Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La actuación tuvo lugar en el CERE, con notable presencia.

La Fuga, sin careta, da el pistoletazo de salida musical al Carnaval. Galerías.

El pistoletazo de salida musical del Carnaval de Miguelturra, primeros que se celebran con la denominación de Interés Turístico Nacional, ha sido con el concierto del grupo santanderino de La Fuga, que ha tenido lugar en el CERE, Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, que ha contado con una notable presencia de público.

Este concierto de La Fuga, grupo que forman Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra), Alex Sanz (bajo) y Edu (batería), ha estado incluido con la gira del disco "Humo y Cristales", que ha deja trazos de la gran madurez que ha adquirido la banda de Reinosa (Cantabria), donde se ha reflejado la buena trayectoria, adquirida en más de medio millar de conciertos, en una docena de giras, con doce discos publicados, dentro de una historia de constancia y de buen rock and roll.

El sonido de "Humo y Cristales" sigue la línea habitual de esta formación, que no ha rehuido su historia con un rock and roll, curtidos en una y mil batallas, con letras escritas como terapia, a los años de actividad frenética.

Este esfuerzo realizado les ha situado en lo más alto del panorama musical, con un inicio que se ha remontar a casi unos 15 años, tiempo que les avala, en una lógica progresión, lenta pero segura, que es consecuente con su sentimiento musical, que les ha llevado y les lleva, a tocar en todos los lugares de España, con canciones convertidas en auténticos himnos, como pueden ser "Por verte sonreír", "Maldita", "P" aquí p" allá", "Lunes de olvido", "Buscando en la basura o "Negociando gasolina".

Fue con motivo de esta gira, el domingo 13 de agosto del 2006, cuando La Fuga, estuvo por primera vez, en Miguelturra, actuando en el Auditorio Multifuncional.

Gracias a la Web oficial de La Fuga sabemos que el grupo nació en julio de 1996 en Reinosa, ciudad industrial al sur de Cantabria, cuando cuatro músicos, abandonan sus anteriores bandas para formar un proyecto más sólido.

En el mes de septiembre de ese año, la banda empieza a dar conciertos por Reinosa y otros lugares de la región, incluyendo en su repertorio versiones de grupos de rock a nivel nacional.

En junio de 1997 llevaron a cabo la grabación de la maqueta "El Camino", que obtuvo un gran resultado en cuanto a ventas. Temas como "El loco del parque" o "Maldita noche", todavía son reclamadas por un sector del público, recordando aquella primera etapa.

Con esta primera grabación, el grupo ya intercalaba en sus conciertos, las versiones con temas de su propia cosecha.

Debido al éxito de "El camino", el grupo se planteó la grabación de su primer disco. Así pues, entre los meses de febrero y marzo de 1998, se registran en los estudios de grabación Sonido XXI, los diez temas que, al final, compusieron ese primer disco bajo el título de "Mira".

Después de "Mira", vino el acústico "Un juguete por Navidad". Más tarde su segundo disco "A golpes de rock and roll" y un tercero, "A las doce", luego "Calles de papel", "Negociando gasolina", "La Fuga en directo", "Nubes y claros", "Asuntos pendientes", "Raíces", "Más de Cien Amaneceres" y "Humo y cristales", que sigue girando.

acceso a la galería de imágenes