El Instituto Campo de Calatrava acoge los "Talleres de Igualdad" de La Cantera Producciones.
El Centro de la Mujer, dependiente de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, está llevando a cabo "Talleres de Igualdad" en los que el alumnado de Primero de la ESO del Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava. Las sesiones se desarrollaban el pasado 1 de junio y se volverán a hacer el próximo viernes 5 y están subvencionados por la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Impartidos por la Cantera Producciones estos talleres buscan "contribuir a la erradicación de la violencia de género, mediante actividades de sensibilización y prevención, es el objetivo principal de esta campaña de educación en igualdad, cuyo fin es reflexionar sobre la problemática de la violencia de género e impulsar conductas y esquemas de valores que impliquen el rechazo de la dominación, discriminación o el abuso por razón de sexo".
Según Pilar Laguna una de las monitoras de la Cantera Producciones "buscamos transmitir valores de libertad, respeto, igualdad, tolerancia y solidaridad, concienciando así sobre igualdad y erradicación de la violencia de género en el seno de la población escolar y adolescente". Esta tarea la realizamos "a través del teatro como una forma amena y divertida donde utilizamos el juego como herramienta fundamental para el aprendizaje, la actividad consiste en reproducir modelos, roles, estereotipos, etc., y cambiarlos".
"Estos talleres permiten tratar la igualdad de género de manera transversal en los centros educativos, favoreciendo valores de igualdad, reconocimiento, respeto y comunicación, imprescindibles para lograr una socialización positiva entre los jóvenes, para prevenir la violencia de género" continua explicando Pilar Laguna.
Por su parte, otra de las monitoras de La Cantera Producciones, Marian Murcia, explica cómo se desarrollan las clases, "que se dividen en tres partes: a través del teatro-foro, se analizan los problemas de una pareja y piden posibles soluciones a los alumnos, en un montaje muy interactivo y completo. Además, se estudia cómo ve la publicidad y la sociedad a los hombres y mujeres, se habla de estereotipos de género y se habla de las nuevas formas de comunicación en las redes sociales, entre otros contenidos".
"La metodología que se lleva a cabo es dinámica, activa y participativa, apoyándose con la utilización de diferentes soportes, como son los medios audiovisuales, con la pretensión de que los alumnos participantes manifiesten su visión sobre los temas y asuntos tratados en los talleres educativos. En cada conflicto la obra para y ese es el momento de intervención de los especta/actores".