La Mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava aprobó la contratación del tratamiento aéreo del olivar.
CARRIÓN DE CALATRAVA (C. Real), 06-09-04.-
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava aprobó la contratación del tratamiento aéreo contra la mosca del olivar, en el último pleno celebrado en el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava y presidido por su titular Miguel Ángel Valverde. También se acordaron algunas de las acciones municipales a emprender a través del Parque Cultural Calatrava.
La Mancomunidad acordó con urgencia el tratamiento aéreo de fumigación de las 12.500 hectáreas de olivar existentes en el territorio de la comarca, a excepción de los municipios de Carrión de Calatrava y Villar del Pozo, ante la mayoritaria petición de los agricultores y cooperativas, ya que éstos han comprobado que la salud de los olivos mejora notablemente al hacerse este tratamiento en una amplia área, lo que refuerza la salud de las plantas. El presupuesto total de este tratamiento asciende a 13.882,57 euros.
Miguel Ángel Valverde destacó que ‘con este tratamiento conseguimos paliar el daño que este insecto ocasiona en la floración del olivar en esta época del año, y por tanto, contribuimos así a mantener la importante producción oleolícola del territorio’. En el pleno de septiembre, los integrantes de la Mancomunidad Campo de Calatrava fueron informados por el presidente de la Mancomunidad, y al tiempo presidente de la Asociación Campo de Calatrava, de las acciones municipales a emprender a través del Parque Cultural Calatrava, que fue presentado en el mes de junio en el Teatro Municipal de Almagro.
Miguel Angel Valverde explicó que ‘en este largo y laborioso trabajo, las expectativas, la ilusión y el apoyo de las distintas instituciones y administraciones están en el punto álgido, por lo que ahora es el momento de realizar las primeras acciones de este proyecto’.
En este sentido, se informó que en los próximos días se mantendrán reuniones con las distintas administraciones e instituciones para poder firmar convenios de colaboración y de este modo emprender algunos de los proyectos que se engloban el Parque Cultural Calatrava.
Por último en el apartado de ruegos y preguntas, se solicitó que se actualice el Proyecto de Señalización de Caminos Rurales, al objeto de valorar si se emprende dicha acción. Asimismo, se expuso la necesidad de contar con un servicio de riesgos laborales mancomunado, para lo cual se propuso que se valore en la próxima reunión de Pleno dicha posibilidad, partiendo del estudio efectuado en su momento. Además, se planteó la necesidad de renovación del Programa de Apoyo a Archivos Municipales, tras haber recibido la felicitación por el trabajo desarrollado por parte de la propia Directora General.
Fuente Información: Mancomunidad del Campo de Calatrava.