Localizado en España un lote de salsa contaminada con Sudan I
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha localizado en Alicante un lote de salsa worcester contaminada con el colorante Sudan I, importado del Reino Unido.
El lote afectado ha sido retirado inmediatamente de la circulación sin que se haya llegado a poner a la venta. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, a diferencia del Reino Unido, en España no hay en el mercado productos alimenticios que contengan como ingrediente dicha salsa.
En nuestro país el Sudán I está prohibido por un Real Decreto de 1995, por el que se autorizó la lista positiva de aditivos colorantes autorizados para su uso en alimentos..
Sudan I es un colorante rojizo empleado para teñir pinturas, solventes, ceras, etc.
Está clasificado como un carcinógeno del tipo tres por la Agencia de Investigación sobre el Cáncer.
Ya desde 1918 está prohibido su uso como aditivo alimentario en los Estados Unidos y desde 1995 en la unión Europea.
Además a partir de 2003 la normativa comunitaria obliga a que todo el chile picado o molido o salsas similares que vayan a ser comercializados en la Unión Europea dispongan de un certificado que demuestre que están limpios de este producto.
Este colorante se ha empleado para dar su tradicional color a ciertos productos picantes procedentes de la India, y que posteriormente se ha exportado por todo el mundo.
El lote afectado ha sido retirado inmediatamente de la circulación sin que se haya llegado a poner a la venta. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, a diferencia del Reino Unido, en España no hay en el mercado productos alimenticios que contengan como ingrediente dicha salsa.
En nuestro país el Sudán I está prohibido por un Real Decreto de 1995, por el que se autorizó la lista positiva de aditivos colorantes autorizados para su uso en alimentos..
Sudan I es un colorante rojizo empleado para teñir pinturas, solventes, ceras, etc.
Está clasificado como un carcinógeno del tipo tres por la Agencia de Investigación sobre el Cáncer.
Ya desde 1918 está prohibido su uso como aditivo alimentario en los Estados Unidos y desde 1995 en la unión Europea.
Además a partir de 2003 la normativa comunitaria obliga a que todo el chile picado o molido o salsas similares que vayan a ser comercializados en la Unión Europea dispongan de un certificado que demuestre que están limpios de este producto.
Este colorante se ha empleado para dar su tradicional color a ciertos productos picantes procedentes de la India, y que posteriormente se ha exportado por todo el mundo.