Miguelturra Ciudad Digital presenta su experiencia en IP Cities 2007
IP Cities es una iniciativa que tiene como objetivo fundamental impulsar el debate sobre las nuevas infraestructuras de telecomunicaciones de alta velocidad basadas en redes de fibra óptica (tecnología FTTH, Fiber to the Home).
El Ayuntamiento de Miguelturra por medio de la Oficina Técnica del proyecto “Miguelturra Ciudad Digital”, junto con Allied Telesis, proveedor global de soluciones de acceso IP/Ethernet seguras y líder industrial en el despliegue de redes Triple Play IP sobre infraestructuras de acceso en cobre y fibra, ha presentado su experiencia en el desarrollo de ciudades digitales en IP Cities 2007, la iniciativa del Ayuntamiento de Viladecans y la Diputación de Barcelona que se ha celebrado los días 22 y 23 de noviembre en el edificio CUBIC de Viladecans.
Este evento tiene como objetivo impulsar el debate sobre los proyectos punteros a nivel mundial, que forman parte de estrategias locales para el desarrollo de ciudades inteligentes a través de la tecnología FTTH (Fiber to the Home). En este sentido, los proyectos que se presentaron durante la iniciativa representan experiencias de innovación que contribuyen a la definición de la ciudad del siglo XXI, donde la tecnología óptica de alta velocidad será parte fundamental del nuevo tejido empresarial y del desarrollo metropolitano en red.
En esta edición se han presentado algunos de los proyectos ciudadanos basados en infraestructuras de telecomunicaciones de fibra óptica más innovadores de Europa y del mundo. Son los siguientes:
- Utah, Estados Unidos
- Dubai (Du, EITC) - Emiratos Árabes
- Großschönau, St. Martin y Bad Großpertholz - Austria
- Nuenen, Holanda
- Países Nórdicos (Suecia y Noruega) - Labs2
- La Manche (Basse Normandie) - Manche Numérique
- Ylistaro (Finlandia) - Valokaista Network
- Principado de Asturias - Red ASTURCÓN
En este marco, Miguelturra ha presentado su aporte tecnológico y el desarrollo realizado en el proyecto de Ciudades Digitales, siendo así una experiencia pionera en España, junto la red Asturcon del Principado de Asturias, aspirando así a convertirse en una verdadera ciudad digital gracias a la implantación de infraestructuras de comunicación de alta velocidad basadas en fibra óptica.
El Ayuntamiento de Miguelturra por medio de la Oficina Técnica del proyecto “Miguelturra Ciudad Digital”, junto con Allied Telesis, proveedor global de soluciones de acceso IP/Ethernet seguras y líder industrial en el despliegue de redes Triple Play IP sobre infraestructuras de acceso en cobre y fibra, ha presentado su experiencia en el desarrollo de ciudades digitales en IP Cities 2007, la iniciativa del Ayuntamiento de Viladecans y la Diputación de Barcelona que se ha celebrado los días 22 y 23 de noviembre en el edificio CUBIC de Viladecans.
Este evento tiene como objetivo impulsar el debate sobre los proyectos punteros a nivel mundial, que forman parte de estrategias locales para el desarrollo de ciudades inteligentes a través de la tecnología FTTH (Fiber to the Home). En este sentido, los proyectos que se presentaron durante la iniciativa representan experiencias de innovación que contribuyen a la definición de la ciudad del siglo XXI, donde la tecnología óptica de alta velocidad será parte fundamental del nuevo tejido empresarial y del desarrollo metropolitano en red.
En esta edición se han presentado algunos de los proyectos ciudadanos basados en infraestructuras de telecomunicaciones de fibra óptica más innovadores de Europa y del mundo. Son los siguientes:
- Utah, Estados Unidos
- Dubai (Du, EITC) - Emiratos Árabes
- Großschönau, St. Martin y Bad Großpertholz - Austria
- Nuenen, Holanda
- Países Nórdicos (Suecia y Noruega) - Labs2
- La Manche (Basse Normandie) - Manche Numérique
- Ylistaro (Finlandia) - Valokaista Network
- Principado de Asturias - Red ASTURCÓN
En este marco, Miguelturra ha presentado su aporte tecnológico y el desarrollo realizado en el proyecto de Ciudades Digitales, siendo así una experiencia pionera en España, junto la red Asturcon del Principado de Asturias, aspirando así a convertirse en una verdadera ciudad digital gracias a la implantación de infraestructuras de comunicación de alta velocidad basadas en fibra óptica.