Los mayores transmiten sus vivencias y saberes con el certamen ‘recuerdos vivos’ de la Diputación
El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, ha presidido esta mañana en el Pabellón de Muestras y Exposiciones de Ciudad Real el acto de entrega de premios de la cuarta edición del Certamen ‘Recuerdos Vivos’, una iniciativa que dirige el área de Bienestar Social al colectivo de mayores de la provincia con el objetivo de ayudar a su integración social mediante actividades orientadas a mejorar su calidad de vida, al tiempo que se reconoce su experiencia y su capacidad de ofrecer a las nuevas generaciones sus saberes y vivencias.
Precisamente se ha referido a estos valores De Lara, quien ha calificado la iniciativa de ‘muy interesante’ en sus tres modalidades: narrativa, poesía y cuento. La institución provincial ayuda con el Certamen ‘Recuerdos Vivos’, en palabras de su presidente, a que ‘las personas mayores se reencuentren con su historia y con su pasado, a que se reencuentren con lo que han vivido o a que evoquen lo que no han podido vivir’.
De Lara, que ha comentado que siempre es interesante tener referencias del pasado, ha destacado la importancia del acto diciendo que sirve también para que los premiados y no premiados, puesto que todos los participantes, este año un total de 96, son invitados y reciben diplomas, compartan sus experiencias.
‘Vuestros recursos no están limitados por estos momentos de sosiego que vivís ahora’, ha dicho de Lara para desear a continuación a todos los presentes ‘que los recuerdos no rompan las posibilidades que tenéis de pensar en el mañana con mucha esperanza’.
De Lara ha estado acompañado en la entrega de premios por el vicepresidente responsable del área de Bienestar Social, Ángel Caballero, y por la vicepresidenta Victoria Sobrino. Caballero, por su parte, ha hecho referencia a la dificultad que ha supuesto para los miembros del jurado otorgar los galardones por la buena calidad de los trabajos presentados.
Han concurrido al certamen un total de 96 mayores de 65 años que residen en la provincia. En esta ocasión 41 se han presentado por la modalidad de narración, 46 por la de poesía original y 8 por la de cuentos.
En la modalidad de poesía original ha ganado Manuel Michelena Jayo, de Viso del Marqués, con un trabajo titulado ‘Aniversario: ocho años más’, por lo que ha recogido un premio de 300’51 euros y un diploma. En segundo lugar ha quedado Amalia Muñoz Fernández, de Viso del Marqués, con ‘Cortijos abandonados’ y se ha hecho con 150’25 euros y un diploma.
Y el tercer premio de poesía original, dotado con 60’10 euros y diploma, le ha sido entregado a Araceli Diéguez Gómez, de Porzuna, quien ha concurrido al certamen con el trabajo ‘La Feria’. Se da la circunstancia de que el año pasado obtuvo el mismo galardón con la poesía titulada ‘El hurto de la luna’.
En la modalidad de narración el primer premio ha recaído en José Muñoz del Campo, de Viso del Marqués, por ‘Cosas del pueblo: la medicina en los años 30’. El segundo galardón lo ha recogido Claudia López Castellanos, de Miguelturra, quien ha presentado ‘Anécdotas de Antaño’; y Sebastiana Jiménez Díaz, de Tomelloso, ha conseguido el tercer premio de narración con ‘Recuerdos de mi vida’.
El cuento de Luis Rafael Muñoz de Morales, de Ciudad Real, titulado ‘El que nos toma el pelo’, ha sido elegido por el jurado de esta modalidad como el mejor, por lo que ha merecido el primer galardón. El segundo ha sido para Dolores Ramírez de Arellano Arroyo, de Ciudad Real, con ‘Tierna Infancia’ y el tercero ha recaído en Casimiro Pastor Alcázar, también de Ciudad Real, por ‘La ambición’.
La Diputación de Ciudad Real, a través del Área de Servicios Sociales, ha convocado por cuarto año consecutivo el certamen ‘Recuerdos vivos’ con la finalidad de que los mayores de la provincia incrementen su capacidad de ofrecer a las nuevas generaciones sus saberes y vivencias.
Se pretende, asimismo, recuperar los recuerdos de la infancia y juventud que reflejen situaciones personales o sociales, costumbres y tradiciones populares que aporten datos para un mayor conocimiento de nuestra cultura y nuestra historia, así como la expresión de sus opiniones y experiencias sobre la participación de los mayores en la sociedad.
