Julián Céspedes, concejal de Desarrollo Urbano, explica cómo han influido las mejoras de luminaria y revisión de potencias en las arcas municipales.
El concejal de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Julián Céspedes, presentó en rueda de prensa, las políticas y actuaciones que se han llevado a cabo desde sus áreas en los dos últimos años en cuanto a eficiencia energética y que conllevan un importante ahorro económico para la localidad.
En esta presentación el concejal estuvo acompañado por Imanol Ocaña, ingeniero industrial, recientemente licenciado y que ha tenido la posibilidad de trabajar para el ayuntamiento de Miguelturra gracias al Plan de Jóvenes cualificados de esta institución y que "desde principios de octubre está realizando un proyecto de revisión y propuestas de mejora para ser lo más eficientes posible dentro de Ayuntamiento en cuanto a los costes y los gastos de la energía de todas las instalaciones públicas y del alumbrado público de Miguelturra" explica Céspedes.
"En el ayuntamiento y en este caso desde la concejalía de Desarrollo Sostenible, uno de nuestros principales objetivos siempre ha sido intentar que el ahorro y que la energía que gastamos en el municipio sea lo más eficiente posible, que se consuma la menor posible y dado el caso, si es viable, se pueda poner en funcionamiento diferentes proyectos de energías alternativas y renovables" aporta el edil.
El responsable de Desarrollo Urbano explica que en cuanto al ahorro, "en el año 2014 el ayuntamiento decide invertir una importante cantidad económica para renovar buena parte del alumbrado público y que se lleva a cabo durante todo el año 2015". "De este tiempo recorrido se han estado analizando los datos donde puedo decir que los resultados de esa inversión ya se están materializando en ahorro directo para las arcas municipales, y no solo ahora, sino también para los próximos años".
"En concreto, en cuanto al alumbrado público, en el ejercicio presupuestario del 2014 el ayuntamiento hizo una inversión de pago de suministro de 359.518 euros, durante el año 2015, donde empezó ya a instalarse estas nuevas luminarias mucho más eficientes y más modernas, el gasto ya bajaba a 335.990 euros, por tanto ya se empezaba a ver un ahorro de la luz aunque hay que decir que también hubo una bajada de la luz que repercutió en el 2016.
"Lo sorprendente e interesante son los datos que se arrojan después de un año de funcionamiento con las nuevas 500 luminarias, sigue añadiendo Céspedes, pues se prevé que para el 2016, el gasto para luminarias del alumbrado de calle sea 257.738 euros es decir, que en dos años hemos pasado de pagar más de 350.000 euros a pagar solo algo más de 250.000 euros. Por tanto, un ahorro bruto de más de 100.000 euros lo que supone un ahorro cercano al 30 por ciento".
"Igualmente, analizando los datos de la bajada de la luz del 2015 y 2016 que en datos del IDAE son un 6 por ciento en 2015 y un 6,8 por ciento en 2016 estamos hablando de que la cantidad neta y real de ahorro para el ayuntamiento ha sido de más de un 15 por ciento y una cantidad general también neta de más de 55.000 euros". "Estamos, por tanto, muy satisfechos de esta iniciativa municipal que coincide con los principios rectores para nuestra generación de parar el evidente cambio climático. El ayuntamiento de Miguelturra es un Consistorio sostenible que además trae un ahorro considerable y que genera un beneficio social, ya que el ayuntamiento podrá destinar este dinero a diferentes acciones sociales.
"Pero además de estos resultados, seguimos revisando datos para intentar rebajar aún más el gasto y aquí es donde entra en funcionamiento el estudio que ha estado realizando Imanol Ocaña en el último mes y medio, y que se encuadra en el Plan de Empleo de Personas Cualificadas menores de 35 años".
"El Plan tenía como objetivo que Imanol realizara un buen inventariado de la facturación y de los diferentes contratos que actualmente tiene el Ayuntamiento con la suministradora de energía en la localidad, para poder revisar potencias y adaptarlas a las tarifas más beneficiosas para la localidad".
Este trabajo, que está casi completado en su mayor parte, arroja unos datos y resultados también muy satisfactorios, porque la teoría actualmente nos dice que con este estudio el ayuntamiento, de cara al 2017, podrá ahorrarse más de 30.000 euros adicionales a los 60.000 que se consiguió ahorrar en los últimos dos años.
"Por otra parte, y también para el próximo año, se van a tomar medidas que, aunque son menos ambiciosas en los económico, esperemos que retroalimenten y mejores los resultados anteriores como son la adquisición de nuevos equipos de doble nivel que serán instalados a lo largo de este año y principios del que viene en aquellas zonas de la localidad donde hay equipos que, aunque no son tan antiguos, sí que tienen que ser renovados y que con aplicaciones de medida sencillas conseguimos que esas luminarias aporten un ahorro adicional" concluye Julián Céspedes.
Por su parte Ocaña explica que su trabajo se ha centrado en la optimización de potencias de las tarifas en las que las potencias contratadas eran más altas de lo necesario, y por tanto no se adaptaban al consumo real. Donde las facturas, además, siempre tienen un mínimo a pagar y una penalización si te pasas.
"Tras estudiar la facturación de todo un año, se ha observado que en algunos edificios públicos la potencia contratada es excesiva así pues, se puede reducir la potencia y ahorrar".
"Otro caso muy significativo, explica Imanol Ocaña, es el de la calle del recinto ferial, donde la contratación de potencia está por encima del gasto medio al año, si bajamos la contratación de esa potencia se consigue un ahorro de casi 4.000 euros solo en este punto de suministro".
El técnico ha concluido explicando que en el estudio hay 24 puestos donde solo en dos, la potencia real estaba bien ajustada. "Calculamos que con la contratación de las nuevas potencias se podrá conseguir un ahorro de casi 35.000 euros al año".