio el pistoletazo de salida a las Fiestas Patronales con un pregón cargado de emoción, historia y propuestas de futuro.
González, quien definió el acto como el "broche de oro" a sus 40 años de carrera profesional, repasó la evolución de las tradiciones locales y lanzó tres importantes reivindicaciones para reconocer a figuras clave de la historia reciente de Miguelturra.
En un discurso que combinó la nostalgia con una mirada crítica, el pregonero recordó sus propios inicios en la organización festiva, remontándose a su primera vez en ese mismo escenario en 1982 con el grupo de Coros y Danzas Nazarín. Con su pregón, titulado "De pregones, de ferias y de tradiciones", analizó la fortaleza de los aspectos religiosos, culturales y deportivos de las fiestas, a la vez que reflexionó sobre la "debilidad de la feria actual", sugiriendo el calendario como un factor clave a reconsiderar.
El pregonero llegó con tres claras propuestas dirigidas a la corporación municipal y a la ciudadanía. En primer lugar, pidió poner en valor la labor de todos los concejales de Festejos, personalizando el homenaje en la figura de Julián Arévalo Céspedes, cuyas iniciativas, como la Semana Cultural o la Ofrenda Floral, "pasaron a ser tradición".
La segunda fue la de nombrar `Hijo Predilecto de la Villa´ al ex alcalde, Román Rivero, a quien describió como "la figura más destacada de la época moderna de Miguelturra".
Finalmente, propuso nombrar Cronista de la Villa a Rafael Sánchez Espinosa, reconociendo su labor investigadora y de divulgación de la historia local.
"Un pueblo con orgullo y dignidad es aquel que reconoce los méritos de sus hijos e hijas que han trabajado por la localidad", argumento González para sus propuestas.
El pregón culminó con un original y aplaudido epílogo en "churriego", en el que animó a todos los vecinos a "chinchorrear", "andar banduendos" y disfrutar de las fiestas. Tras dedicar el acto a su familia, y de manera especial a la memoria de Estrella Rivas, Marcial González, cerró su intervención con los tradicionales vivas a la patrona, a Miguelturra y al "orgullo churriego".
Al finalizar, González recibió como reconocimiento unos obsequios de manos del alcalde, Luis Ramón Mohíno; la concejal de Festejos, Carmen María Mohíno; Miguel Ángel García, concejal de Promoción Económica; y de José Luis Rodrigo, como presidente de la Hermandad de la Virgen de la Estrella. Los obsequios incluían el diploma, un ramo de flores y la cerámica de Miguelturra que lo acreditan como pregonero 2025.
Posteriormente, tuvo lugar la proclamación de los "Churriegos Ejemplares 2025", un galardón que este año ha recaído en Francisco Angulo y Ángela Mohíno por su generosa labor como familia de acogida. Los "Churriegos Ejemplares 2024": Francisco Manuel Peco y Mercedes Espinosa, junto con el alcalde y parte de la Corporación, hicieron entrega de los obsequios.
Ángela Mohíno dirigió unas palabras en nombre de los dos, expresando su profundo agradecimiento y una enorme emoción por el nombramiento. Lo hizo con un discurso que caló hondo entre los asistentes, con 'profunda gratitud y una enorme emoción', agradeció un reconocimiento que, según sus palabras, 'no sabemos si es merecido, pero es conmovedor'".
La churriega 25 puso en contexto la crucial labor que realizan, recordando que en Castilla-La Mancha hay más de mil menores bajo la tutela de la administración que no pueden vivir con sus familias biológicas. "La mitad reside en centros por falta de familias acogedoras", subrayó, destacando a Miguelturra como "uno de los municipios con más acogimientos de la provincia".
En su intervención, definió el acogimiento familiar más allá de dar cobijo. "Acoger es decirle a un menor: te veo, te escucho y creo en lo que puedes llegar a ser", afirmó, evocando el privilegio y la responsabilidad de acompañar a niños y niñas que venían "de historias difíciles, de silencios muy largos y de miradas rotas". Con paciencia y afecto, han sido testigos de cómo "esas miradas volvían a brillar, los silencios se llenaban de palabras y las heridas empezaban a cerrar".
El discurso amplió el concepto de "acoger" a un llamado social, argumentando que como sociedad "estamos llamados a acoger a personas de aquí y de allá, vengan del otro lado del mundo o del otro lado del pueblo".
Tras esto, quedaron inauguradas las fiestas patronales de Miguelturra en honor a la Virgen de la Estrella con una foto de familia.