Han tenido la oportunidad de presentar trabajos todas las personas mayores de 65 años residentes en cualquier población ciudarrealeña y se establecieron tres modalidades: poesía –con una extensión máxima de cincuenta versos-, narración –con un máximo de cuatro folios- y cuento –cuatro folios como máximo-.
Fuente www.dipucr.es
Precisamente se ha referido a estos valores De Lara, quien ha calificado la iniciativa de ‘muy interesante’ en sus tres modalidades: narrativa, poesía y cuento. La institución provincial ayuda con el Certamen ‘Recuerdos Vivos’, en palabras de su presidente, a que ‘las personas mayores se reencuentren con su historia y con su pasado, a que se reencuentren con lo que han vivido o a que evoquen lo que no han podido vivir’.
De Lara, que ha comentado que siempre es interesante tener referencias del pasado, ha destacado la importancia del acto diciendo que sirve también para que los premiados y no premiados, puesto que todos los participantes, este año un total de 96, son invitados y reciben diplomas, compartan sus experiencias.
‘Vuestros recursos no están limitados por estos momentos de sosiego que vivís ahora’, ha dicho de Lara para desear a continuación a todos los presentes ‘que los recuerdos no rompan las posibilidades que tenéis de pensar en el mañana con mucha esperanza’.
De Lara ha estado acompañado en la entrega de premios por el vicepresidente responsable del área de Bienestar Social, Ángel Caballero, y por la vicepresidenta Victoria Sobrino. Caballero, por su parte, ha hecho referencia a la dificultad que ha supuesto para los miembros del jurado otorgar los galardones por la buena calidad de los trabajos presentados.
Han concurrido al certamen un total de 96 mayores de 65 años que residen en la provincia. En esta ocasión 41 se han presentado por la modalidad de narración, 46 por la de poesía original y 8 por la de cuentos.
En la modalidad de poesía original ha ganado Manuel Michelena Jayo, de Viso del Marqués, con un trabajo titulado ‘Aniversario: ocho años más’, por lo que ha recogido un premio de 300’51 euros y un diploma. En segundo lugar ha quedado Amalia Muñoz Fernández, de Viso del Marqués, con ‘Cortijos abandonados’ y se ha hecho con 150’25 euros y un diploma.
Y el tercer premio de poesía original, dotado con 60’10 euros y diploma, le ha sido entregado a Araceli Diéguez Gómez, de Porzuna, quien ha concurrido al certamen con el trabajo ‘La Feria’. Se da la circunstancia de que el año pasado obtuvo el mismo galardón con la poesía titulada ‘El hurto de la luna’.
En la modalidad de narración el primer premio ha recaído en José Muñoz del Campo, de Viso del Marqués, por ‘Cosas del pueblo: la medicina en los años 30’. El segundo galardón lo ha recogido Claudia López Castellanos, de Miguelturra, quien ha presentado ‘Anécdotas de Antaño’; y Sebastiana Jiménez Díaz, de Tomelloso, ha conseguido el tercer premio de narración con ‘Recuerdos de mi vida’.
El cuento de Luis Rafael Muñoz de Morales, de Ciudad Real, titulado ‘El que nos toma el pelo’, ha sido elegido por el jurado de esta modalidad como el mejor, por lo que ha merecido el primer galardón. El segundo ha sido para Dolores Ramírez de Arellano Arroyo, de Ciudad Real, con ‘Tierna Infancia’ y el tercero ha recaído en Casimiro Pastor Alcázar, también de Ciudad Real, por ‘La ambición’.
La Diputación de Ciudad Real, a través del Área de Servicios Sociales, ha convocado por cuarto año consecutivo el certamen ‘Recuerdos vivos’ con la finalidad de que los mayores de la provincia incrementen su capacidad de ofrecer a las nuevas generaciones sus saberes y vivencias.
Se pretende, asimismo, recuperar los recuerdos de la infancia y juventud que reflejen situaciones personales o sociales, costumbres y tradiciones populares que aporten datos para un mayor conocimiento de nuestra cultura y nuestra historia, así como la expresión de sus opiniones y experiencias sobre la participación de los mayores en la sociedad.
Han tenido la oportunidad de presentar trabajos todas las personas mayores de 65 años residentes en cualquier población ciudarrealeña y se establecieron tres modalidades: poesía –con una extensión máxima de cincuenta versos-, narración –con un máximo de cuatro folios- y cuento –cuatro folios como máximo-.
Fuente www.dipucr.es