hasta
Fiestas de la Virgen Blanca Peralvillo del 25 al 27 de julio
La pedanía de Peralvillo se engalana para celebrar sus tradicionales Fiestas de la Virgen Blanca, que este año prometen ser más especiales que nunca gracias a la incorporación de una novedosa y espectacular recreación histórica medieval.
El propósito principal de la recreación histórica es divulgar la historia, acercándola a la gente y recordándoles que es "algo vivo que late entre todos nosotros". Zaballos cuenta que "la narrativa del evento en Peralvillo se enmarcará en los días posteriores a la batalla de Alarcos del 19 de julio de 1195, un evento trágico donde el rey Alfonso VIII tuvo que huir hacia Toledo. La leyenda cuenta que, en su paso, malherido, el rey encontró refugio y sustento en Peralvillo. En agradecimiento, los caballeros calatravos entregaron a la villa la Virgen Blanca, que habían logrado rescatar de Alarcos, para su custodia y veneración".
Para recrear estos acontecimientos, los Caballeros de Fortuna se vestirán como caballeros de la Orden de Calatrava, no solo con sus atuendos, sino también con sus tradiciones y principios. El programa incluirá:
Una exhibición de entrenamiento y armamento por la mañana; Un torneo por la tarde, protagonizado por los pocos calatravos que sobrevivieron y llegaron a Peralvillo. Y como colofón el domingo, en un acto de tradición y fe, los caballeros de la Orden de Calatrava acompañarán en solemne procesión a la Virgen Blanca.
"Este evento busca recordar la historia de Peralvillo, sus leyendas y la valentía de sus antepasados, quienes acogieron a un rey y a una orden al borde del colapso, dándoles el empujón necesario para sobrevivir y, posteriormente, llevar a cabo la gloriosa Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212" concluye el represéntate de la asociación `Caballeros de Fortuna´.
Por último, el alcalde pedáneo, Felipe Rivas, desglosó el programa de fiestas que se desarrollará el último fin de semana de julio, los días 25, 26 y 27. Esta fecha se repite por la buena experiencia de participación del año pasado.
Viernes, 25 de julio: Aperitivo ofrecido por la Asociación de Vecinos, y Proyección de una película al aire libre a cargo de la Asociación Cinefórum.
Sábado, 26 de julio: Por la mañana, la tradicional chocolatada, cortesía de la Asociación de Vecinos de Peralvillo. A continuación, la esperada recreación histórica de la Asociación Caballeros de Fortuna, una actividad "muy curiosa, muy novedosa y bonita de ver".
A mediodía, para combatir el calor, comida popular en el salón ofrecida por la asociación, invitando a todo el mundo. Por la tarde, juegos de mesa en el salón.
"Cuando baje el sol, la asociación cultural Caballeros de Leyenda realizará exhibiciones de torneos de armas y recreación histórica".
Para finalizar la noche, sobre las 23:00 h, actuación musical de Carmen Lorente, para un rato ameno y distendido.
Domingo, 27 de julio: En torno a la 13:00 h, Misa en honor a la Virgen Blanca y a continuación, procesión por las calles de la aldea, con el acompañamiento especial de los Caballeros de Calatrava cerrando con el tradicional puñao y limoná para culminar las festividades.
Felipe Rivas agradeció a la Asociación de Vecinos "por su constante participación e involucración, así como a los servicios municipales por su esfuerzo en embellecer la aldea". Finalmente, reiteró la invitación a todos a acercarse y disfrutar de estas fiestas.