"Por fin lo tenemos enfrente". Pedro Antonio Fuentes, y la expedición castellanomanchega, en el Everest.
Miguelturra.es, en colaboración con la expedición del Everest castellano manchega, en la que participa el miguelturreño Pedro Antonio Fuentes, entre muchos otros deportistas, irá publicando las crónicas que a través de correo electrónico llegan a esta redacción web desde el campamento base, a raíz del comienzo de la expedición les trasladamos las crónicas del 5, 8 y 9 de abril, con ellas les dejamos.
5 abril. La expedición al Everest de Castilla la Mancha cumple su primera etapa con éxito.
El equipo de alpinistas de nuestra región llego a la zona el 1 de abril a las 16:30 hora local en Katmandú, 4 horas menos en España. Inmediatamente se sucedieron tres días de autentico vértigo supervisando el equipo y cerrando los últimos detalles no sin sobresaltos de ultima hora, en esta ocasión el cargo aéreo con toda la equipación personal y alimentación de campo base y altura, se recuperó del aeropuerto el ultimo día de estancia en la capital nepalí.
El día 4 la expedición llegó a Zhagmu, población fronteriza con Tibet, situada en las laderas de lo que ya son las estribaciones del Himalaya y después de ascender por el enorme valle del río Sun Kosi procedentes de Katmandú. La expedición ha recalado ahora en Nyaland donde permanecerá 2 días en donde ya se han ascendido a alturas de 4.000 y 4.200 metros.
Los miembros del equipo están en buen estado de animo. Cada uno sigue la vivencia de forma distinta pero en la cabeza de todos se ha instalado el animo de llegar a la cima. Respecto al estado físico, algunos de los miembros han empezado a sentir los indeseables efectos que provoca la ingestión de la comida local, muy especiada y tremendamente picante, traduciéndose en diarreas constantes, lo que indudablemente merma la capacidad física.
La expedición comparte camino con otras procedentes de otros países, italianos, ecuatorianos, galeses, canadienses, filipinos, coreanos, japoneses, todos esperan ansiosamente tener la oportunidad de llegar a la cima.
Los que hemos estado en esta zona en otras ocasiones, no dejamos de pensar en como han cambiado aquí también las cosas, en el mismo chiringuito uno puede conectarse con el mundo y ver la cara a la miseria mas extrema.
El próximo destino es Tingri a 4.700 metros. Aquí la expedición también permanecerá dos días para proseguir el programa de aclimatación.
8 abril. Los Castellano manchegos en el umbral del campo base del Everest.
Por fin vislumbramos el Everest: los miembros de la Primera Expedición Castellano Manchega, se encuentran ya en la localidad de Tingri a 4.400 metros de altitud, continuando así el programa de aclimatación de dos días establecido por el equipo de alpinistas, ascendiendo a cotas de 5.000 metros.
Tingri es una pequeña aldea tibetana, en donde se cruzan los caminos de los escaladores que se dirigen al Cho Oyu y al Everest, es de obligado paso y sirve a las expediciones para aclimatar.
Aquí la vida es dura para los locales pero mas para los poco acostumbrados deportistas que en este punto los efectos de la altitud se hacen notar mas intensamente para ellos. Durante las primeras expediciones al Everest se empleaban hasta 5 meses mientras que en la actualidad hacemos la aclimatación en 2 semanas.
El equipo de alpinistas castellano manchegos, se encuentra en un excelente estado físico y altamente motivados después de contemplar el impresionante Qomolangma (EVEREST), sus 8848 metros nos dieron la bienvenida con una imponente visión.
9 abril. Los Castellano manchegos instalan el campo base Chino a 5.200 metros.
A las 8 de la mañana hora española los miembros de la expedición Castellano Manchega al Everest instalaron el primer Campamento Base a 5.200 metros de altitud, dando por concluida la segunda fase del programa de aclimatación toda vez que se aproximan a la base de esta imponente montaña.
Todos los miembros han coincidido al describir la experiencia al encontrarse de cara con el Everest, "después de tantos anos imaginándolo por fin lo tenemos enfrente" dijeron unos, "es emocionante, bello y salvaje" comentaban otros.
Este asentamiento resulta cómodo para los expedicionarios, después de 6 días viajando por el Tibet, hoy ha sido la primera vez que han podido asearse convenientemente. Posteriormente todos se homenajearon con Jamón de Tarancón y pan de Tomelloso que ha sido desplazado especialmente hasta el Campo Base.
En la tarde todos rindieron tributo a los legendarios Mallory e Irvin, quienes en 1924 desaparecieron en lo que aun hoy es un misterio, que consiste en la posibilidad de que ellos alcanzaran la cima en aquella época, siendo los primeros en escalar el Everest. Esta teoría de confirmarse supondría que Hillary y Tensing no fueron los primeros.
El miguelturreño Pedro A. Fuentes comentó después de tres largos años de preparativos "por fin lo tenemos enfrente, ahora toca sufrir". El churriego está aclimatando correctamente y de momento el estado físico es bueno.
Recuerden que esta es la primera crónica de muchas que se irán publicando en Miguelturra.es en colaboración con la expedición al Everest, usando las ultimas tecnologías de la comunicación.