Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Los mayores de Castilla La Mancha dispondrán de más de 35.000 estancias temporales

Los mayores de Castilla La Mancha dispondrán de más de 35.000 estancias temporales

Las personas mayores de Castilla-La Mancha podrán disponer de más de 35.000 estancias temporales durante el presente año, gracias al programa puesto en marcha por la Consejería de Bienestar Social que agrupa para este servicio tanto las plazas de residencias propias, como aquellas pertenecientes a empresas privadas y a asociaciones religiosas.

Así, las estancias temporales puestas a disposición de las personas mayores de la región durante el presente año experimentan un incremento de 5.000 nuevas estancias, con respecto a la cifra del pasado año, cuando este programa contó con 30.000 estancias temporales.

Este incremento continuo del servicio, que se inició hace varios años, tiene como fin, según el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, “dar respuesta a un servicio que cada vez es más valorado tanto por los mayores como por sus familias”.

En este sentido, Tomás Mañas explicó que este servicio tiene como fin ofrecer a los mayores “una plaza pública residencial con carácter temporal donde recuperarse de una enfermedad, convalecer por una operación o estar atendido ante la imposibilidad de ser cuidado por la familia con la que convive”.

Otra de las razones por las que se pueden solicitar dichas estancias temporales es por razones de vacaciones de los familiares con los que se reside, y ante la imposibilidad de ir con ellos al destino vacacional elegido.

Durante el pasado año el presupuesto destinado a este programa ascendió a casi 900.000 euros, beneficiándose de este servicio un total de 599 personas mayores de nuestra comunidad autónoma.

Las estancias temporales disfrutadas durante 2003 se debieron, en casi un 60%, a la recuperación sanitaria del usuario, bien por motivo de una intervención quirúrgica o por convalecencia de una enfermedad prolongada. Las vacaciones familiares o el descanso de la persona cuidadora fue la segunda causa que propició la utilización de las estancias temporales.

Motivo de la estancia

Este porcentaje invierte la tendencia de años anteriores, cuando las vacaciones de la familia cuidadora era el principal motivo de la solicitud de una plaza de estancia temporal, seguida por la convalecencia por enfermedad de la persona mayor.

De esta manera, la estancia media por recuperación sanitaria que registró este programa durante el pasado año fue de casi 59 días, cuando la estancia máxima permitida por este motivo es de 120 días.

Por lo que respecta a la demanda registrada por provincias en este programa, Toledo es la zona donde más solicitudes se tramitaron, un 45% del total; seguida por Albacete con casi el 20%; Guadalajara con el 16%, Ciudad Real con el 13% y Cuenca, por último, con cerca del 5%.

Fuente www.jccm.es