Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Aldea del Rey y Almagro se unen al elenco de poblaciones con premio propio.

El IV Concurso "Oretania" de investigación histórica incluye un premio sobre la Guerra Civil Española.

El Palacio de la Diputación Provincial ha servido de escenario esta mañana para la celebración del acto de presentación del IV Concurso "Oretania" de Investigación Histórica, organizado por Ediciones C&G, con el que se pretende reconocer la valía de los trabajos de investigación histórica que se han elaborado sobre la región y sobre la provincia de Ciudad Real y sus pueblos. En esta cuarta edición se cuenta con importantes novedades como es la incorporación de un nuevo premio sobre la II República y la Guerra Civil Española, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha, y los correspondientes a “Aldea del Rey” y “Almagro”, municipios que vienen a sumarse al elenco de categorías de ediciones anteriores, tales como los premios “Castilla-La Mancha”, “Diputación Provincial de Ciudad Real”, “Almodóvar del Campo”, “Argamasilla de Calatrava”, “Calzada de Calatrava”, “Ciudad Real”, “Puertollano” y “Torralba de Calatrava”.

Ángel Caballero, vicepresidente tercero de la Diputación y diputado responsable de Cultura, ha mostrado su satisfacción por la convocatoria de esta cuarta edición, haciendo público el reconocimiento de la Diputación de Ciudad Real, institución que patrocina un premio que asciende a 600 euros, por la iniciativa de la empresa organizadora y el apoyo de los patrocinadores. Entiende que este concurso ofrece a las personas que realizan este tipo de trabajos la oportunidad de obtener una recompensa a su esfuerzo y de verlo publicado, además de ofrecer una fórmula para incentivar a todos aquellos que por afán o por razones académicas y profesionales se dedican a la investigación histórica. Asimismo, ha reflejado Caballero, que es un aliciente para los vecinos de nuestros pueblos que ansían conocer la historia local, su patrimonio y su identidad cultural.

El delegado provincial de Cultura, Ángel López, ha felicitado a Julio Criado por tener la iniciativa de convocar unos premios de investigación y también por decidir publicar los trabajos. Ha destacado, sobre todo, la capacidad de Ediciones C&G para aglutinar en torno a este excelente proyecto a un total de once instituciones y de llevar a cabo una labor de coordinación entre diferentes administraciones públicas y la empresa privada. Ha resaltado la importancia de conocer nuestro pasado histórico y, lo que desde su punto de vista es más interesante, transmitirlo y que pueda ser manejado y utilizado por el público en general.

Francisco Alía, vicerrector del Campus Universitario de Ciudad Real, ha justificado la implicación de la Universidad en este concurso, por el compromiso de esta institución en el campo de la investigación. También ha resaltado la importancia de dedicar en esta edición el tema a la II República y a la Guerra Civil por conmemorarse el 75 y 70 aniversario respectivamente de ambos sucesos. Precisamente, la UCLM ha organizado a lo largo del año diversas actividades relacionadas con estas celebraciones como un ciclo de conferencias, exposiciones y congresos. Este premio estará dotado con 600 euros al igual que el que financian la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial.

Julio Criado, por su parte, ha informado que la convocatoria de esta cuarta edición se inició a primeros de año y que el plazo de presentación de trabajos de investigación terminará el 31 de julio. Ha anunciado también que el próximo 15 de marzo se entregarán en Calzada de Calatrava los premios de la tercera edición, que han recaído en los trabajos titulados "La cerámica de barniz rojo en Castilla-La Mancha", cuya autora es Macarena Fernández Rodríguez, que recibirá el Premio “Castilla-La Mancha”; el premio “Diputación Provincial de Ciudad Real” ha correspondido a la obra “Atlas histórico de la provincia de Ciudad Real. De la Prehistoria a la Edad Media”, de Óscar Jerez García; el premio “Almodóvar del Campo” ha recaído en la obra “La Trashumancia y los Aránguez”, de Francisco Rodríguez García; el de "Calzada de Calatrava” ha sido para José Muñoz del Campo y su obra “De Salvatierra a la Eruela. Caminos ignotos”; el premio “Puertollano” al trabajo de Julio Bayo Barba, "La Prensa en Puertollano. Cien años de periodismo" y el correspondiente a Torralba de Calatrava ha sido para el trabajo titulado “Surgimiento y desarrollo del núcleo urbano de Torralba de Calatrava”, cuyo autor es Manuel Romero Fernández. El resto de los premios sobre el Quijote, financiado por la UCLM, y los patrocinados por los ayuntamientos de Ciudad Real y Argamasilla de Calatrava han quedado desiertos.

Además de los premios en metálico, que globalmente ascienden a la cantidad de 5.200 euros, los autores ganadores tienen la oportunidad de ver publicados sus trabajos dentro de la colección “Historia” de la Biblioteca Oretana. El certamen ha premiado hasta la fecha un total de catorce trabajos que abarcan todas las etapas históricas, desde la Prehistoria hasta los tiempos contemporáneos.

Fuente información www.dipucr.es