Miguelturra acomete obras importantes en el municipio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
La alcaldesa de Miguelturra, Victoria Sobrino, acompañada del concejal de Urbanismo, Julián Céspedes, han informado del plan de obras que se están llevando a cabo en la localidad y que busca facilitar la vida de la ciudadanía miguelturreña y de las próximas obras que se iniciarán gracias al Segundo Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en el que se contratarán a 96 personas y que busca el mismo objetivo.
Céspedes, ha realizado un pequeño repaso al trabajo desarrollado en el área de Obras y Urbanismo, y ha explicado que son "unas obras e infraestructuras creadas para el beneficio de la ciudadanía y en el cumplimiento de los compromisos que la alcaldesa llevaba en su programa electoral".
Por tanto, dentro de estas obras de compromiso está la creación de un campo de arena en el parque Rivas Moreno "una zona donde en los últimos años se han desarrollado competiciones deportivas en un campo provisional y ahora se cumple con el compromiso de crear un buen recinto, con unas calidades dignas del nivel que tenemos en la localidad en deportes como voleibol o fútbol playa y que esperamos que para las competiciones de este verano esté totalmente concluido".
"En este punto, continua el edil, hay que agradecer a la Diputación Provincial de Ciudad Real y a la Junta de Comunidades la subvención que hemos recibido para este fin porque en estas instalaciones trabajan personal contratado por los planes de empleo".
Por otro lado, y en obras más relacionadas con la movilidad y la mejora de la seguridad, "en los últimos tiempos hemos finalizado los trabajos en el Barrio de Oriente, obra también comprometida en su día por la alcaldesa en reuniones con los vecinos". "Es una reforma que ha conseguido aumentar la accesibilidad y que se está acometiendo en las calles Malpica y Duque".
"En esta zona también se ha mejorado la recogida de residuos y por tanto, de reciclaje, donde se ha construido una nueva isla de contenedores soterrados que se ha instalado recientemente en la calle Malpica".
En el Barrio Oriente también finalizaban recientemente las obras de mejora de abastecimiento de agua, que se iniciaron hace aproximadamente un mes y medio y que "están teniendo unos resultados muy óptimos respecto a la presión del agua". "En este sentido hay que agradecer también la financiación del 100 por cien por parte de la Diputación Provincial".
En cuanto infraestructuras lúdicas Céspedes indica que recientemente se ha finalizado la profunda reforma de la zona infantil del parque Rivas Moreno, con una financiación íntegramente municipal. Los usuarios pueden desde hace semanas disfrutar de las instalaciones. "La reforma ha sido profunda y ahora es un parque infantil de los más importantes del municipio. Se han mejorado todos los aparatos infantiles que allí había, consiguiendo la integración de niños con discapacidad, ya que se han puesto juegos infantiles adaptados, y al mismo tiempo se han actualizado y mejorado las instalaciones creando un servicio también para personas con la movilidad reducida".
En otro orden de cosas, explica el concejal delegado, la semana pasada se empezaban obras incluidas en el Plan Municipal de Movilidad, como la reforma de la parada de taxis, demandada por el colectivo donde se creará un carril para conseguir amplitud". "Además, esta semana se inicia el asfaltado de la calle Real, desde la calle Calixto Royo y que dejará la calle totalmente renovada".
Se va a mejorar también el paso entre la calle Pradillo de Clavería y el Parque Doctor Fleming, una zona adoquinada hasta el momento y que, tras doce años de uso, se había deteriorado. Se mejorará el aglomerado y los problemas de circulación".
Igualmente, dentro de la mejora de movilidad y accesibilidad, se encuentra la mejora del camino de Peralvillo, una de las grandes obras para este año gracias nuevamente a la financiación de la Diputación Provincial a través de su Plan de Obras 2016/17 y donde se han iniciado las labores de limpieza y fresado. Esta es la segunda vía de comunicación más importante con Ciudad Real y después de analizar el tránsito de más de 6.000 vehículos diarios, hemos decidido mejorar las medidas de seguridad del camino que incluyen el aglomerado, generar y crear dos carriles bici, uno por sentido, consiguiendo así llegar a la frontera con Ciudad Real por una vía para bicicletas mucho más segura que la que ya existe". Las obras tendrán diferentes fases y se alargarán hasta el verano.
Por su parte, Sobrino ha explicado que las nuevas obras que se van a iniciar, "son necesidades transmitidas por los vecinos y vecinas que vendrán a proporcionar más comodidad y mejores servicios". Se van a realizar con los 96 trabajadores que a principios de junio se incorporarán al Ayuntamiento a través de los Planes de Empleo de la Junta y que terminarán las obras iniciadas en con el primer Plan.
Así pues, explica Sobrino, "se van a dedicar más de un millón de euros a este Plan donde la mayoría del dinero se invertirá en personal, además de en los materiales necesarios para realizar las obras". "En este sentido se terminarán los trabajos de mejora de los dos polígonos industriales de la localidad, tanto el del Cristo, como el de la Estrella donde se mejorarán pavimentos, iluminación y salida a la carretera, además de situar unos paneles informativos donde aparezcan los logotipos de las empresas y dónde se sitúan".
Sobrino indica que estos Planes de Empleo serán los que apoyen también a la gran obra del carril bici, "ya que Miguelturra quiere hacer bien su trabajo".
También está en proyecto la segunda fase y finalización del centro de recogida de mascotas que ya se inició con el anterior Plan donde se construirán dos nuevos módulos.
Con respecto a la mejora de movilidad y accesibilidad en espacios y edificios públicos la alcaldesa indica que con este segundo Plan van a intervenir en varias calles de la localidad para eliminar las dificultades de tránsito para peatones, para personas con movilidad reducida e incluso familias con carritos. Se realizarán también rampas de accesibilidad en los edificios municipales que no la tengan y mejorarán algunas de las que ya existen.
En parques y zonas verdes se actuará en la Sierra de San Isidro, el parque Rivas Moreno y las zonas verdes de las calles Bodegueros Camilo José Cela y Santo Tomás de Villanueva.
Por último, se está terminando de habilitar y en breve se pondrá en funcionamiento la oficina de atención al ciudadano en la planta baja del ayuntamiento y se va a comenzar a reformar la otra parte del Consistorio "para poco a poco, mejorar la atención al público a la vez que la situación de los trabajadores".