Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Familias y profesionales de Miguelturra acuden a la charla sobre "Crianza Digital Saludable"

El CERE de Miguelturra acogió el martes 18 de noviembre de 2025 la charla-taller "Crianza Digital Saludable", una iniciativa impulsada por el Consejo Municipal de Salud y la Asociación de Atención Temprana y Desarrollo Infantil (ATEMDE).

La jornada, dirigida a familias y profesionales que trabajan con niños de 0 a 3 años, tuvo como objetivo principal ofrecer herramientas para gestionar el uso de las pantallas en las primeras etapas del desarrollo infantil.

El concejal de Salud, Luis Vinuesa, destacó la importancia de abordar esta temática en la era digital actual. "Esta iniciativa surge en el seno del Consejo Municipal de Salud al considerar que es una charla necesaria", explicó Vinuesa. El concejal, que se define como "multidisciplinar", señaló que el tema abarca sus áreas de salud, juventud y nuevas tecnologías, y agradeció la implicación de ATEMDE en la organización del evento.

La charla fue impartida por un equipo multidisciplinar de la asociación ATEMDE, que recientemente ha comenzado a dar servicio en la localidad, con ubicación en la Escuela Infantil 'Pelines'. Vinuesa explicó que fueron las propias profesionales de la asociación quienes plantearon "la posibilidad de participar del Consejo Municipal de Salud porque consideraban que tenía cabida".

El objetivo principal del taller, según el concejal, era que "los padres y madres conozcan los riesgos, en este caso en esta charla, sobre el uso de las pantallas en la primera infancia". En este sentido, Vinuesa matizó que no se trata de prohibir la tecnología: "A ver, las pantallas son malas. No vamos a decir no hay que usarlas, pero hay que saber usarlas. Entonces, sobre todo, ese es el misterio de esta charla, el saber cómo se usan las pantallas en la infancia y cómo pueden afectar".

Por su parte, las representantes de ATEMDE, Vanesa Crespo y Lorena González, subrayaron la creciente preocupación por el impacto del mundo digital en la salud de los más pequeños. Recordaron que desde 2016, la Asociación Americana de Pediatría alerta sobre los efectos de la exposición a pantallas en áreas como el lenguaje, la atención, el desarrollo motor e incluso el sueño. "Nuestra intención no es prohibir las pantallas, sino ofrecer información actualizada y pautas prácticas para que las familias puedan convivir con la tecnología de una manera saludable", afirmaron las especialistas. La charla se basó en las últimas recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría.

La jornada, que tuvo lugar a las 16:00 horas en la antesala del Museo del Carnaval del CERE, fue gratuita y contó con un servicio de atención y cuidado para los niños para facilitar la asistencia de las familias. El evento se planteó como un espacio participativo donde los asistentes pudieron resolver dudas y compartir experiencias.

El concejal de Salud adelantó que esta es solo la primera de otras muchas charlas que se organizarán próximamente, con una siguiente prevista para el mes de diciembre. "El objetivo final es mejorar la sociedad, concienciar y divulgar", concluyó Vinuesa, insistiendo en la importancia de informar en "esta era de la información en la que parece que tenemos la información de primera mano y al alcance de nuestra mano, pero es cuando casi que más desinformados estamos".

Declaraciones Luis Vinuesa, noviembre 2025