Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Se ha impartido desde el mes de octubre en el gimnasio del Centro Social Polivalente.

Finaliza el taller de risoterapia organizado por la Asociación Mujer y Deporte "Clara Perlerina".

El pasado miércoles día 14 de diciembre concluía el taller de risoterapia organizado por la asociación local Mujer y Deporte "Clara Perlerina", en colaboración con el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Miguelturra, dependiente de la Concejalía de Igualdad del Consistorio.

Con un total de 12 participantes (todas mujeres), y tres meses de duración, este taller tenía como objetivo principal "trabajar la risa, la creación y la cohesión de grupo y, sobre todo, conseguir en cada sesión la diversión y la exploración de formas de relacionarse con el entorno y con las demás compañeras, siempre a través de la risa, la motivación y la alegría", según ha indicado el monitor de esta iniciativa, Víctor Manuel García-Velasco.

Además, destacaba que "como su propio nombre indica, se trata de un taller que trabaja sobre todo la actividad principal, que es la risa". Se ha empleado una metodología totalmente práctica, con sesiones de algo más de una hora y, durante todo ese tiempo, los participantes han realizado juegos muy variados de cooperación, comunicación, asertividad, regresar a la niñez, jugar y divertirse.

El curso, que comenzó a impartirse el 19 de octubre, ha sido clausurado el 14 de diciembre, y las sesiones se han realizado todos los miércoles.

Por su parte, las participantes señalaban sentirse muy satisfechas con el taller. García Velasco indicaba que, según lo que cuentan las alumnas, "cada día ha sido diferente, cada día se han ido con una cosa y una sonrisa distinta". También ha querido destacar el papel de la risa técnica terapéutica, y añadía que "llevamos unos 6 o 7 años en los que esa técnica de risa se ha llevado un poco más a la práctica y ha tomado un poco más de auge, pero hasta en culturas chinas ancestrales ya se trabajaba este tema; incluso hace un par de años estaba muy de moda el tema de los payasos en los hospitales para repartir sonrisas en los niños, con la filosofía del bienestar como fuente terapéutica de enfermedades o conflictos psicológicos".