Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El próximo sábado, 18 de noviembre, a partir de las 10:30 horas en el CERE.

Miguelturra acogerá la primera Jornada de Juventud por la Igualdad.

El sábado 18 de noviembre se desarrollará en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) la primera Jornada de Juventud por la Igualdad. Esta iniciativa está organizada y patrocinada por Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, Carnet Europeo de Castilla La Mancha y Ayuntamiento de Miguelturra y en colaboración con la Fundación CEPAIM, destinado a jóvenes de toda la provincia de Ciudad Real entre 16 y 30 años.
     
La jornada ha sido presentada en el ayuntamiento por la alcaldesa de Miguelturra, Victoria Sobrino, la directora provincial del Instituto de la Mujer, Carmen Pimienta y por la concejala de Igualdad y Juventud del Consistorio, Carolina Molina.

     
La alcaldesa ha felicitado a las Concejalías, al Instituto de la Mujer y a la dirección general de Juventud por el programa de estas jornadas ya que se centra en los aspectos "que hay que tratar".

"Estas jornadas son para hablar de igualdad de oportunidades, y el compromiso del ayuntamiento en la lucha contra la violencia machista es firme y rotundo, de hecho ya venimos trabajando durante muchos años para que Miguelturra sea una localidad más igualitaria  y donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollarse en todos las ámbitos de la vida" ha explicado Sobrino, quien ha añadido que "para esto, Miguelturra dispone de una herramienta clave, la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer que realizan proyectos muy importantes para conseguir que la igualdad sea identificada en todos los aspectos, erradicando la violencia de género, los estereotipos  y el concepto  erróneo que cada uno podamos tener de nosotros mismos".

Sobrino es consciente de que hay que profundizar en concienciación, sensibilización y educación "y por eso, no dejaremos de trabajar e incidir en la raíz del problema".

Por su parte, Carmen Pimienta, en representación del Instituto de la Mujer, considera que la violencia de género tiene muchas caras, "creemos que además de la violencia física, psicológica o sexual, también hay que trabajar contra la violencia simbólica y económica".
 
Pimienta ha explicado "que hay que resaltar que entre los 25 y 34 años es cuando se dan las máximas manifestaciones de violencia contra la mujer, por eso es muy importante que trabajemos precozmente en este aspecto desde los centros educativos asociaciones, Ampas, entre otros.

"Por eso, creo que con esta jornada vamos a conseguir varios objetivos básicos: en primer lugar, que la juventud ponga cara a ese tipo de violencia que muchas veces pasa invisible o que la juventud tiene aceptada como normal, como puede ser el control o los celos. Pretendemos que sean conscientes de que existen varios tipos de violencia".

"Por otra parte, se consigue que la juventud, al participar en estos actos, reflexione acerca de todos los tipos de violencia, pero además al ser una jornada lúdica aprenderán disfrutando y poniendo cosas en común, va a ser una foto importante y creo que de esta jornada la gente va a salir muy sensibilizada" ha concluido la directora del centro de la mujer.

Por último, Carolina Molina ha sido la encargada de pormenorizar los detalles de la jornada donde a lo largo del día se desarrollarán diversas actividades como: talleres, charlas, ponencias y conciertos musicales; además, se sortearán 2 tabletas en el stand del Carné Joven Europeo. La cita se iniciará a partir de las 10:30 horas con la recepción de las personas participantes. De 11:00 a 11:30 horas tendrá lugar la presentación de la Jornada y posteriormente se iniciarán las ponencias.

La primera, "Feminidades y nuevas masculinidades", correrá a cargo de Ana Alcázar Campos. A continuación, a las 12:30 horas, será el turno de la ponencia "Conceptualización de la violencia de género: Factores de riesgo y de protección que originan la violencia de género" a cargo de Belén Zurbano Berenguer y por último, a las 13:00 horas, "El lenguaje inclusivo y la comunicación no sexista" a cargo de Beatriz Casco Martín.
     
Tras el receso y el catering, a las 16:30 horas se retomarán las actividades con tres talleres grupales rotativos. Así, de 16:30 a 17:20 horas, se desarrollará el taller "La sexualidad y el respeto a la diversidad sexual" a cargo de Inmaculada Martínez Cerrillo; de 17:30 a 18:20 horas "Trabajo y empleo igualitario: La movilidad europea" a cargo de Virginia Carrera Garrosa y de 18:30 a 19:20 horas "Factores de riesgo en el uso de las nuevas tecnologías: Bullying, ciberbullying y sexting" a cargo de Andrés Carmona Durán.

La programación recoge que a las 20:00 horas se realizará la clausura y se dará paso a las actividades musicales que se iniciarán a partir de las 22:00 horas con los conciertos de los grupos "Yo no las conozco", "Gatomidi" y Tándem de Djs.

Para poder participar es imprescindible inscribirse a través de Internet, hasta miércoles 15 de noviembre inclusive. Para cualquier duda o consulta las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Centro de la Mujer de Miguelturra, c/Lentejuela 7, a través del teléfono 926 27 20 08 o también a través del correo electrónico: centromujer@ayto-miguelturra.es.

acceso al vídeo de declaraciones