Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Hoy lunes acometerán de nuevo la subida a 6.450 metros.

El mal tiempo hace descender la expedición castellano manchega al Campo Base Chino.

Tres días seguidos de nieve y viento bloquean los trabajos en la montaña, impidiendo que todo el grupo se reúna en el Campo Base Avanzado. Este mismo temporal impidió al grupo del Campo Base Avanzado acercarse a la pared norte, inaccesible por la nieve y el riesgo de avalanchas.

El Campo Base Avanzado es un grupo de tiendas encaramadas a 6.450 metros. En terrazas hechas a golpe de pico en la morrena lateral del glaciar de Rombouk, escasos mil metros lineales de nuestras tiendas se impone, casi verticalmente, una pared de nieve y hielo que da acceso a nuestro próximo objetivo, el collado Norte a 7.100 metros

Las comodidades de que disponemos en el Campo Base Avanzado son una tienda para cada persona, una tienda comedor, una cocina y una pequeña letrina; las temperaturas que hay que soportar son muy bajas, oscilan entre los 5 grados bajo cero en las horas centrales del día y los 25 bajo cero por la noche, el equipo de plumas nos ayudan a soportar estas condiciones junto a las botellas rellenas de Tatopani (agua caliente) que metemos en los sacos a modo de bolsas de agua caliente; estas temperaturas hacen imposible que los ordenadores portátiles y equipos electrónicos funcionen correctamente impidiendo las comunicaciones con nuestra Región, mientras nuestros cuerpos luchan por aclimatarse a la nueva altitud, con dolores de cabeza y algunos trastornos digestivos y respiratorios derivados del mal de altura, la montaña no nos daba tregua y comenzaron las intensas nevadas que nos mantenían bloqueados en nuestras tiendas y en las tiendas comedor haciendo las horas interminables.

Al cabo de los días y viendo la situación inaccesible de la montaña, por la cantidad de nieve acumulada y el gran riesgo de avalanchas, decidimos recuperar nuestros cuerpos y nuestro espíritus en las condiciones más suaves del Campo Base Chino a 5.200 metros, siendo esto lo que nos ayudaría también a que las enfermedades leves derivadas de la altitud, que algunos de los miembros habían adquirido se recuperaran.

Al mismo tiempo los dos alpinistas de Guadalajara, que intentaban alcanzar el Campamento Base Avanzado, tuvieron que retirarse tras permanecer atrapados dos días en una tienda en el campo intermedio a 5.700 metros; ni la experiencia de los montañeros ni el uso del GPS pudieron hacer que alcanzaran el Campamento Base Avanzado teniendo que retroceder al Chino.


Los expedicionarios llevan dos días descansando en el Campo base Chino, a 5.200 metros

El pasado miércoles día 19 iniciaron el descenso desde el campo base avanzado, a 6.450 metros, lo que les supuso un gran esfuerzo debido a la gran cantidad de nieve caída, ya que tuvieron que aprovechar la huella de los Yacks para poder descender en un solo día. Las previsiones meteorológicas son más optimistas, en cuanto tengan seguridad de una mejoría en el tiempo volverán de nuevo al Campamento Base Avanzado.

El comentario generalizado entre todas las expediciones, tanto de la cara sur como la cara norte, son las extraordinarias nevadas caídas. Este tiempo no es normal en esta época en el campo base del Everest. Durante el invierno y parte de la primavera lo normal es que haga un tiempo mas bien seco y con mucho viento, las grandes nevadas llegan en verano con el monzón. Entre estas dos estaciones es cuando se abre una ventana de buen tiempo y los alpinistas inician su ataque a la cima del Everest.

En la actualidad todo el equipo se encuentra en el Campamento Base Chino con la previsión de subir, de nuevo, a 6.450 metros el lunes día 24 de Abril, y si todas las previsiones acompañan antes de final de mes se habrá instalado el Campamento I tocando cotas superiores.

En dos o tres días se unirán a la expedición tres montañeros Conquenses, entre ellos se encuentra el presidente de la Federación de Montañismo de Castilla La Mancha.


A continuación se publica también la crónica enviada desde Zamug (frontera Nepal-Tibet) por este último grupo.

Viernes 21 de abril: llegada nuevos montañeros conquenses

El día 18, sobre las seis y media, llagamos a Katmandú con un retraso de mas de cuatro horas sobre lo previsto, la causa era la huelga que desde hacia mas de una semana, paralizaba la capital de Nepal. Sin grandes contratiempos, llegamos al hotel y por fin, tras dar un paseo por el barrio de Thamel, pudimos dormir, la intención era salir al día siguiente...

Día 19, nos dimos una vuelta por la zona comercial y, este no era el Katmandú que recordábamos, muy poca gente por la calle, policías, militares, menos de la mitad de turistas que en otras ocasiones, en fin, una ciudad tomada, pero nos faltaba el día siguiente, "toque de queda" decretado por el gobierno desde las dos de la madrugada hasta las ocho de la tarde del día siguiente,...

Día 20, Katmandú es una ciudad fantasma, por las calles deambulan erráticos los perros, las vacas y algunos turistas arriesgados, la gente nos mira desde las ventanas, los comercios están cerrados los militares, por decenas y fuertemente armados, aparecen tras cada esquina, es una situación absolutamente irreal, no nos dejan salir del "barrio turístico", la tensión se percibe en el ambiente.

Mientras volvíamos al hotel, supimos que más de cien mil nepaleses, incumpliendo el toque de queda salieron a la calle, durante los enfrentamientos murieron tres personas y centenares resultaron heridas, el Rey decidió prolongar el toque de queda, la huelga continua paralizando el país.

Ante esta situación decidimos salir de Katmandú por aire, las carreteras permanecen bloqueadas, así él... 21 de abril, tras conocer que nuestros compañeros están en el campo base chino, relativamente cómodos, tomamos un helicóptero que nos traslado a Kodari, casi cinco horas de tramites entre Nepal y Tibet, ya estamos aquí, pero... sorpresa... hay gente que lleva aquí cuatro días esperando para poder salir, la carretera a Nyalam esta bloqueada por la nieve, hace frió y no sabemos cuando podremos salir de este inhóspito puesto fronterizo, las previsiones mas optimistas hablan de dos días, otro nuevo retraso. El resto de las cosas, van bien, él animo, las fuerzas, la salud y las ganas, algunos desearíamos no haber recordado el sabor de la comida china pero en fin...

Fuente de la información: Expedición castellano manchega Everest 2006, entre ellos, el miguelturreño Pedro Antonio Fuentes.