Miguelturra albergó el Segundo Congreso Joven para la Erradicación de la Pobreza Infantil en la Casa de la Cultura de Miguelturra.
Millares de familias de clase media lo han perdido todo cuando la guerra ha llegado a su ciudad y han quedado sumidas en la desesperación, huyendo hacia Europa para rehacer su vida y dar un futuro esperanzador a sus hijos...
Por ello, la ONG Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha quiere abrir nuestros corazones a paliar el sufrimiento de esa infancia que llega desde países en guerra buscando una vida digna.
Dominic Lulú, el Delegado para España con ACNUR en Castilla-La Mancha (agencia de la ONU para los refugiados), contó a los miguelturreños en la Casa de la Cultura el viernes 16 de octubre en horario de mañana, cómo vivió la llegada de decenas de familias de países vecinos siendo niño en su pequeño pueblo de Uganda y el pequeño auditorio le inundó a preguntas para saber cómo se implicaron con los chicos y chicas refugiados.
Creemos firmemente que la visión de nuestros pequeños-grandes conciudadanos va a llegar a la ciudadanía y a nuestros representantes públicos para dar cobijo y cariño a esas familias que simplemente quieren dar un presente y un futuro a sus pequeños.
Los maestros y maestras destinaron una de las clases de Lengua, inglés o Ciencias Sociales a debatir las causas, consecuencias o soluciones del efecto de una guerra y estas son las reflexiones de nuestros chicos y chicas trajeron al Foro:
"Recorren miles de kilómetros con hambre, frío, lluvia... con los bebés en brazos o con los ancianos en sillas de ruedas para llegar a una frontera llena de alambradas con pinchos..."
"No entendemos de política. Entendemos de respeto y apoyo".
"Si estuviéramos en vuestra situación nos gustaría que nos ayudaran todos los países. Sois muy valientes".
"No es justo que la gente persiga a otras personas, los maltraten y no les dejen en paz. Que se pongan en su lugar; esa gente sea de otro color, tenga otra religión o sean más pobres siguen siendo personas y necesitan refugio, agua y algo de comer. ¿Qué pasaría si fuéseis uno de ellos?"
"Somos de la clase de 5º y queremos daros apoyo y voluntad para seguir hacia adelante. Sabemos lo que estáis pasando vosotros; no lo hemos vivido, pero lo hemos visto y lo entendemos".
"Nos gustaría que los países de Europa os ayudaran abriendo sus fronteras para hacer una Europa más unida... Aquí en Miguelturra os ayudaremos dándoos comida y ropa y seguro que podréis usar el pabellón, el CERE, el cine Paz y otros sitios para dormir y los niños podrían venir a nuestro colegio y les acogeríamos muy bien. Queremos ayudaros porqué lo estáis pasando mal y porqué en un futuro podemos ser nosotros los que necesitemos ayuda. Un abrazo y muchos ánimos".
"A los niños refugiados: Chicos, sois lo mejor del mundo por vuestra alegría y por vuestra paciencia. Algunos de vuestros padres siguen en Siria luchando y otros están con vosotros. Estáis vivos y sé que en el fondo nunca perderéis la esperanza".
"Sabiendo que Miguelturra será una localidad de acogida y pensando entre todos, hemos llegado a algunas ideas que creemos que pueden mejorar un poquito sus vidas:
-Facilitándoles alimento y hogar.
-Acogiéndolos en nuestras escuelas.
-Jugando con ellos para que se sientan integrados.
-Dándoles la bienvenida y ensenándoles nuestro pueblo.
-Enseñándoles nuestro idioma y aprendiendo el suyo para comunicarnos mejor con ellos.
-Acogiéndolos como uno más de nosotros.
Fuente información e imagen Jordi Tebé, Voluntario de Tierra Solidaria de Castilla-La Mancha.