Exposición en el Salón de Usos Múltiples: "Trabajo infantil: Realidad de la infancia en Madagascar".
La concejala de Bienestar Social y Relación con los Ciudadanos, Victoria Sobrino, inauguró de manera oficial la exposición fotográfica "Trabajo infantil: realidad de la infancia en Madagascar" que la Fundación Agua de Coco en colaboración con el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra y Varnet han puesto en marcha en el Salón de Usos Múltiples del Consistorio y que se podrá ver hasta el 14 de julio en entre las 19:30 y las 21:30 horas y en la que se incluye además un mercadillo solidario.
También estuvo presente Ramón Vidal, Delegado de la Fundación Agua de Coco de Ciudad Real quien explicó que la exposición realizada por tres "excelentes fotógrafos", Víctor Luengo, Javier Martinez y Pierrot Men, muestra el día a día de los niños que trabajan en las calles, en las minas de zafiro, canteras, labores en restaurantes, recoger basura etc. en Madagascar, uno de los lugares en los que trabaja la asociación.
Esta exposición está dirigida a todo el mundo y según Vidal incluso para niños de todas las edades, ya que las fotos son con una mirada positiva, aunque lo cierto es que la exposición forma parte de un proyecto de sensibilización que pretende acercarnos a la dura realidad de la infancia en Madagascar. Las imágenes reflejan la explotación a la que se ve sometida la infancia malgache. Miles de menores están privados de sus derechos fundamentales en la Gran Isla Continente.
La propia fundación indica que Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y está situada en el océano índico. Tiene una superficie de 600 000 km2 y cuenta con una población de más de 19.000.000 de habitantes.
Con una esperanza de vida de 60 años y un 81 por ciento de la población viviendo por debajo de los índices de pobreza (menos de un dólar al día) es uno de los países más pobres del mundo según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Según un informe de la OIT de 2007, un 28.1 por ciento de los niños y niñas entre 5 y 17 años son económicamente activos, de ellos un 23 por ciento está en un trabajo que afectara a su salud y un 23,4 por ciento en un trabajo con riesgo de muerte. Un total de 1.871.000 niños y niñas trabajan en Madagascar.
Mediante esta exposición de fotos "queremos dar a conocer la realidad de los más desfavorecidos dentro de los países empobrecidos: la mujer y la infancia" explica Vidal. En cada una de las exposiciones pretendemos reflejar las dificultades que viven estos colectivos en su día a día y dar a conocer datos y porcentajes estrepitosos que remuevan conciencias e impulsen un cambio necesario en los países del Norte.
SOBRE LA FUNDACIÓN AGUA DE COCO
Agua de Coco es una fundación de acción social que lleva 15 años dedicándose a la cooperación internacional en países como Camboya, Brasil o Madagascar La Fundación cuenta actualmente con más de 1200 socios y colaboradores, así como un amplio grupo de voluntarios en varias provincias españolas. Trabajan para la mejora de la calidad de vida de niños y niñas y su entorno familiar, a través de un programa innovador utilizando la educación como motor de desarrollo, porque queremos permitir que miles de ventanas en países en vías de desarrollo se abran a un mundo más justo.
También estuvo presente Ramón Vidal, Delegado de la Fundación Agua de Coco de Ciudad Real quien explicó que la exposición realizada por tres "excelentes fotógrafos", Víctor Luengo, Javier Martinez y Pierrot Men, muestra el día a día de los niños que trabajan en las calles, en las minas de zafiro, canteras, labores en restaurantes, recoger basura etc. en Madagascar, uno de los lugares en los que trabaja la asociación.
Esta exposición está dirigida a todo el mundo y según Vidal incluso para niños de todas las edades, ya que las fotos son con una mirada positiva, aunque lo cierto es que la exposición forma parte de un proyecto de sensibilización que pretende acercarnos a la dura realidad de la infancia en Madagascar. Las imágenes reflejan la explotación a la que se ve sometida la infancia malgache. Miles de menores están privados de sus derechos fundamentales en la Gran Isla Continente.
La propia fundación indica que Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y está situada en el océano índico. Tiene una superficie de 600 000 km2 y cuenta con una población de más de 19.000.000 de habitantes.
Con una esperanza de vida de 60 años y un 81 por ciento de la población viviendo por debajo de los índices de pobreza (menos de un dólar al día) es uno de los países más pobres del mundo según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Según un informe de la OIT de 2007, un 28.1 por ciento de los niños y niñas entre 5 y 17 años son económicamente activos, de ellos un 23 por ciento está en un trabajo que afectara a su salud y un 23,4 por ciento en un trabajo con riesgo de muerte. Un total de 1.871.000 niños y niñas trabajan en Madagascar.
Mediante esta exposición de fotos "queremos dar a conocer la realidad de los más desfavorecidos dentro de los países empobrecidos: la mujer y la infancia" explica Vidal. En cada una de las exposiciones pretendemos reflejar las dificultades que viven estos colectivos en su día a día y dar a conocer datos y porcentajes estrepitosos que remuevan conciencias e impulsen un cambio necesario en los países del Norte.
SOBRE LA FUNDACIÓN AGUA DE COCO
Agua de Coco es una fundación de acción social que lleva 15 años dedicándose a la cooperación internacional en países como Camboya, Brasil o Madagascar La Fundación cuenta actualmente con más de 1200 socios y colaboradores, así como un amplio grupo de voluntarios en varias provincias españolas. Trabajan para la mejora de la calidad de vida de niños y niñas y su entorno familiar, a través de un programa innovador utilizando la educación como motor de desarrollo, porque queremos permitir que miles de ventanas en países en vías de desarrollo se abran a un mundo más justo.