El gobierno Regional y el IDEA aportan 7,5 millones de euros para fomentar el ahorro energético
El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) han puesto a disposición de corporaciones locales, empresas y comunidades de vecinos de la región más de 7,5 millones de euros con los que subvencionarán aquellos proyectos e iniciativas que pongan en marcha para ahorrar energía y optimizar su uso.
Según ha explicado el delegado provincial de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Juan José Fuentes, esta nueva línea de ayudas se enmarca dentro de las medidas que el Ejecutivo de José María Barreda lleva poniendo en práctica desde 2005 para reducir el gasto energético en el ámbito del alumbrado público, la cogeneración y la iluminación y aislamiento de edificios.
La línea de crédito abierta por el IDAE y el Gobierno regional va dirigida precisamente a estos tres sectores. Para el primero de ellos, el de renovación del alumbrado público, hay 4,6 millones de euros disponibles, cantidad con la que también se podrán subvencionar obras en instalaciones relacionadas con el ciclo del agua; potabilizadoras, estaciones de bombeo, depuradoras, etc.
Las ayudas las podrán solicitar los ayuntamientos, las diputaciones y las EATIM, así como las empresas de gestión de servicios públicos. En el caso de las obras de sustitución de alumbrado público, la Junta de Comunidades aportaría hasta el 40% del presupuesto con un máximo de cien mil euros, mientras que para estudios y auditorías se sufragaría hasta el 50%; en las actuaciones en servicios relacionados con el ciclo del agua se costeará hasta el 40% con un máximo de cincuenta mil euros.
La línea de ayudas para empresas cuenta con 885.000 euros de los que podrán disponer las industrias y las empresas de servicios y de tratamiento de residuos para la adquisición de equipos, realización de estudios y la instalación de unidades de cogeneración.
El tercer y último apartado es el destinado a subvencionar las obras de aislamiento térmico y de optimización de la iluminación de interiores en edificios públicos y privados. La cantidad disponible para sufragar estos proyectos es de 2,1 millones de euros.
Juan José Fuentes ha apuntado que el plazo para solicitar alguna de estas subvenciones finaliza el 31 de octubre y que se podrán incluir aquellos proyectos que estuvieran en marcha con anterioridad al 31 de julio. La cuantía de las ayudas se establecerá en función al ahorro energético previsto y será inversamente proporcional al tamaño de los municipios que la pidan.
Fuente información www.jccm.es
Según ha explicado el delegado provincial de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Juan José Fuentes, esta nueva línea de ayudas se enmarca dentro de las medidas que el Ejecutivo de José María Barreda lleva poniendo en práctica desde 2005 para reducir el gasto energético en el ámbito del alumbrado público, la cogeneración y la iluminación y aislamiento de edificios.
La línea de crédito abierta por el IDAE y el Gobierno regional va dirigida precisamente a estos tres sectores. Para el primero de ellos, el de renovación del alumbrado público, hay 4,6 millones de euros disponibles, cantidad con la que también se podrán subvencionar obras en instalaciones relacionadas con el ciclo del agua; potabilizadoras, estaciones de bombeo, depuradoras, etc.
Las ayudas las podrán solicitar los ayuntamientos, las diputaciones y las EATIM, así como las empresas de gestión de servicios públicos. En el caso de las obras de sustitución de alumbrado público, la Junta de Comunidades aportaría hasta el 40% del presupuesto con un máximo de cien mil euros, mientras que para estudios y auditorías se sufragaría hasta el 50%; en las actuaciones en servicios relacionados con el ciclo del agua se costeará hasta el 40% con un máximo de cincuenta mil euros.
La línea de ayudas para empresas cuenta con 885.000 euros de los que podrán disponer las industrias y las empresas de servicios y de tratamiento de residuos para la adquisición de equipos, realización de estudios y la instalación de unidades de cogeneración.
El tercer y último apartado es el destinado a subvencionar las obras de aislamiento térmico y de optimización de la iluminación de interiores en edificios públicos y privados. La cantidad disponible para sufragar estos proyectos es de 2,1 millones de euros.
Juan José Fuentes ha apuntado que el plazo para solicitar alguna de estas subvenciones finaliza el 31 de octubre y que se podrán incluir aquellos proyectos que estuvieran en marcha con anterioridad al 31 de julio. La cuantía de las ayudas se establecerá en función al ahorro energético previsto y será inversamente proporcional al tamaño de los municipios que la pidan.
Fuente información www.jccm.es