Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El aspecto nocturno de muchos parques, u otros lugares públicos, evidencia que los jóvenes siguen consumiendo alcohol a pesar de su minoría de edad.

Formación e información contra las drogas.

La técnico de prevención drogodependencias de la Mancomunidad del Campo de Calatrava acaba de pasarnos este artículo de Beatriz Roselló, de aula.elmundo.es, en el que se comenta cómo el aspecto nocturno de muchos parques, u otros lugares públicos, evidencia que los jóvenes siguen consumiendo alcohol a pesar de su minoría de edad. Por ello, no es extraño que el último informe (del 2008) del Observatorio Europeo de las Drogas, sobre el estado de este problema en Europa, revele que las sustancias psicoactivas más consumidas por los jóvenes sean el tabaco y el alcohol, seguidas de cerca por el cannabis. Este portal www.miguelturra.es agradece la colaboración de cuantas entidades lo crean conveniente en publicar informaciones para la sección "una web sin drogas" que intenta dar ciertas pautas e informaciones para la prevención de drogodependencias.

Pretox, asociación sin ánimo de lucro de Toledo, ofrece ayuda a drogodependientes y familiares y ha firmado un convenio de colaboración con la concejalía de Juventud del municipio.

La campaña, para la que Pretox ha destinado 8.000 euros, pretende llamar la atención de los jóvenes sobre los peligros del consumo de estas sustancias y dar pautas a los padres para que sepan cómo actuar si sus hijos se encuentran en esa situación.

Las entradas de institutos de enseñanza y centros de salud tendrán, durante el desarrollo de la iniciativa, mesas con trípticos informativos que versarán sobre los diferentes tipos de drogas, sus efectos y los riesgos que acarrean.

Por otro lado, también se incluirán explicaciones dirigidas a los padres que les permitirá intuir si sus hijos consumen o no y les indicará qué pueden hacer al respecto.



Consumo de drogas en España: el estado de la cuestión.

El Informe del Observatorio Español sobre Drogas (2007), reflejaba que un 74’9 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años había consumido bebidas alcohólicas en el 2006, concentrándose mucho este consumo durante los fines de semana y siendo frecuentes los episodios de intoxicación etílica aguda; es decir, de borrachera.

En cuanto al cannabis, este mismo documento revelaba que durante el 2006 bajó el porcentaje de los jóvenes que consumían cannabis, con respecto al 2004, pasando de un 36’6 por ciento a un 29’8 por ciento; no obstante, la tendencia general es que se trata de un consumo "muy extendido". Lo mismo ocurriría con el tabaco; según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, un 14’8 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años eran fumadores diarios en el 2006, frente al 32’5 por ciento del 2005.

Por otro lado, y tal y como explicaba el presidente de Pretox durante la presentación de la campaña, las edades en las que se comienza el consumo son cada vez más tempranas. Por ello, iniciativas como esta siguen siendo muy necesarias en la sociedad, para prevenir el problema de las drogas, o frenarlo en su defecto.