Miguelturra acogerá el XXXV Festival Folclore "Villa de Miguelturra" el próximo sábado.
Miguelturra acoge este fin el de semana el XXXV Festival de Folclore "Villa de Miguelturra" donde en esta ocasión serán tres grupos: la Asociación Folclórica "Virgen de las Cruces" de Daimiel; Coros y Danzas de Mora de Toledo; y el Grupo miguelturreño de Coros y Danzas "Nazarín" los que amenizarán la noche.
Los tres grupos serán recibidos en el ayuntamiento por miembros de la corporación en una recepción oficial para luego realizar juntos un pasacalles hasta la plaza Doctor Fleming, donde comenzará la noche.
La Asociación Folclórica "Virgen de las Cruces" de Daimiel surge en 1982 gracias a un grupo de amigos simpatizantes de la cultura popular de Daimiel, con el objetivo de rescatar y preservar las tradiciones de la música, la danza y las tradiciones típicas de su localidad.
Con más de 40 miembros, entre 6/8 parejas mixtas de baile y una rica rondalla, la asociación cuenta con numerosos premios, y el rescate de tradiciones tan importantes como el Baile de Ánimas a sus espaldas. Además cuenta con una importante Escuela Local de Folklore, con alumnos de edades que oscilan entre los 3 y los 70 años.
Por su parte "Coros y Danzas de Mora de Toledo" debuta en 1947 cuando se celebra en Toledo, patrocinado por Sección Femenina, un Festival de Coros y Danzas, donde participan varios grupos de la provincia de Toledo, entre ellos el Grupo de Coros y Danzas de Mora, el cual cuenta con un grupo de baile formado por ocho mujeres y la rondalla formada por cinco personas. Los instrumentos usados eran: castañuelas, botella, almirez, cuchara y una guitarra. Así comenzó la andadura del grupo, actuando en nuestra Región.
Este mismo año empieza a nacer el Folklore Moracho, los miembros del grupo recopilan gran parte del folklore de este tiempo y siguen las actuaciones.
En 1956, se celebra en la Plaza de Toros de Mora el 1er. Concurso Comarcal de Coros y Danzas, organizado por Sección Femenina; los grupos participantes fueron: de Manzaneque, Villasequilla, Ocaña, Consuegra, El Romeral, Miguel Esteban y Mora; quedando finalistas: Ocaña, Miguel Esteban, Villasequilla y Mora. Estos grupos actuaron finalmente en el Teatro Rojas de Toledo
En este mismo año, el Grupo de Coros y Danzas de Mora, es elegido para actuar en el Festival del Corpus Christi de Toledo. De igual modo actuaron en la elección de Reinas del Turismo en la Feria del Campo de Madrid.
El grupo va aumentado el número de componentes, llega a contar con seis parejas mixtas en danza y diecinueve personas en la rondalla. En 1969-70, el grupo empieza a flaquear, por motivos de trabajo, servicios militares, estudios, etc... quedando en estos años casi disuelto. En 1974-75, vuelve a resurgir el entusiasmo de volver a recopilar lo pasado, un grupo de amigos amantes del Folklore y la música de nuestro pueblo, junto con algunos componentes de años anteriores, empiezan una nueva andadura del folclore moracho.
Ya en 1976 el grupo de Coros y Danzas de Mora, hace su presentación oficial actuando en la Fiesta del Olivo de este mismo año. Comenzando la década de 1980 y con el grupo firmemente consolidado, se siguen incorporando nuevos componentes y recorriendo gran parte de la geografía nacional. En la actualidad cuenta con un total de 185 personas de la cuales lo forman una gran cantera de niños, niñas y jóvenes
Por último, hay que recordar que "Nazarín" surgió en 1982 y que han tratado de "difundir el folclore local y regional por toda la región y por la geografía española". A nivel internacional han visitado Francia, Italia, Portugal, Brasil y Hungría. Tienen una variada indumentaria y han recuperado tradiciones populares de la localidad. Su repertorio se basa en seguidillas, fandangos, jotas, torrás, rondeñas, cantos de ronda, mayos, villancicos y los "dómines", canto típico de la semana santa Miguelturreña.
Este festival es el más importante y representativo del grupo que, en este mes de julio, que tiene como objetivo ofrecer a los vecinos miguelturreños todas las variantes regionales, nacionales e internacionales del mundo del folclore.