La Junta destina 6 millones a la adquisición de dosis para el calendario vacunal de 2005
La Consejería de Sanidad publicará en breve el concurso en el que se recogerán las prescripciones técnicas de los productos vacunales destinados al programa de inmunizaciones infantil y población de riesgo para el año que viene, así como los requisitos a cumplir en su transporte, conservación y distribución.
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayer una partida de casi 6 millones de euros para la adquisición de más de 450.000 dosis de vacunas destinadas al programa de inmunizaciones infantil y población de riesgo correspondiente al año que viene. Esta partida supone un incremento de algo más de 1,1 millones de euros con respecto a la destinada en el calendario vacunal de este año por la Dirección General de Salud Pública y Participación.
La población infantil que se vacunará el año que viene superará los 84.000 niños y niñas entre 0 y 14 años de edad, según las previsiones de la Dirección General de Salud Pública y Participación.
En Castilla-La Mancha la cobertura de vacunación en series básicas frente a enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, enfermedad por haemophilus influenzae B y meningococo C, hepatitis B, paperas, sarampión, rubéola y poliomelitis se hallan en torno al 95%.
Las vacunas se administrarán por los profesionales de Atención Primaria, quienes citarán de manera programada a los niños y niñas, adaptando las pautas vacunales a los controles de salud infantil.
Los programas de vacunación constituyen uno de los principales logros en salud pública y contribuyen a eliminar y erradicar enfermedades como la viruela y la poliomelitis y a disminuir la morbilidad causada por patologías prevenibles a través de este programa.
La Consejería de Sanidad tramitará en breve el concurso que regulará las prescripciones técnicas para su compra y los requisitos a cumplir en su transporte, conservación y distribución.
Podrán acceder al concurso, que deberá publicarse en el Diario Oficial de la Comunidad Europea, todos aquellos laboratorios que tengan inscritas las vacunas ofertadas en el registro de especialidades farmacéuticas de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Fuente www.jccm.es
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayer una partida de casi 6 millones de euros para la adquisición de más de 450.000 dosis de vacunas destinadas al programa de inmunizaciones infantil y población de riesgo correspondiente al año que viene. Esta partida supone un incremento de algo más de 1,1 millones de euros con respecto a la destinada en el calendario vacunal de este año por la Dirección General de Salud Pública y Participación.
La población infantil que se vacunará el año que viene superará los 84.000 niños y niñas entre 0 y 14 años de edad, según las previsiones de la Dirección General de Salud Pública y Participación.
En Castilla-La Mancha la cobertura de vacunación en series básicas frente a enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, enfermedad por haemophilus influenzae B y meningococo C, hepatitis B, paperas, sarampión, rubéola y poliomelitis se hallan en torno al 95%.
Las vacunas se administrarán por los profesionales de Atención Primaria, quienes citarán de manera programada a los niños y niñas, adaptando las pautas vacunales a los controles de salud infantil.
Los programas de vacunación constituyen uno de los principales logros en salud pública y contribuyen a eliminar y erradicar enfermedades como la viruela y la poliomelitis y a disminuir la morbilidad causada por patologías prevenibles a través de este programa.
La Consejería de Sanidad tramitará en breve el concurso que regulará las prescripciones técnicas para su compra y los requisitos a cumplir en su transporte, conservación y distribución.
Podrán acceder al concurso, que deberá publicarse en el Diario Oficial de la Comunidad Europea, todos aquellos laboratorios que tengan inscritas las vacunas ofertadas en el registro de especialidades farmacéuticas de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Fuente www.jccm.es