Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Se desarrolló el jueves 25 en la Casa de la Cultura de Miguelturra.

Jornada contra la Violencia de Género.

El Ayuntamiento de Miguelturra, a través de la Concejalía de Igualdad, ha realizado un programa de actos en el Día Internacional contra la Violencia de Género, que comenzaban a las 11 horas con un programa de radio, en el que se habló de la importancia de la co-educación en la familia y en el colegio.

Así, Teresa Filoso, asesora jurídica del Centro de la Mujer, Carmen Rodriguez psicóloga del Centro de la Mujer, Pilar Rodrigo como coordinadora del Centro de la Mujer y técnico en Igualdad, además de una profesora de infantil del colegio Público Benito Pérez Galdós, han explicado a los oyentes qué es y en que consiste la co-educación empezando por diferenciar, la igualdad de género, con la diferenciación de cada persona, a veces confunden desigualdad con diferenciación, todos somos diferentes pero eso no debe impedir que tengamos un trato igualitario y equitativo, en cualquier ámbito de la vida, incluida como no, la relación en pareja.


Por la tarde se ha desarrollado una jornada formativa en la Casa de Cultura, cuya inauguración ha corrido a cargo de Román Rivero, Alcalde de Miguelturra y Elena Sobrino, Concejala de Igualdad, quienes han incidido en que todos debemos de poner de nuestra parte por erradicar la violencia de género.

Roman Rivero, se ha dirigido a los presentes y ha dicho que, en esta ocasión el enfoque de la campaña es la coeducación, como base para lograr la igualdad de tratamiento y de oportunidades, y sobre todo la igualdad ante la sociedad de hombres y mujeres, para llegar al respeto y a la convivencia pacífica, como debe de ser en cualquier sociedad moderna y democrática.

Aunque también ha recordado el funcionamiento del protocolo local contra la violencia de género, que fue el tema central de la jornada del año pasado, quiso que se supiera de la estrecha colaboración que existe en Miguelturra, entre las diferentes personas que forman este Protocolo Local, como Policía Local, Guardia Civil, Servicios Sociales, Centro de la Mujer, etc., para asesorar y salir al frente de posibles denuncias por malos tratos.

Roman Rivero, de igual modo, se ha referido a que los grandes perjudicados derivados de todos estos problemas son los niños, y en ellos tenemos que pensar, aprovechando la ocasión para mencionar la nueva propuesta que, desde el Gobierno Central se ha hecho, para quitar todo tipo de beneficios en la custodia de los hijos, para los padres que estén acusados de violencia contra las mujeres.

Por su parte Elena Sobrino, ha insistido en que la igualdad de oportunidades, el respeto, y la convivencia pacifica, pasa por prevenir a través de la coeducación cualquier tipo de violencia, ya que la realidad indica que cada 15 segundos, se produce el maltrato a una persona y que cambiar los roles aceptados como correctos cuesta mucho tiempo.


Sobrino además se ha referido, a el trabajo pormenorizado que realizan en todo este sentido las trabajadoras del Centro de la Mujer de Miguelturra, al igual que fue todo un acierto poner en marcha hace cinco años, el Protocolo Local contra la Violencia de Genero.

Tras la inauguración, se ha realizado una charla informativa a cargo de Ana Álvarez, sobre recursos didácticos de educación en igualdad para el profesorado de educación infantil, padres y madres y público en general, interesados en la educación infantil. Y para terminar en la Casa de Cultura, se han entregado los premio Exprésate contra la violencia, dirigido a los alumnos de Educación Primaria de la localidad.

A las 18,30 horas ha sido el momento de los más pequeños, con un espectáculo Cuenta Cuentos Cuentitos para Contar y Cantar, basado en breves cuentos, poemas y canciones, donde los personajes adoptan nuevos modelos con equidad de género, responsabilidades domésticas y cuidado de las personas. Algunos cuentitos para contar y cantar fueron: Una feliz catástrofe, Julieta, estate quieta, El pozo de los deseos, Nubes y más canciones.

Para terminar pero ya en la Plaza de España y frente al Ayuntamiento, se realizó una Concentración Ciudadana, con lectura de manifiesto contra la violencia de género, elaborado por las asociaciones de mujeres locales y leído por ellas mismas.

El manifiesto pide incluso un examen personal en cada uno de nosotros, para ver que comportamientos dominantes y abusadores tenemos, para empezar a cambiar en uno mismo, y seguidamente declararon su rechazo a toda violencia, y pidieron una coeducación real, y a las administraciones, recursos suficientes para terminar con la eliminación de este tipo de violencia.